Decisión DC sobre Jara: Los costos de forzar el apoyo de un partido quebrado
Decisión DC sobre Jara: Los costos de forzar el apoyo de un partido quebrado Zaldívar reforzó duras críticas de los reticentes, lo que deja dudas de si no es mejor esperar a segunda vuelta, para evitar efectos "tóxicos" de un apoyo de bajo efecto. Alex von Baer a reunión de directiva DC terminó anoche con gente parándose abruptamente de la mesa.
La pelea era por la redacción del texto que someterán a la votación de la Junta Nacional de mañana, entre el bando del presidente Alberto Undurraga, quien con el respaldo de los extimoneles se niega a apoyar la candidatura de Jeannette Jara, por reticencias con el PC; y el grupo que pide respaldarla y un pacto parlamentario que asegure la sobrevivencia electoral DC, sector de la secretaria general Alejandra Krauss y la mayoría de parlamentarios DC, como los senadores Yasna Provoste y Francisco Huenchumilla y el diputado Eric Aedo.
Dado que no concitó piso la idea de Undurraga de decretar libertad de acción para evitar un quiebre interno --además, los presidentes del PS y PPD ya le dieron ya un portazo a un acuerdo parlamentario si no hay apoyo a Jara--, Undurraga propuso que simplemente se vote un Sío Noa Jara, según corroboran distintas fuentes DC. El otro bando reclamó una "maniobra maliciosa", pues menguaba las opciones de la exministra que el pack no incluyese que ese apoyo va atado a una lista parlamentario y programa. De vuelta les alegaron que "pedían mucho" y que Jara y el oficialismo tampoco han dado señales en esos puntos, como dar 2 candidatos en 10 distritos. Todo mientras horas después, el exsenador Andrés Zaldívar subía más la temperatura, al acudir a CNN y emitir duras declaraciones: acusó que Jara podía tener "desviaciones autoritarias" como Chávez en Venezuela. Reforzaba así la Chávez en Venezuela. Reforzaba así la Chávez en Venezuela. Reforzaba así la Chávez en Venezuela. Reforzaba así la Chávez en Venezuela. Reforzaba así la Chávez en Venezuela.
Reforzaba así la Decisión DC sobre Jara: Los costos de forzar el apoyo de un partido quebrado ofensiva de expresidentes DC como Juan Carlos Latorre, Carmen Frei, Jorge Pizarro y Ricardo Hormazábal, con la postura que han tenido en general los históricos incluso del ala progresista, como este último y el exministro Carlos Mladinic. Además, Zaldívar dijo que para cualquier decisión primero el partido debe estar unido, pues de lo contrario "no tiene fuerza" para negociar.
Así, en varios dirigentes oficialistas se ha abierto la pregunta: ¿ A Jara le sirve una DC quebrada, con líderes metiéndole ruido? ¿ O mejor no forzarla? En el círculo de la candidata hay opiniones divididas: mientras los comunistas más cercanos comparten la defini ción de los presidentes de partido e indican que la DC debe decidir si quiere "desaparecer"; otros fuera del PC discrepan. saparecer"; otros fuera del PC discrepan. saparecer"; otros fuera del PC discrepan. saparecer"; otros fuera del PC discrepan. saparecer"; otros fuera del PC discrepan. saparecer"; otros fuera del PC discrepan. saparecer"; otros fuera del PC discrepan.
En el análisis de ellos es que con la fórmula de libertad de acción y dar igual un pacto parlamentario a la DC, de todos modos los parlamentarios de ese partido "correrán" a hacer campaña con Jara, la candidata fichará igual a democratacri tíanos en su comando, y podrá mostrar un apoyo sin necesidad de tener el respaldo institucional, evitándose además los c: tos del quiebre DC --ataques como el de Zaldívarmientras las cosas se calman, se negocia la parlamentaria y apoyo en gunda vuelta. "Contraproducente presionarlos", aseguran. Para ello, eso si, aspirarían a un compromiso de la Junta de no votar por la derecha.
Pero la idea tiene 2 complicaciones: es difícil que la validen los partidos, que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos que no verían con malos ojos los 30 cupos en la lista que libera la DC; y que aparentemente la candidata no ha intervenido en las conversaciones, tal como ha dicho públicamente, según asegura un influyente líder DC. Sucede que como Undurraga no quería hablar con ella, se abrieron otros canales. Una fuente DC indica que Huenchumilla, como vicepresidente, se ha comunicado con el círculo de Jara --lo que no niegan en ese equipo--, pero la candidata no fijó postura.
En ese cuadro enredado, la duda que crece en el oficialismo es si le vale la pena aJara enredarse en con la DC y forzar una definición --dilató su comando con la Directivas regionales DC: de las que se definieron, 5 no quieren apoyar a Jara y tres sí Nicolle Peña Entre los regionales, al menos cinco definieron en sus juntas locales impulsar una candidatura DC o libertad de acción, mientras que tres de las 11 contactadas por La Segunda se manifestaron expresamente a favor de apoyar la candidatura de la oficialista Jeannette Jara.
Richard Lepe, presidente de la DC Los Lagos, cuenta que en la reunión del 19 de julio acordaron ir en lista única de la centro izquierda y en materia presidencial "agotar la posibilidad de buscar alternativa, sin casarse con Jara". "Nuestra militancia no está conve cida ni dispuesta en apoyar a una cand! data que viene de la izquierda comunista y mucho menos a la derecha", dice el voto político de Los Lagos.
Cristián Cuadra, de Los Ríos, comenta que mañana buscarán "una candida tura presidencial propia y lista parlamentaria separada de parte del oficialismo". Candidatura propia también fue el camino que eligió el sábado pasado la junta de la DC RM, mientras que en Valparaíso la determinación también fue adversa para Jara.
En la misma línea, el presidente de la En la misma línea, el presidente de la En la misma línea, el presidente de la En la misma línea, el presidente de la En la misma línea, el presidente de la En la misma línea, el presidente de la DC OHiggins, Jaime Correa, señala que su región tuvo junta antes de las primarias, por lo que no hay voto político, pero sí un pronunciamiento de la directiva a favor de una candidatura propia, descartando apoyar a Jara. Entre quienes apoyan a la abanderada oficialista está la DC Tarapacá.
Miguel Albornoz, su presidente, dice que ayer resolvieron de manera mayoritaria que "no podemos tener un domicilio distinto al mundo progresista y eso es apoyar en Jeannette Jara en medida que está alianza se materialice en un acuerdo programático y acuerdo parlamentario' co y acuerdo parlamentario'. idea de incorporarlos—, considerando que ya la apoya parte de la estructura territorial, y que en el voto de electores masivos y despolitizados la DC ya no influye, como creen los encuestadores.
Por ejemplo, el director de La Cosa Nostra Alberto Mayol dijo que “no es relevante” lo que decida la DC, pues “las marcas no entregan ninguna garantía, no la ayuda a mover el techo”, indicando que los votantes de centro “votan por gente de izquierda o derecha, pero por la oferta, sensaciones”. Para Juan Pablo Lavín, gerente del Panel Ciudadano-UDD, “la disputa interna DC, vista desde la opinión pública, es un asunto menor: hoy la identificación con el partido está dentro del margen de error.
Con un arrastre tan reducido, un apoyo formal aporta poco o nada a Jara, menos aún si es a regañadientes o con una DC dividida”. "El beneficio para Jara es simbólico, tiene algo de transversalidad que calma en el centro, pero en ningún caso clave en votos. La urgencia pesa más sobre la DC que la candidata: marca la diferencia entre sobrevivencia o entierro”, dice, aunque en la DC defienden que tienen candidatos suficientes para ir en una lista con la FRVS. Marco Moreno, decano de Gobierno U. Central, mientras, llama a no presionarlos y dejar la carta para segunda vuelta.
“La influencia DC hoy es más simbólica que real: su sello de centro podría darle a Jara una mayor transversalidad, pero en votos el aporte es marginal y su estructura territorial está muy debilitada. ¿Vale la pena para Jara un apoyo que pesa más en titulares que en urnas? En primera vuelta, no.
Y el problema es el ruido: una DC fracturada, con Zaldívar advirtiendo derivas autoritarias, más que sumar, puede restar ANDRÉS ZALDÍVAR: "DC nunca ha votado por un jefe de Estado del PC” Una dura advertencia lanzó el histórico dirigente de la Democracia Cristiana, Andrés Zaldívar, en torno a la discusión que ha habido en la colectividad por el eventual apoyo a la candidata presidencial del PC, Jeannette Jara. Hablando en CNNChile dijo que “si tú quieres negociar pactos electorales o temas presidenciales, que son dos cosas diferentes, si bien son al mismo tiempo, tu tienes que tener un partido que tenga un respaldo.
La dirigencia tiene que tener un respaldo”. Manifestó que “primero que nada respaldamos la directiva del partido y al presidente del partido y lo que el partido ha resuelto hasta la fecha. ¿Qué ha resuelto este partido? El partido demócrata cristiano no ha sido parte de este gobierno y desde un comienzo lo dijo. Segundo, en la última Junta Nacional que fue compleja se acordó algo que está vigente: que no ibamos a participar en la elección primaria y dijimos que no bas de amplitud.
La DC, a pesar de su masa territorial debilitada, podría aportar cerca del 4%”, dice, apuntando a que cuánto obtenga la DC en parlamentarios puede ser un activo en segunda vuelta, y que si no se alinean con ella ahora, sin diputados "serán un actor irrelevante una ibamos a participar. Solo apoyar a Carolina Tohá. Porque participábamos en la primaria estábamos obligados a respetar sus resultados. Y no estábamos en condiciones de apoyar a la candidata del Partido Comunista”. Explicó que esto *no por un anticomunismo... la Democracia Cristiana Nunca ha votado por un jefe de Estado del partido Comunista. Nunca.
La DC ha hecho pactos electorales con el Partido Comu- ' nista, y yo he participado en ellos, pero es muy distinto cuando se apoya a quien va a ser la cabeza del Estado”, Junto con insistir que él no es anticomunista, afirmó que “no creo en el comunismo el conteo está estrecho, y uno se aventura a una leve ventaja para Jara; mientras, otros DC siguen en apoyar a un candidato externo como Harold Mayne-Nicholls o Marcelo Trivelli —quien pidió una competencia—, o uno propio, como Jaime Hacomo la democracia cristiana... yo cuando fui invitado cuando joven a ingresar a la DC era un partido que decía y dice todavía en su declaración de principios que se establece para ser una alternativa entre el marxismo y el capitalismo”. Y remarcó que “el PC no me da ninguna garantía de que no vaya a ser una cosa que no esté de acuerdo conmigo. Yo personalmente creo que en algún momento puede tener una desviación si acaso tiene todo 5, el poder, autoritaria. Como lo A ha tenido en otros países del y mundo. Chávez en Venezuela. Fue elegido democráticamente y ¿ en qué terminó? En una dictadura”. Les, Mladinic o Rodrigo Albornoz.
De todos modos, ante la división, los pro Jara han insinuado la opción de dilatarpara la segunda semana de agosto, y seguir negociando programa y parlamentarias. autoritarias, más que sumar, puede restar y generar una narrativa tóxica. Le conviene más dejar que la DC llegue por su cuenta en un balotaje estrecho". Una opinión distinta tiene el experto electoral Mauricio Morales (U. De Talca). “Cualquier ajeno al PC y el oficialismo es ganancia. Más allá de que la DC sea un partido moribundo, le permite dar prueEn Magallanes también apoyan a la PC y Atacama acordó por voto mayoritario tomar la misma postura.
Carlos Vallejo, presidente de la DC Araucanía, advierte que no tuvieron junta, pero que “desde que asumió esta mesa regional Araucanía que presido, nuestro esfuerzo se ha centrado en robustecer el centro político (... ). Por ello no es fácil ni liviano emitir juicios de valor en un escenario como este”. Reconoce que “mucha militancia mira con tensión un eventual apoyo a la candidata Jeanette Jara no por ser anti comunistas, sino porque nuestro sustento ideológico surge como una alternativa distinta al comunismo”. En Coquimbo, Patricio Solís indica que concluyeron que es la instancia de putados "serán un actor irrelevante una vez producida la primera vuelta”. “El fin de la DC”, concluye.
Horas finales Al cierre de esta edición, y previo a un Consejo Nacional esta tarde, la DC aún no tenía acuerdo. 2 operadores con experiencia en mover votos en juntas, indican, que mañana la encargada de fijar una posición, por lo que no tomaron “posición de carácter regional respecto de la definición de apoyar a no apoyar a la candidata Jeanette Jara”. En Antofagasta ocurrió algo similar. “Uno debe escuchar todos los argumentos de los camaradas y así tomar una decisión”, dice Isabel González, presidenta de la región. La Junta nacional es el órgano que por ley proclama a los candidatos. Reúne a presidentes regionales comunales y delegados, convocando a cerca de 600 personas. Previo a ello, esta tarde a las 19.30 habrá consejo nacional, instancia conformada por la mesa nacional, presidentes regionales y consejeros nacionales, entre otros, con unos 40 militantes.