Autor: Camila Bañales Seguel Ing. Agronoma. Dra. Ciencias Ambientales
Semillas y saberes
Semillas y saberes D pérdida de semillas tradicionales los trafkintu se convierten en una estrategia local de adaptación socioecológica. Además, expresan un conocimiento técnico que rara vez es reconocido por las políticas públicas.
Desde un enfoque de derechos, estas prácticas reafirman el derecho a una alimentación adecuada (reconocido en tratados internacionales), el derecho a participar en la vida cultural, y el derecho a conservar modos de vida vinculados al territorio. Se vinculan al derecho constitucional chileno a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, al promover sistemas agroecológicos y respetuosos de la biodiversidad local. Los trafkintu también se alinean con compromisos globales que promueven formas de vida sostenibles y equidad entre generaciones como pilares de un desarrollo más justo. En Chile, el 70% de las explotaciones agrícolas corresponde a pequeños predios, menos de dos hectáreas, aunque representan sólo el 6% de la superficie arable. En diversos territorios del sur de Chile, se realizan encuentros estacionales llamados trafkintu, donde comunidades intercambian semillas, plantas y conocimientos asociados a su uso. Estos espacios, donde se cultivan y resguardan tradiciones, operan fuera del radar de las estadísticas productivistas. Aunque suelen ser impulsados por mujeres, el alcance de los trafkintu es colectivo: permiten preservar biodiversidad agricola, sostener la soberania alimentaria y fortalecer redes comunitarias. Este intercambio no es sólo una costumbre cultural, sino una práctica concreta de gestión del territorio. Frente a la En América Latina, se estima que entre un tercio y dos tercios de los alimentos que consumimos provienen de pequeños sistemas campesinos que utilizan semillas locales y técnicas tradicionales. A pesar de su contribución a la seguridad alimentaria, estos sistemas enfrentan amenazas crecientes por la expansión del modelo agroindustrial, la pérdida de biodiversidad cultivada y las restricciones a la circulación autónoma de semillas.. ENFOQUE