Cartas:
Cartas: FRACCIONAMIENTO PESQUERO: UNA LEY QUE EMPOBRECE EN LUGAR DE CREAR RIQUEZA Señor Director: La ley de fraccionamiento pesquero no fortalecióal sectorni covo oportunidades.
Pordl contrario, reflejó una visión ideológica, de corto plazo, quedebilito a la industria y procarico clempleo, sinaportarun mejorordenamiento al sector artesanal ductividad, trazabilidad, ni sobre los incentivos necesarios para que la pesca artesanal acceda a mercados de mayor valor, como desde la industria lo hemos hecho durante las ultimas décadas. Hoycapturamos un tercio de loquehace 30 años, pero con más valor: exportamos un 129%másque en 1994, con productos dealto estándarpara consumo humano, ingredientes marinos y hasta farmacêuticos. Sin embargo, producto de la recientelegisLación muchas empresas hoy operanal limite. Ya no existe margen para reducir aún más su actividad sinseguir precarizando elempleoni La continuidad de la cadena productiva. El gran desafio es dar estabilidad al soctor. Para ello debemos crear más riqueza, no redistribuir laescasez. Y eso implica generar condiciones para que tanto d sectorartesanal comoel industrial avancenhaciaunapescamás sostenible, más valiosa y más justa, invirtiendo entecnología, trazabilidad, diversificaciónde productos y mejores condiciones para el consumo humano. INEFICIENTE GESTIÓN DE FONASA CARTAS AL DIRECTOR ENVIAR A: editor@Felpinguino. com. FRACCIONAMIENTO PESQUERO: UNA LEY QUE EMPOBRECE EN LUGAR DE CREAR RIQUEZA Señor Director: La ley de fraccionamiento pesquero no fortalecióal sectorni covo oportunidades.
Pordl contrario, reflejó una visión ideológica, de corto plazo, quedebilito a la industria y procarico clempleo, sinaportarun mejorordenamiento al sector artesanal ductividad, trazabilidad, ni sobre los incentivos necesarios para que la pesca artesanal acceda a mercados de mayor valor, como desde la industria lo hemos hecho durante las ultimas décadas. Hoycapturamos un tercio de loquehace 30 años, pero con más valor: exportamos un 129%másque en 1994, con productos dealto estándarpara consumo humano, ingredientes marinos y hasta farmacêuticos. Sin embargo, producto de la recientelegisLación muchas empresas hoy operanal limite. Ya no existe margen para reducir aún más su actividad sinseguir precarizando elempleoni La continuidad de la cadena productiva. El gran desafio es dar estabilidad al soctor. Para ello debemos crear más riqueza, no redistribuir laescasez. Y eso implica generar condiciones para que tanto d sectorartesanal comoel industrial avancenhaciaunapescamás sostenible, más valiosa y más justa, invirtiendo entecnología, trazabilidad, diversificaciónde productos y mejores condiciones para el consumo humano. INEFICIENTE GESTIÓN DE FONASA CARTAS AL DIRECTOR ENVIAR A: editor@Felpinguino. com