Guardadores de semillas de papas comparten prácticas y conocimientos
Guardadores de semillas de papas comparten prácticas y conocimientos mercializan habitualmente y que tienen un valor cultural y patrimonial". explicó el director regional del SAG, Roberto Ferrada. "Esta actividad la llevo en mi sangre. Desde niña que guardo semillas. Me encanta recolectar y conservar. También tengo para el consumo, porque no hay nada mejor que una dades de semillas. Antes la usaba solo para consumo familar y hace más de 20 años que las comercializo", puntualizó Francisca Huenchunir, de la comunidad Huenupi Nahuelhual de Lebu.
O Guardadores de semillas de papa ancestrales encabezaron un Trawü en el sector Reputo de Cañete, oportunidad en la que los participantes compartieron saberes y prácticas en torno a la conservación de tubérculos originarios. "Fue una actividad muy significativa, ya que representantes de comunidades originarias, prinsemilla limpia y antigua.
Las de ahora, las híbridas, no dan semillas, por eso debemos conservar las antiguas", agregó la guardadora de semillas del sector LloncaoLlapihue, de Canete, Nancy Matamala. "Estas semillas eran de mi mama, y es importante guardarlas para poder transmitirlas a otras personas y así tener mas variecipalmente mujeres, pequenas agricultoras, compartieron su experiencia en relación al guardado cultural de estas semillas, sobre como las han cultivado, como las han seleccionado y preservado, tradición heredada de sus abuelos, bisabuelos, de sus vecinos; y como las intercambian entre ellos. Son variedades que no se co-. PARTICIPANTES DEL REUNIÓN ENTRE GUARDADORES DE SEMILLAS.