Autor: Manuel Munoz González manuelmunoz@estrellaconce.dl
Penquistas afirman que época de alergias ya llegó con todo
Penquistas afirman que época de alergias ya llegó con todo Virginia Gómez la Aproximidad de la primavera le causa sensaciones encontradas, pues le encanta que se acerquen los días de sol y más calorcito, pero a la vez, comienza su "sufrimiento" con las temidas alergias. "Me pasa eso en este tiempo.
Es rico porque empieza a oscurecer más tarde, más luz de día, pero en mi caso la sufro porque tengo rinitis crónica, y con el florecer de los árboles, el pólen de las plantas, se me acentúa. Estornudo todo el día. Me tengo que andar sonando a cada rato, es terrible por ese lado", cuenta la joven educadora diferencial penquista. Lo mismo le ocurre a Jorge Marin, residente del sector Nonguén de Concepción. "Para mi esta época es horrible. De verdad que lo paso muy mal. Mucha congestión nasal y me lagrimean los ojos permanentemente. Lo peor es que uno igual tiene que hacer sus trámites, y cuando pasa en la calle, es muy incómodo. Cada vez que se acerca la primaveA "Como estamos en agosto, estamos cerca de la transición hacia primavera y el clima también va cambiando durante este mes.
En este sentido es esperable que algunos sintomas de la rinitis alergica se inicien debido a que se inicia la polinización de ciertos árboles, como por ejemplo el muy conocido plátano oriental, temido por las personas que sufren de alergias", remarca la profesional.
Zúñiga aclara que "hay algunos alérgenos que se mantienen a lo largo del año (polvo, moho y pelos de animales, entre otros), pudiendo generar rinitis alérgica, pero el que aparece en este tiempo y el que genera el inicio de los sintomas alérgicos, es el pólen de los árboles que comienzan su proceso de polinización". En efecto, la académica de Enfermería de la citada casa de estudios, detalla que dichos síntomas son, en general: "Estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón nasal, enrojecimiento de la piel en zona nasal, rinorrea (goteo nasal), enrojecimiento ocular y a veces picazón ocular. Todo esto puede hacer que la persona sea más suceptible a resfriarse; en ocasiones incluso esto suele ser confundido con un resfrío, pero obedece al cuadro alérgico", puntualiza.
Por último, la especialista entrega pequeños consejos para hacer frente a este difícil periodo de alergias: "Dentro de las medidas, reducir la exposición a lugares abiertos donde puede haber polen (dias con mucho viento, lugares donde es conocido dicho árbol, etc), y mantener espacios cerrados ventilados", O R EFECTOS Rocío Zúñiga, académica de Enfermería de la Universidad Andrés Bello en Concepción, explicó que básicamente la alergia estacional, también llamada rinitis alérgica (inflamación de la mucosa nasal), a diferencia de una enfermedad respiratoria que se produce debido a un virus o una bacteria, la alergia estacional es por la exposición a ciertos alergenos. ra me pasa, y da la sensación que cada año pasa mucho antes, no solo en septiembre, porque estamos recién en agosto y siento que ya está pasando lo de las alergias a mucha gente", expresa.
Los alérgenos de esta fecha es el polen de árboles, ya que hay otros que se mantienen a lo largo del año". Rocío Zúñiga, académica Enfermería UNAB.. "Antes era desde septiembre, ahora ya andamos todos mal", dice un afectado. Especialista explica síntomas.
Los alérgenos de esta fecha es el polen de árboles, ya que hay otros que se mantienen a lo largo del año". CERCANÍA DE LA PRIMAVERA EMPIEZA A DEJAR SUS EFECTOS EN LAS PERSONAS QUE SUFREN DE RINITIS.