Autor: Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica
Prepararon la anticuchada de corazón más grande de Chile en honor al Perú
Prepararon la anticuchada de corazón más grande de Chile en honor al Perú ERN DAD ste martes 22 de juE ii, en el parque Vipactante muestra visual que simbolizo el compromiso y la dedicación de todos los que participaron en la organización. Este tipo de actividades son posibles gracias al esfuerzo voluntario de los miembros de las agrupaciones, que trabajan con recursos propios para llevar adelante la logística, la preparación y la difusión.
Además, recibieron el apoyo institucional del Gobierno Regional, la Municuña Mackenna, la Cofraternidad del Círculo de Residentes Peruanosorganizó la anticuchada de corazón más grande de Chile, una actividad emblematica dentro de la Semana de la Peruanidad que reúne a las comunidades peruanas residentes y a la ciudadanía local en una celebración de identidad y gastronomia.
GRAN ANTICUCHADA Con la participación de catorce agrupaciones, la Semana de la Peruanidad comenzó, según indica su directiva, el lunes en el frontis del Gobierno Regional marcando el inicio de una serie de eventos que buscan fortalecer los lazos culturales y sociales entre los peruanos y el público cipalidad y otros organismos, que colaboraron con la infraestructura y la organización.
La Semana de la Peruanidad culminará este sábado con una caravana que partirá desde el Colegio Don Bosco a las once de la mañana, recorriendo la ciudad en carros alegóricos, seguida de un almuerzo de confraternidad. A través de estas actividades, se invita a todos los habitantes a sumarse. O ariqueño en general.
La presidenta de la Cofraternidad, Rosa Zapata Pinto, destaco la importancia de esta festividad, señalando que "es una oportunidad para compartir nuestra cultura y tradiciones con la comunidad, y para mostrar la riqueza gastronómica que nos identifica". Este año, la anticuchada tomó un protagonismo especial, ya que se decidió innovar tras varios años realizando la causa limeña más grande del país, ofreciendo un plato que, aunque emblematico en Peru, no es tan habitual en esta zona: el anticucho de corazón. La preparación del anticucho fue un esfuerzo conjunto coordinado por la agrupación Fusión Culinaria, un equipo de chefs peruanos residentes en Arica, liderados por Luciano Guaman.
Para poder repartir dos mil porciones, se emplearon alrededor de 200 kilos de corazón limpio, seis sacos de papa, 350 unidades de choclo y otros acompañamientos tradicionales como la crema de ají y el chorizo peruano.
El evento no solo consistió en la distribución de las porciones, sino que también se presentó un anticucho gigante montado sobre una tabla de dos metros de largo, una imLa comunidad respondió con entusiasmo, y tuvimos una gran acogida. Todos muy contentos ". Rosa Zapata Pinto Pdta.
Circulo Residentes Peruanos DIVERSIDAD CULTURAL Flor Acasiete, miembro activa de la Cofraternidad del Circulo Peruano, resaltó la importancia de estas celebraciones para fortalecer la unión y el orgullo cultural entre los residentes peruanos en Arica. "La Semana de la Peruanidad es mucho más que una fiesta; es un espacio para reconectar con nuestras raices, compartir nuestras tradiciones y mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura", afirmó.
Además, Acasiete valoró el trabajo conjunto que implica la organización: "Cada año, las agrupaciones que conforman la Cofraternidad ponen lo mejor desi, no solo en la cocina, sino en la logística, la difusión y la participación comunitaria. Todo esto con mucho esfuerzo voluntario, lo que hace que esta celebración tenga un sentido profundo de confraternidad y pertenencia.
Estas actividades nos enriquecen a todos y fortalecen los lazos que nos unen como sociedad diversa y plural".. La actividad se enmarca en la semana de la peruanidad y se realizó en el parque Vicuña Mackenna. La comunidad respondió con entusiasmo, y tuvimos una gran acogida. Todos muy contentos ". Rosa Zapata Pinto Pdta.
Circulo Residentes Peruanos DIVERSIDAD CULTURAL Flor Acasiete, miembro activa de la Cofraternidad del Circulo Peruano, resaltó la importancia de estas celebraciones para fortalecer la unión y el orgullo cultural entre los residentes peruanos en Arica. "La Semana de la Peruanidad es mucho más que una fiesta; es un espacio para reconectar con nuestras raices, compartir nuestras tradiciones y mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura", afirmó.
Además, Acasiete valoró el trabajo conjunto que implica la organización: "Cada año, las agrupaciones que conforman la Cofraternidad ponen lo mejor desi, no solo en la cocina, sino en la logística, la difusión y la participación comunitaria. Todo esto con mucho esfuerzo voluntario, lo que hace que esta celebración tenga un sentido profundo de confraternidad y pertenencia.
Estas actividades nos enriquecen a todos y fortalecen los lazos que nos unen como sociedad diversa y plural". UN MOMENTO DE UNIÓN Y SABOR QUE CELEBRA LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LA CULTURA PERUANA, REUNIENDO A LA COMUNIDAD PARA COMPARTIR TRADICIONES. REAFIRMA LAS RAÍCES Y LA DIVERSIDAD CULTURAL.