“CUIDAMOS EL 60% DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE PERSONAS QUE SE ATIENDEN EN EL SECTOR PÚBLICO”
“CUIDAMOS EL 60% DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE PERSONAS QUE SE ATIENDEN EN EL SECTOR PÚBLICO” EL VÍNCULO ENTRE LA TECNOLOGÍA, EN ESPECIAL LA lA GENERATIVA, CON LA SALUD, HA TRAÍDO MUCHOS BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS. LA PANDEMIA ACELERÓ UN SINNÚMERO DE PROCESOS Y HOY YA SE ESTÁN VIENDO NUEVOS ADELANTOS. LÍAN FUENTES, SUBGERENTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN RAYÉN SALUD, EXPLICÓ CÓMO FUNCIONA, POR EJEMPLO, LA DIGITALIZACIÓN DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES EN EL SECTOR SANITARIO. Además, comentó sobre Emilia, La vertical de desarrollo de lA para el sector sanitario, y Los adelantos en el proceso digital. de aLta para los pacientes tras una hospitalización. “Somos una empresa de tecnoLogía que hoy cuenta con eL registro cLínico eLectrónico más importante deL país. Cuidamos más deI. 60% de Las historias cLínicas de Las personas que se atienden en eL sector púbLico”, señaló el ejecutivo a Café Plus. Por ejemplo, añadió, Los registros de algunos pacientes datan del año 2010, por lo tanto, hay jóvenes que tiene digitalizado todo su sanitario, impulsada por Rayen historial clinico. “Esto permite que, ,. . personas, agrego Lian Fuentes. Salud, cuyo objetivo es apoyar a los esa informacion este disponible de manera oportuna y segura cuando equipos de salud en sus desafíos una persona se vaya a atender. Por otra parte, está el programa para mejorarla atención, a través de Y contar con esos antecedentes, EmiLia, que es la vertical de la aplicación de esta tecnología. “Es habla bien de la seguridad y desarrollo de lA para el sector la calidad de atención de las TXSPLUS. COM.
“CUIDAMOS EL 60% DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE PERSONAS QUE SE ATIENDEN EN EL SECTOR PÚBLICO” nuestro programa de incorporación de lAen saLud, que nos ha permitido ir generando diferentes iniciativas en el ámbito sanitario”, indicó. MEJORAS CONTINUAS Lían Fuentes señaló que la idea es seguir creando soluciones que tengan impacto y beneficio para la pobLación. Emilia, agregó, tiene diferentes Líneas y proyectos, de hecho, uno de ellos recibió un premio de la ACTI, que estaba enfocado en un problema sobre Las enfermedades cardiovascu La res. “Hoy en día, el 34% de La población en Chile tiene probLemas respecto a la obesidad, que es uno de los factores de riesgo sobre estas patologías”. aLertó. Por Lo mismo, en Rayón Salud desarroLLaron una cobertura para que las personas que tienen estas patologías y que están diagnosticadas, ingresan a este programa. “Muchas veces las personas no van a sus controLes y ahí se pierde La continuidad de cuidado. Por eso, Emilia analiza automáticamente su historiaL clínico y va generando otra agenda. Con ello, hemos tenido resuLtados importantes en territorios distintos del país”. comentó.
Por otra parte, Lían Fuentes indicó que en Rayén Salud están desarroLLando nuevas herramientas, que ya están incluso en un modeLo de prueba, y que tiene que ver con el proceso de alta de las personas tras una hospitalización. En algunos casos, indicó, el tiempo que trascurre entre la determinación deL módico y la hora de salida de un paciente desde un centro clínico, puedo llegar a durar entre tres a cuatros horas.
En Rayén SaLud buscan que ese proceso sea automatizado a través de una especie de epicrisis online, donde el médico pueda ver en segundos todo eL historial clínico de la persona, y eL aLta de un paciente sea mucho menos engorrosa. “Una parte importante de la preparación de saLida tiene que ver con La generación de un documento oficiaL, que es la epicrisis. Con Emilia hemos generado una herramienta, lA generativa, que permite analizar todos los datos deL episodio y proponerLe aL médico un resumen en segundos”, finalizó Lían Fuentes..