Autor: FRANCISCA ORELLANA
Técnicas de rescate para cuando el celular se pone demasiado lento
Analistas de tecnología explican que muchas veces no se ralentiza por una falla interna )) “Cambiar la batería por una nueva puede darle vida y rendimiento al dispositivo”” Pedro Huichalaf, académico ¡ tiene un celular hace más de dos años, lo más probable es que el aparato ya no funcione tan rápido como al inicio. Que abra una aplicación y demore unos milisegundos más en desplegarse, o quiera abrir una foto, la pantalla se quede pegada unos segundos antes de mostrarla. O, en el peor de los casos, se caliente el equipo o se reinicie el sistema.
Todas son situaciones que pueden hacer pensar que puede ser hora de cambiar el equipo porque se está echando a perder, sin embargo, puede tener salvación. "Lo ideal es tratar de recuperar el aparato que uno ya tiene en vez de cambiarse, tanto por lo económico (lo costoso que sale la compra) como por un tema de conciencia ambiental. Lo ideal es que un celular se quede contigo al menos unos tres o cuatro años”, explica el analista de tecnología Martín Calderón. Por lo mismo, los analistas indican que puede haber varias causas que incidan en la lentitud.
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor y ex subsecretario de Telecomunicaciones, explica que la lentitud no se debe únicamente a una falla o defecto interno de aparato, sino también por los cambios de hábito de los usuarios. "Suele pasar que se empiezan ainstalar muchas aplicaciones que ocupan espacio y copan la capacidad que tiene el celular. Pero además, se abren muchos programas que después de usarse no y quedan semi abiertos en el equipo, ocupando la batería del celular”, destaca.
Calderón agrega que la descarga de material -fotos o videosque llegan por los grupos de mensajería se acumula, lo que ralentiza mucho la experiencia. "Puede que el procesador ya no aguante bien el peso de las aplicaciones o que el almacenamiento está muy lleno o en la mayoría de los casos, termina siendo una mezcla de todas lo anteriores”, sostiene. Mario Romero, analista de tecnología y editor de Transmedia. Cl / bit. Ly/3TGzqfXx), le echa la culpa también a la presencia de virus, de la que los teléfonos no están a salvo. “Los Android están más expuestos a los virus quei Phone, pero nada es infalible. Hay mucha gente que descarga aplicaciones que creían ser las que pensaban y resultaron ser virus”, ejemplifica.
Acota que ese es el talón de Aquiles de las tiendas de aplicaciones: les ha costado chequear la veracidad de las Bajar muchas apps, fotos o la descarga silenciosa de virus puede disminuir el rendimiento del dispositivo. apps para descarga.
Huichalaf acota que incluso hay muchos malware que de forma silenciosa instalan sistemas de publicidad que se despliegan cuando se abren ciertas aplicaciones o contenidos al mismo tiempo. "Y eso hace que se ocupe más procesador, dándote la sensación que la batería se puso más caliente o el procesador está más lento”, explica. Mantención periódica Para recuperar el equipo, debe haber una participación activa y disponer de tiempo de su dueño. De partida, dejar de guardar fotos o videos sin control para no ocupar más espacio del necesario. “Lo primero es ver que Whats App no esté guardando las fotos automáticamente. También es sano, de vez en cuando, respaldar tus fotos e información más importante y restaurar el celular”, dice Calderón. Romero destaca que hay que restaurar los equipos Android cada cuatro o cinco meses para partir de cero y quede como nuevo. Con recomienda hacerlo cada seis u ocho meses. "Pero esto siempre y cuando el usuario tenga todo respaldado en la nube y no pierda la información”, recomienda. Aunque es un poco riesgoso, hay aplicaciones que ayudan a mantener limpios y borrar toda la información y programas que no se ocupan o que puedan ser peligrosas para el equipo. Huichalaf comenta que usa la app anti malware Byte. "Es gratuita y me avisa cuando no abro un programa hace tres meses para eliminarlo porque me ocupa espacio. Pero no se puede instalar cualquier aplicación porque también puede ser un programa nocivo que está camuflado. Antes de instalar, recomiendo ver la cantidad de personas que la ha descargado y su valoración, que es una primera luz de alerta”, indica. También puede hacer un chequeo de la batería y cambiarla. "Cambiar la batería por una nueva puede darle vida y rendimiento al dispositivo.
Si bien no pareciera tener correlación, muchos sistemas operativos al ver que la batería no está en buen estado, para tratar de que no se vacíe tan rápido, hacen que el rendimiento baje y gaste menos energía y mejorar la autonomía. Es sorprendente lo que se puede lograr con una batería fresca”, destaca.
Si luego de esta mantención el equipo sigue igual, no lo bote a la basura. "Búsquele un uso alternativo, puede quedar para respaldo en caso de que se le pierda el nuevo que se compre o dejarlo para cosas básicas como hacer llamadas. Hay gente que lo convierte para usarlo como webcam”, aconseja Huichalaf.