Así serán los laboratorios en el polo tecnológico que funcionará en el ex edificio de Enel
Así serán los laboratorios en el polo tecnológico que funcionará en el ex edificio de Enel Infraestructura contará con casi 1.000m2 disponibles para desarrollos del área de la biotecnología, química analítica y prototipado en hardware. MeLissa FORNO no de los principales probleU mas que enfrentan las empresas científico-tecnológicas al iniciar su actividad es el acceso a laboratorios. Debido a los altos costos, muchas de ellas intentan usar las instalaciones universitarias, pero su disponibilidad siempre es limitada. Para ampliar la oferta el proyecto Startuplab. 01 ya comenzó su convocatoria.
En una primera etapa, seleccionará a alrededor de 20 startups para realizar las residencias en Deep Tech en el edificio Territoria Santa Lucía (ex Torre Enel), en Avenida Santa Rosa, casi al llegar a La Alameda.
El objetivo de la iniciativa, organizada por Fundación Chile y Corfo, es reclutar a desarrollos que estén en fase de crecimiento y que tengan como foco abordar los desafíos que impone el cambio climático, para apoyarlos no solo en temas de conocimientos y redes de contacto si no también con infraestructura. Francisca Contreras, directora de Startuplab. 01, explica que "cualquier emprendedor en biotecnología necesita este tipo de instalaciones para validar sus resultados y ser competitivo en el mundo de la ciencia. Sin embargo, como son muy caras, hemos creado estas residencias". "Si bien aún no hemos revelado los costos exactos, los valores dependerán del número de personas en cada startup. Con el objetivo de apoyar a la mayor cantidad de emprendedores posible, ofreceremos becas. La capacidad máxima es de 55 personas; sin embargo, en esta primera etapa planeamos aceptar a 20, aunque podríamos incluir a más según la demanda", agrega. Las residencias también contemplan programas de acompañamiento y aceleración, acceso a inversionistas y la pertenencia a una comunidad especializada en ciencia y tecnología. y tecnología. Laboratorios Startuplab. 01 contará con casi 1.000m? de laboratorios especializados, diseñados específicamente para emprendimientos que estén desarrollando tecnología en etapa de validación de laboratorio o Technology Readiness Levels (TRL) 4-5.
En específico, el wet lab (laboProyecto Startuplab. 01 convocará en una primera etapa a 20 startups para usar las residencias Asi serán los laboratorios en el polo tecnológico que funcionará polo tecnológico que funcionará polo tecnológico que funcionará y--= y--= -.. en el ex edificio de Enel en el ex edificio de Enel en el ex edificio de Enel en el ex edificio de Enel CEDIDA Así será el laboratorio de modelamiento y simulación.
Ve (0 AMANDA A A y 111) 111) 111) 111) 111) 111) 111) Ñ dl E ratorio húmedo) tendrá 485m2 y estará equipado con áreas de trabajo dedicadas al desarrollo integral de soluciones basadas en biotecnología; permitirá la ejecución de diferentes ensayos y procedimientos, en biología molecular, microbiología y química analítica.
Según información proporcionada por Fundación Chile, el espacio contará con salas de refrigeración para el almacenamiento controlado a diferentes temperaturas (-80 *C, -20 *C, 4 *C); un área centralizada de autoclave y lavado para la estede autoclave y lavado para la estede autoclave y lavado para la este= al startu Labá1 h Labá1 h Labá1 h rilización y limpieza de materiales; mesones con puestos de trabajo de laboratorio privados para cada startup, y una zona de almacenamiento de reactivos y materiales exclusiva para cada residente. Además, contará con la gestión de un lab manager, que será el responsable de la coordinación de uso de equipos. Cada beneficiario podrá reservar un horario en una agenda virtual. Esta modalidad está pensada para resguardar el buen uso de infraestructura de mayor tamaño y complejidad, como termocicladores a". y A La representación gráfica del laboratorio de biología molecular. o cabinas de bioseguridad.
El dry lab (o laboratorio seco) contará con 505m2 de espacios dedicados al trabajo de ingeniería, electrónica y fabricación para modelamiento, simulación y prototipado en hardware, además de electrónica de precisión, sistemas de mecánica compleja y materiales funcionales.
El espacio contará con una zona de fabricación digital, con impresoras 3D, cortadoras láser y herramientas de corte de precisión, para la producción rápida de prototipos; con un área de electrónica equipada con estaciones de soldadura y otra de modelado y simulación que dispondrá de estaciones de trabajo con software de diseño CAD, simulación electrónica y medioambiental. Esta última está pensada para el diseño previo a la fabricación y se conectará con las otras áreas para un ciclo completo de diseño, fabricación y prueba. Las empresas interesadas deben postular antes del 15 de septiembre en https://n9. cl/b0l88c. En octubre se conocerán las seleccionadas que podrán comenzar su residencia en noviembre, en el edificio donde estará Startuplab. 01. tará Startuplab. 01..