Autor: Eduardo Henriquez Ormeno
"El turismo puede ser la bisagra que permita a este territorio salir de su estigma"
"El turismo puede ser la bisagra que permita a este territorio salir de su estigma" D espués de un ciclo de desgaste gremial y falta de liderazgos, el sector comercial y turistico de la zona norte de la Región acaba de unIrse para reactivar la Corporación Araucania Andina.
Convencidos de que habitan un sector con identidad propia y gran potencial para la industria sin chimenea, esta representación acaba de elegir a Cristian Parra Oyarce como su timonel, el cual acaba de volver de una reunión en la Subsecretaria de Turismo, donde pudo plantear las ideas fuerza que motivan al sector en esta nueva etapa.
Emprendedor y empresario hace 20 años, y propietario del novedoso Valle Termal Cañón del Blanco, el vocero de esta reiniciada corporación revela que con el apoyo de 13 gremiosy 250 socios, trabajan hoy para hacer de "la entrada norte del sur de Chile" ellugar que debiera ser.
Esta corporación acaba de retomar actividades. ¿ Cuando y por qué decidieron recuperar esta forma de representación y de interlocución ante las autoridades? La marca se gestó hace 15 o 20 años y duró hasta fines de 2020. Después de eso, en teoría, Corfo soltaba las riendas del programa y la parte ejecutiva quedaba en manos de los empresarios. Lamentablemente, vino la pandemia y encontró a un rubro y a gremios muy desgastados, con mucha desconfianza. En fin, el asunto no resultó. La corporación se diluyo entre 2021 y 2024. Y en 2024 quienes no conformábamos la Araucania Andina.
La corporación la integran 13 gremios y más de 250 socios, quienes representan a las seis comunas que, de Sur a Norte, son: Ounco, Vilcân, Melipeuco, Lonquimay, Curacautin y Victoria. organización, pero que sí éramos los gremios, nos empezamos a juntar y a darnos cuenta de que si no reactivamos alguna figura íbamos a seguir en el mismo estatus en el que estamos todavía, que es una degradación colectiva en el rubro de estos últimos años. Este es el único territorio que no ha tenido la capacidad de recuperarse, como si lo hicieron destinos como Pucón, Puerto Varas y Chiloé. Elaño pasado empezamos a convocamos y de pronto ya tuvimos el reconocimien to de instituciones públicas. Hoy estamos vigentes como corporación.
Nos formalizamos a finales de julio pasado. ¿ Qué se proponen apalancar colectivamente en esta etapa? Somos una corporación de turismo, pero en estos años nos dimos cuenta de que no sólo la promoción o la marca es suficiente para sostener esta industria.
Personalmente, junto con Rodrigo Travieso empeza mos a reencantar a los socios de los gremios y a decirles que aquí no basta hacer promoción, no basta que pongamos una bonita marca, porque se requiere una vinculación y un trabajo con otros actores que no necesariamente son del turismo para que este territorio, que es la principal debilidad, -¿ Quiénes integran esta corporación en 2025? ¿ A qué gremios convoca? -Somos gente del comercio y turismo de las seis comunas que componen el territorio de sa, pero tienes una puerta y jardin feos no te dan ganas de entrar. Eso es lo que ocurre con Araucania Andina.
Entonces, acabo de estar en una reunión del directorio de la Ruta Escénica Lagos Volcanes, que empieza en Victoria y termina en Cochamo, y con la subsecretaria de Turismo, y mi intervención alli tuvo que ver justamente con lo que estoy diciendo.
Hoy somos un gremio vinculante con otros actores que no necesariamente tienen que ver con el turismo, pero que creemos estamos creando la conciencia de que en La Araucania y particularmente en Araucania Andina hay que generar una imagen, hay que generar una identidad y luego saber promover. pueda realmente ser lo que deberia ser.
Y eso tiene que ver con la imagen que tiene nuestro territorio, particularmente, la parte norte de La Araucania, porque tiene ese estigma de zona roja o complicada, y esa es la razón de por qué este territorio no se ha podido reactivar como debiera. Entonces, nuestros objetivos en los primeros tres años son el mejoramiento de la imagen y cuando lo consigamos recién promover correctamente el destino; o sea, saber qué somos y que queremos contar. Hemos estado en reuniones con la Asociación de Agricultores de Malleco y con la Corma, y están increiblemente en la misma sintonia.
Entonces, al final, creemos que el turismo puede ser la bisagra que permita a este territorio salir de su estigma. ves del resto de La Araucania. ¿Quieres promover rucas? ¿ Gente explorando? ¿ Campesinos con la carreta? Hay que ponerse de acuerdo y no lo hemos hecho.
Ahi, particularmente, creo que La Araucania Andina tiene mucho que decir porque nos une una identidad, somos gente de montaña, gente más vinculada a lo rural, no somos el negocio fenomenal de turismo que tiene la zona lacustre, acá es algo mucho más amigable, más orgánico. Entonces, estamos en eso y tenemos una gran oportunidad. Cristian, vienes de un participar de una reunión en la Subsecretaria del Turismo. ¿ Qué novedades traes? Hubo varias cosas interesantes. La Araucania Andina o La Araucania Norte o Malleco, de alguna manera, es la puerta de entrada a una serie de cosas. Primero, es la entrada a La Araucania; segundo, a la Patagonia y, tercero, al proyecto más importante de turismo que pretende ser un cuarto destino para Chile: la Ruta Escénica Lagos Volcanes. Ah, y somos la entrada al Geoparque Kutralkura. Tenemos todo. Pero cuando tienes una bonita ca¿ Qué reacción causó tu intervención? Nos dieron la razón. Yes que se lo dijimos también a otras autoridades, nosotros tenemos de todo, pero lamentablemente la entrada de La Araucania Andina es una realidad distinta al resto del sur de Chile.
La gente lo único que quiere es poner velocidad crucero y pasar pronto de Collipuli a Freire (. .. ). Nosotros hemos hablado con políticos y medios de comunicación porque queremos empezar a levantar una suerte de linea editorial respecto de lo que es Araucania Norte o Araucania Andina, para que todos los que somos habitantes de este territorio empecemos a tener una forma de hablar distinta del mismo (. .. ). Creemos que el turismo, tal como ha ocurrido en Colombia, Irlanda o el Pais Vasco, es capaz de sacar adelante a temritorios que antes eran conocidos por un estigma. (g -Otros gremios affines han expresado que echan de menos la promoción turistica del "Destino Araucania", dicen que falta inversión pública en esa área. ¿ Estás de acuerdo? Si, por supuesto, pero la culpa la tenemos nosotros.
Porque ¿ qué vamos a promover? Pucón y Villarrica lo tienen claro, pero que promue"Hemos hablado con políticos y medios de comunicación porque queremos empezar a levantar una suerte de línea editorial respecto de lo que es Araucania Norte o Araucanía Andina, para que empecemos a tener una forma de hablar distinta del mismo (. .. ). Creemos que el turismo, tal como ha ocurrido en Colombia, Irlanda o el País Vasco, es capaz de sacar adelante a territorios que antes eran conocidos por un estigma".. A fines de julio se formalizó una nueva gestión para esta organización gremial, la cual, explica su nuevo timonel, busca generar puentes y trabajar para cambiar la imagen que pesa sobre el territorio norte de la Región en pos de una industria turística con identidad propia y gran potencial, y que en otros territorios del mundo ha permitido hacer cambios sociales y económicos importantes.
Cristian Parra, presidente de la Corporación Araucanía Andina: "Hemos hablado con políticos y medios de comunicación porque queremos empezar a levantar una suerte de línea editorial respecto de lo que es Araucania Norte o Araucanía Andina, para que empecemos a tener una forma de hablar distinta del mismo (. .. ). Creemos que el turismo, tal como ha ocurrido en Colombia, Irlanda o el País Vasco, es capaz de sacar adelante a territorios que antes eran conocidos por un estigma". FOTO: CEDIDA