Hospital de Santa Cruz a un uso responsable de las Urgencias
Hospital de Santa Cruz a un uso responsable de las Urgencias en casos no críticos.
Con Con el objetivo de optimizar optimizar la atención y garantizar que los casos más graves sean atendidos con la rapidez que requieren, el Hospital de Santa Cruz reiteró el llamado a la comunidad a hacer un uso responsable de la Red de Urgencias, en especial cuando el invierno aún no termina y aumentan los casos por temas respiratorios. respiratorios.
En Chile, la priorizaaón de urgencias se realiza a través del sistema de Triage Triage de 5 niveles, conocido como ESI (Emergency Severity Severity Index). Este sistema dasifica a los pacientes según según la gravedad de su condición, condición, asignando un nivel de prioridad que determina la rapidez con la que recibirán recibirán atención.
Los niveles niveles de prioridad, de mayor a menor urgencia, son: Emergencia con riesgo vital vital (ESI 1), Paciente deAlta Complejidad (ESI 2), Paciente Paciente de mediano riesgo (ESI 3), No Urgente / Baja complejidad (ESI 4), y No Urgente / Atención General (ESI 5). “Queremos recordar que la atención de pacienles pacienles en el servicio de urgencia urgencia se realiza de acuerdo a la gravedad de su condición condición de salud, y no por orden orden de llegada, siguiendo el protocolo establecido a nivel nacional”, destacó el Dr. Sebastián Urzúa, director director del establecimiento. “Cuando una persona acude por una situación que no representa riesgo vital o de secuelas graves, es posible que deba esperar esperar más tiempo, ya que se da prioridad a emergencias emergencias y urgencias vitales.
Por eso, para casos menos menos graves, invitamos a nuestros usuarios a acudir a los dispositivos de atención atención primaria como SAPU o SAR, que están preparados preparados para resolver gran parte de las consultas no criticas”, señaló Urzúa. Por su parte, el jefe de Urgencia, Dr.
Luis Vfches, explicó que “este llamado se enmarca en la necesidad necesidad de mantener un flujo de atención eficiente en todo el sistema de salud, especialmente especialmente en periodos de alta demanda, como el invierno”. Asimismo, resaftó que “utilizar el dispositivo adecuado adecuado para cada situación contribuye a salvar vidas y reducir tiempos de espera. porque no hay que olvidar que somos la cabecera de toda la microárea de Santa Cruz y por ello esfundamental esfundamental que nuestros vecinos y vecinas conozcan cómo funciona funciona la priorización cuando acuden a urgencia, y el por qué es importante saber donde ir según cada situación situación médica”. Recomendaciones del Hospital de Santa Cruz: Ante sintomas graves como dolor torácico, dificultad dificultad para respirar, pérdida de conciencia o sangrado abundante, acuda de inmediato inmediato al servicio de urgencias urgencias hospitalario. Para casos como resfríos, dolores musculares leves, fiebre controlable o consultas consultas médicas generales, prefiera SAPU o SAR. Mantenga actualizada su información de contacto y previsión para agilizar los procesos administrativos. El Hospital de Santa Cruz reiteró su compromiso compromiso con la salud de la comunidad, comunidad, trabajando coordinadamente coordinadamente con la Red de Atención Primaria para garantizar una respuesta oportuna y eficiente.
Hospital de Santa Cruz llama a un uso responsable de las Urgencias En temporada de alta demanda por enfermedades respiratorias, el recinto recuerda que la atención se prioriza según la gravedad del paciente y no por orden de llegada, invitando a acudir a SAPU o SAR.