Críticas a Trump por despido de funcionaria: "Datos imparciales son fundamentales para la democracia"
Críticas a Trump por despido de funcionaria: "Datos imparciales son fundamentales para la democracia" N o le gustó la cifra de empleo entregada el viernes por la mañana y la misma tarde la despidió a la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer.
Cuándo todo el mundo hablaba de los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump al mundo, de un momento a otro, la leve alza del desempleo en Estados Unidos, sumado a la poca creación de puestos de trabajo durante el mes de julio, hizo cambiar en 180 grados la agenda. Los aranceles pasaron -por el momentoal olvido y todos apuntaron, por este tema, de nuevo a la Casa Blanca. Al interior de la mansión en Avenida Pensilvania el ambiente se podía cortar con un cuchillo. Las cifras entregadas por lo que sería acá el INE en su versión estadounidense, no gustaron al Mandatario. Fue un duro golpe para la administración Trump y su relato de crear "más y mejores" empleos de la campaña.
Con cifras en mano, el magnate de inmediato aseguró que estaban manipuladas "para hacer quedar mal a los republicanos, y a mí". El informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales del viernes mostró que la economía estadounidense creó solo 73.000 empleos en julio. Los totales mensuales de mayo y junio también se revisaron a la baja, con un total combinado de 258.000 empleos.
Pero ya pasados tres días, la Casa Blanca no ha presentado ningún dato de que los informes fueran incorrectos o de que existen "patrones partidistas" en los datos de desempleo y que "los datos no podían ser propaganda". La Oficina de Estadísticas Laborales es oficialmente parte del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, cuyo secretario es miembro del gabinete de Trump. Pero la agencia opera de forma independiente, produciendo datos detallados y no partidistas sobre empleo, salarios y otros temas.
Así, la polémica con la oficina del gobierno se suma así al acoso de Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que se ha negado desde enero -con sólidos argumentosa bajar las tasas de interés desatando Y no es un tema menor.
Esto porque la Reserva Federal confía en los datos recopilados sobre inflación y desempleo para decidir cómo establecer las tasas de interés. "Los buenos datos ayudan no solo a la Reserva Federal, ayudan al gobierno, sino que también ayudan al sector privado", afirmó hace poco el propio Powell. Críticas y preocupación Y las críticas por el despido de la funcionaria no se hicieron esperar. "Fue un movimiento con pocos precedentes en la historia centenaria de las estadísticas económicas en Estados Unidos. Y por una buena razón: cuando los líderes políticos se entrometen en los datos del gobierno, rara vez termina bien", aseguro esta mañana el diario The New York Times. El diario neoyorquino fue más allá y puso ejemplos: "Está el caso de Grecia, donde el gobierno falsó cifras de déficit durante años, contribuyendo a una crisis de deuda que requirió múltiples rondas de rescate. El país luego procesó penalmente al jefe de la agencia estadística cuando insistió en informar las cifras reales, erosionando aún más la posición internacional del país.
Y está el caso de China, donde a principios de este siglo las autoridades manipularon los datos para alcanzar los objetivos de crecimiento exigidos por Beijing". Y agrega The New York Times: "Quizás el más famoso es el caso de Argentina, que en las décadas de 2000 y 2010 subestimó sistemáticamente las cifras de inflación hasta tal punto que la comunidad internacional finalmente dejó de confiar en los datos del gobierno.
Esa pérdida de fe hizo que el país se endeudara los costos de los préstamos, empeorando una crisis de deuda que finalmente llevó a que incumpliera sus obligaciones internacionales". En ese sentido, Janet Yellen, la exsecretaria del Tesoro y expresidenta de la Reserva Federal, dijo que el despido de la funcionaria por parte de Trump no era lo que se esperaba de la economía más avanzada del mundo. "Este es el tipo de cosas que solo esperarías ver en una república bananera", dijo Yellen.
Críticas similares se han escuchado en el país del norte y que la decisión de Trump socavaría la confianza en una agencia estadística respetada. "Esto mina la credibilidad", dijo William Beach, exjefe de la Oficina de Estadísticas Laborales. "No hay forma de que un jefe manipule las cifras de empleos", dijo. Y el ex secretario del Tesoro Larry Summers, que trabajó en los gobiernos de Clinton y Obama, también criticó el despido de McEntarfer. "Esta es una acusación absurda.
Estas cifras son elaboradas por equipos de literalmente cientos de personas siguiendo procedimientos detallados que figuran en manuales", dijo. "Supongamos que tienen un nuevo jefe y esta persona, hombre o mujer, son las mejores personas posibles. Dan un número y todo el mundo va a sospechar", aseveró Beach. "Los datos imparciales son fundamentales para la democracia", agregó. Críticas a Trump por despido de funcionaria: "Datos imparciales son fundamentales para la democracia" El presidente cuestionó las cifras de empleo y despidió a la jefa del organismo encargado. Las críticas y comparaciones -incluso con Argentinano se hicieron esperar. Pablo Rodillo M. Tras cifras de desempleo que no le gustaron.