Desembarco pesquero sigue en caída libre
Desembarco pesquero sigue en caída libre Registró una baja del 18% Desembarco pesquero sigue en caída libre La merma se debió a la inexistencia de desembarque de Krill.
Los datos magros también se reportaron en la pesca artesanal, Estos números úcontrastaron con los informados por los Centros de Cultivos de Salmones. 195,79 toneladas, exhibiendo un declive del 18,2% en rela. ción con mayo delaño anterior, El orizo representa el 78% de los productos capturados porla pesca artesanal Asimismo, el alga luga roja or segundo mas con«cutivo, las toneladas de productos marinos desembarcados por al sector pesquero en Magallanes cayaon. De un mes a otto pasaron de 20 ml toneladas a 18 mil 284. La merma fus producto del del Estos fueron os últimos daos extraídos del Boletín de Pes. ca, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
En informe, la actividad pes quera reportó un decrecimier to del18% en comparación con "al mismo mes del año pasado, La pesca industrial enla zona anotó una baja del 95% en comparación con igual mes de comparación con igual mes de artosanal se comparan con el mes anterior, ss reporta una cnída de 48 tonelada: cnída de 48 tonelada: cnída de 48 tonelada: cnída de 48 tonelada: cnída de 48 tonelada: 2024, Solo sed Dato positivo 208 toneladas. La Positivo fue el desempeño. delos centros de cultivo duran o mayo, ya que estos arojaron un crecimiento del 60% en el tonelaje do salmón dosembar. cado. Se extrajeron 8 mil 168 toneladas. En esta misma fecha, elaño pasado, os centros úsalmoneres habían cosschado Sm 98 toneladas Durante el periodo de análisis operaron 47 centros de cul tivo, cuatro más que el sado. De llos, 44 realizaron sado.
De llos, 44 realizaron ¡ en que el tonelaje extraído os menor alas mil toneladas. as 438 toneladas, 423 pondieron a bacalao de profundidad, el cual aumentó ¿ su participación en un 438% en comparación con el mismo ms elaño anterior. En ese perio. o, se habían extraído solo 79 toneladas.
El bacalao de pro: sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% sentó el 98.9% indus año, la producción salmonera mensual no desciende de las 11 mito: únoladas. Ala fecha, se han co: echado 68 mil 324 toneladas.
Números rojos en la pesca artesanal La pesca artesanal tampo; «o arrojó buenos resultados, ya que presentó un retroceso, del 7,1% en comparación con igual periodo de 2024, Este ec. tor aportó 2 mil 729 toneladas Esta merma se explicó por la Esta merma se explicó por la Las plantas pesqr cesaron un total de 15.044 ,43 toneladas de productos, lo que representa un aumento 28,7% en comparación con el miemo mes delaño anterior, es decir, 4197.13 toneladas más.
Este crecimiento e debió prin cipalmente al procesamiento e salmón del Atlántico, que e salmón del Atlántico, que e salmón del Atlántico, que un descenso del 4,8%. De igual manera, el recurso centollón. incidió negativamente en el desembarque artesanal, con alcanzólas 13.988 ,42 toneladas on un incremento del 39,1% respecto a mayo de 2024. "También destacó la cate: ¡ goría de Otros Recursos, que ¡ goría de Otros Recursos, que tina caída en volumen proce. sado, con 269,90 toneladas, lo que significó una disminución. e123,1% entelación con mayo delaño anterior delaño anterior. - - -