Involucrarse con los estudiantes desde su formación: la mejores talentos empresas para Clave de las encontrar a los mejores talentos
Involucrarse con los estudiantes desde su formación: la mejores talentos empresas para Clave de las encontrar a los Por Magdalena Andrade y Ricardo Olave urante la próxima década, la minería en Chile necesitará llenar más de 34 mil nuevas plazas de trabajo, principalmente en labores de mantenimiento. Sin embargo, quienes hoy se están formando en esta área en la educación técnica no alcanzan los 10 mil. Las cifras, del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería 2023-2032 de Fundación Chile, dan cuenta de una brecha importante entre oferta y demanda. Lo mismo ocurre en otros sectores productivos, como la construcción y el diseño, operación y mantenimiento de infraestructuras. Las razones son varias, explica Manuel Farías, director de Educación Técnica y trayectorias formativo-laborales de ese organismo. La buena noticia es que hay varias iniciativas que ya se están desarrollando. Una de las más importantes, dice Farías, es la incipiente incorporación de la empresa privada como actor clave en la formación y entrenamiento.
“La relación entre las instituciones de educación y el mundo privado no debe restringirse sólo a la práctica profesional, especialmente para que no haya que re-entrenarlos cuando ingresen a las empresas”, analiza el especialista, quien destaca el trabajo de Fundación Chile con la empresa privada y el Centro de Formación Técnica estatal de Valparaíso en San Antonio, donde se están desarrollando perfiles específicos para satisEl brazo robótico de impresión 3D en hormigón de ACCIONA permitirá que alumnos y profesores de las carreras de Automatización y Robótica, Mantenimiento Industrial y Construcción puedan practicar con esta nueva tecnología. facer los requerimientos logísticos de ese puerto. Desde la vereda de la educación superior, Lucas Palacios, rector de INACAP, afirma que las instituciones también se están alineando con estos nuevos requerimientos. “La educación no puede estar disociada de las necesidades que tienen las diversas industrias (... ) Esto se consigue solamente a través de un relacionamiento permanente con el sector productivo y de servicios”, dice Palacios.
“Esa es la razón por la cual la educación técnico-profesional que plantea planes de estudio bastante más cortos y después alterna con profundización de conocimientos posteriores a lo largo de la vida es lo que está en boga y lo que está agarrando vuelo desde hace décadas en los países más desarrollados y en Chile”. El representante de INACAP comenta que, a raíz de este modelo, ha aumentado la cantidad de estudiantes de pregrado sobre los 30 años que llegan para ponerse al día en tecnología y mejorar su especialización.
CONOCER Y PRACTICAR EN TERRENO “Las empresas deberían ir estableciendo una especie de criterio de formación profesional que prefiera a alumnos de instituciones que tengan un “sello de validación' de la industria”, agrega Manuel Farías, de Fundación Chile.
“Necesitamos un Consejo Nacional de Competencias Laborales, donde se produzca esta discusión y articulación sobre las competencias que se necesitan implementar”. Hay una práctica -aún poco frecuente, pero muy efectiva, dice Faríasde conexión entre empresa y educación técnica: la entrega de equipamientos usados en faena para que los estudiantes puedan familiarizarse con las tecnologías durante su formación.
Un ejemplo de esto es el convenio suscrito entre INACAP y la empresa ACCIONA, que ha puesto a disposición de estudiantes y académicos de la sede de Puente Alto su brazo robótico de impresión 3D en hormigón, utilizado por la empresa para testear la construcción de viviendas sociales como parte del programa Construye Zero. ¿El objetivo? Que los alumnos y profesores de las carreras de Automatización y Robótica, Mantenimiento Industrial y Construcción puedan practicar con esta nueva tecnología. Marta Moreno, gerenta de Recursos Humanos de Infraestructuras de ACCIONA, dice que la búsqueda de talentos implica involucrarse con ellos desde su formación.
“Construir alianzas estratégicas con instituciones académicas nos permite la identificación temprana de los mejores talentos, y por otra parte nos ayuda a acercar a los estudiantes a nuestro modelo de negocio basado en la provisión de soluciones sostenibles como una nueva alternativa para su desarrollo laboral”, explica.
En el caso del convenio con INACAP, los alcances implican para encontrar nuevos talentos ACCIONA “vinculado a ejela cución de obras donde estamos presentes, como minería, energía, agua y edificación de obras públicas; también operación y mantenimiento de plantas de desalación o trabajos colaborativos con acciona. org”, ejemplifica Marta Moreno.
Al mismo tiempo, INACAP abrirá oportunidades de capacitación para aquellos trabajadores de ACCIONA que tengan potencial de desarrollo de carrera, “como las mujeres que están ingresando a construcción del Hospital de La Serena”, cuenta la ejecutiva.
Lucas este Palacios, la rector de INACAP, celebra convenio como una herramienta que les permite ofrecer a sus estudiantes vanguardia tecnológica; en este caso, también asociada a un valor como la sostenibilidad, cada vez más buscado por las nuevas generaciones.
“El día de mañana ellos podrían trabajar en ACCIONA, a través de una profundización o una extensión de sus prácticas profesionales, pero también es muy importante para INACAP, porque podemos incorporar esa tecnología en nuestros planes de estudio asociados a estas áreas de la construcción y otras”. “La educación no puede estar disociada de las necesidades que tienen las diversas industrias”. Lucas Palacios rector de INACAP.
El reciente convenio entre INACAP y ACCIONA para que los estudiantes de esa institución puedan conocer y usar todas las potencialidades del brazo robótico de impresión 3D en hormigón da cuenta de una tendencia cada vez más necesaria: la unión entre la empresa privada y los centros de formación profesional y técnica para que quienes salgan al mundo laboral lo hagan con las habilidades más demandadas por los distintos sectores productivos.