Autor: FERNANDA AROS B.
Veinte mujeres que dedican su vida a abrirles oportunidades a quienes no las tienen
Trabajando con niños y adolescentes en riesgo social, en sectores marginales, con personas privadas de libertad, con adultos mayores vulnerables o tratando de mejorar la educación y el acceso de las mujeres a mejores futuros, estas líderes se hacen cargo a diario de problemáticas cruciales.
María Soledad Alcalde Directora ejecutiva, Red ELEAM Se desempeña en su cargo en la fundación creada el 2020, que apoya a los establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). La ingeniera comercial de la PUC promueve la articulación de iniciativas con el fin de promover el envejecimiento positivo y el bienestar integral. Ala fecha, hay más de 270 hogares inscritos en la red en 13 regiones del país. Desde la red, se entregan programas de apoyo en gestión, capacitaciones, talleres y donaciones además de generar políticas públicas y financiar programas para los hogares.
Premiadas en la categoría Servicio Social: Eliana Collao Directora ejecutiva, Hogar de Niñas Las Creches Nacida en Viña del Mar, estudió en el Colegio María Auxiliadora y sus estudios superiores los realizó en la Carrera de Servicio Social de la Universidad de Chile de Valparaíso. El año 1975 se trasladó a Antofagasta donde formó parte del Servicio Nacional de Salud. En el año 1989 se unió a trabajar en el Hogar de Niñas Las Creches como Asistente Social y desde 1994 como directora ejecutiva, hasta la fecha.
Alejandra Arratia Directora ejecutiva, Educación 2020 Con 30 años de experiencia en educación, la psicóloga de la PUC trabaja con escuelas urbanas y rurales tanto en Chile como en Australia, También es docente en la Escuela de Psicología de la PUC y colabora con IBE-Unesco en temáticas curriculares y proyectos vinculados a la formación docente, currículum y evaluación del aprendizaje. Se desempeñó como Coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación y actualmente es Directora Ejecutiva de la Fundación Educación 2020. Colomba Barahona Estudiante, Colegio Inglés de Talca "Mi granito de arena es aprovechar el tiempo, poniendo mi vida ordinaria a disposición de otros", dice esta alumna de tercero medio del Colegio Inglés de Talca. Desde los cuatro años desarrolló una pasión por la música y posteriormente el deporte, descubrió una motivación en la agricultura y es dueña del emprendimiento “Cultívate" que ofrece plantas en macetas. Realiza tutorías de todos los ramos, clases de cocina online a niñas y es emba= jadora de Siembra UC. Paula Carvajal Bórquez Gestora cultural diaguita de la comunidad molle Kay Ko Mujer orgullosa de su linaje femenino diaguita, artesana, textilera, escritora e investigadora. Dirigente de la Comun dad Molle Kay Ko, socia de la asociación Gremial de Turismo Rural de Alto del Carmen, miembro de la Comunidad del Barro. Hace 21 años es parte de la Asamblea por el Agua de Guaco Alto, que defiende el recurso en dicha zona. Heredera de tradiciones y costumbres diaguitas, posee un emprendimiento de turismo rural con una casa taller de artes y oficios Magdalena Concha Directora, Fundación Sonrisas Cirujana dentista de la U. Mayor, especialista en Periodoncia e Implantología. Desde que se tituló buscó profundizar en la Odontología Social, con el propósito de generar proyectos para mejorar el acceso ala salud Bucal en Chile. Se perfeccionó en la U. En Nueva York donde participó en operativos de atención dental en regiones vulnerables en países de Latinoamérica. El 2019 se incorporó a la Fundación Sonrisas donde lideró el proyecto Ruta Sonrisas, operativos de urgencia de atención dental que han ayudado a más de 2.500 niños y niñas.
Érica Cortéz Encargada de casa de acogida de la Fundación Casa Familia Su liderazgo innato y excelente disposición, la volvieron la persona más idónea para asumir su rol desde el año 2014, Tras ser beneficiaria de la Fundación Casa Familia junto a un nieto que padecía cáncer, asumió el desafío de ser la Encargada de Casa Sa= grada Familia, que acoge a niños oncológicos de regiones junto a sus apoderados, donde acompañan y contienen en el proceso de la enfer= medad de un hijo. Es quien organiza las tareas del día a día en la casa y vela porque nada les falte a las más de 50 familias que anualmente recibe. Glenda Durán Caro Presidenta, Fundación Eres Profesora de Estado en Biología y Ciencias, Magíster en Políticas Públicas en Educación, con especialización en Inclusión Social, Orientación Educacio= nal y Mediación. Durante toda su vida personal y profesional ha participado en actividades de servicio, donde su propósito en la vida es propiciar los cambios culturales y sociales para la inclu= sión y el buen vivir.
Parte de la Fundación Eres, donde actualmente realizan, junto a las personas con discapacidad y la comunidad, "Senderismo sin límitos" y "Tránsito a la vida independiente”. María José Escudero Directora ejecutiva, Fundación Ronda año 2014 creó Fundación Ronda, para promover la igualdad de oportunidades y condiciones para comunidades de personas con discapacidad y mujeres, a quienes apoya a través dí proyectos que facilitan su empoderamiento y autonomía, Ha imple= más de 100 alianzas y convenios entre instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Forma parte del registro de muje= res para directorios del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, experta en Fundación Hay Mujeros y embajadora del Programa de Ciudadanos de la Agenda 2030 y los 0DS. Bárbara Etcheberry Directora ejecutiva, Fundación Soym Ingeniera comercial UC. Junto a la fundación trabaja hace más de 5 años en la comuna de La Pintana, apoyando de manera biopsicosocial a madres adolescentes vulnerables del sector sur de Santiago.
Adaptaron un programa de la Fundación en Colombia, con el que han ayudado a más de 150 madres y sus hijos de la pobreza, donde el 75% de las egresadas está trabajando, emprendiendo y/o completando sus estudios superiores. Directora de Aptus, de la U. De Antofagasta y exdirectora de Techo. Ana del Pilar Serrel Líder comunitaria y parte de Fundación Por Todas La Pilo" nació en Independen= cia y vivió en la calle desde los 13 alos 17 años. Aprendió a leer y escribir por su cuenta y comenzó a surgir con cursos de repostería y como comerciante ambulante. Hace 37 años vive en la Villa Primavera, conocida por su liderazgo. En marzo de 2020 hizo una lla común y obtuvo apoyo finan= ciero del Fondo de Respuesta Comunitaria y creó el Rincón Tecnológico. Desde la Fundación Por Todas, refuerza la formación y aprendizaje tecnológico.
María Alejandra Fuenzalida Directora ejecutiva, United Way Chile Tiene una destacada trayectoria en el mundo de la sociedad civil y de la RSC, donde apoya fuertemente la puesta en marcha y lidera innova= dores programas de apoyo orienta= dos ala primera infancia y jóvenes de sectores vulnerables.
Es directora ejecutiva de United Way Chile, filial de esta ONG internacional especializada en programas de voluntariado corporativo, Cuenta con más de 20 años de experiencia enel sector social Margarita Guzmán Pr Sentido ta, Fundació, Educadora licenciada de la PUC. Lleva más de 16 años de expe= riencia trabajando con la infancia y adolescencia vulnerada, donde con el propósito de generar un creó las primeras viviendas de transición para jóvenes de hogares de protección.
Es direc= tora social de la fundación, que existe desde el año 2012 y se especializa en la preparación y el acompañamiento en la transición a la vida interdependiente de los niños, niñas y jóvenes que egresan de hogares de protección a los 18 años y no cuentan con redes. Hermana Nelly León Presidenta, Fundación Mujer Levántate Religiosa del Buen Pastor y capellana de la cárcel de mujeres. Ama profundamente a las personas, consagrada a Dios y feliz de su vocación. Su pasión es luchar por la dignidad de las mujeres, especialmente por las privadas de libertad. Su objetivo es que la visión de la fundación sea una realidad: "Un país justo, mujeres libres.
Y que todos y todas nos juguemos por la libertad del corazón, que dejemos las ataduras y caminemos por sendas de justicia para ser constructores de paz”. Makarena Lucero CEO de ESC Lab, Laboratorio de Innovación Social Forma parte de un equipo multidisciplinario que trabaja en soluciones educativas en integra= ción tecnológica para personas adultas y adultos mayores. Dentro de los servicios que desarrollan cuentan con un laboratorio de pilotaje en testeo de productos y servicios digitales senior, a través de programas de capacitación presencial y virtual sincrónica, entre otros servicios.
Desde 2018 ejecutan diversos programas que han llegado a más de 1800 adultos mayores en Chile yla región Julieta Martínez Fundadora de la plataforma global Tremendas Fundadora de la plataforma de acción global Tremendas, colectivo que promue= ve el empoderamiento de niñas, adolescentes y jóvenes. Reconocida como Jóven Agente de Cambio por la Fundación Ashoka y como Mujer Influyente Joven.
En 2021 fue seleccionada cómo una de las 11 fellows mundiales de Gil Rising, con quienes dirigirá su primer documental con foco en las niñas cómo solución climática, A fines de septiembre participó cómo representante de Chile en la Youth4Climate en Milán y en la COP26 que tuvo lugar en Glasgow. Ana Vanessa Marvez Fundadora y directora de Música para la Integración Licenciada en Música mención Educación Musical y Magíster en Gestión y Políticas culturales de la U.
Central de Venezuela, Con estudios en dirección coral y experiencia como docente del Sistema de Orquesta Infantiles y Juveniles de Vene= zuela, fue miembro del Coro Sinfónico Simón Bolívar y es la actual encargada de los programas de formación musical en la Corporación Cultural de Lo Barnechea y presidenta fundadora de la Fundación Música para la Integración. Ejerce como docente, directora orquestal y educación, productora y gestora cultural. Magdalena Simonetti Directora del proyecto Juntos Por La Infancia Psicóloga en la PUC.
Conoció la pobreza extrema en Un Techo para Chile, por lo que tomó la decisión de cofundar la Fundación Gestión Vivienda, donde trabaja con miles de familias de allegados, apoyándolos en su postulación a la vivienda propia, la construcción de sus barrios y el desarrollo comunitario. Directora ejecutiva de la oficina de Fundación América Solidaria.
Estudió en Londres y a la vuelta, desarrolló el proyecto "Juntos por la infancia” cuyo propósito es mejorarla calidad de vida de niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección Beatriz Troncoso Directora de Oncomamás “Detrás mío hay tremendas mujeres que en un trabajo arduo y silencioso han sido partícipes también de lo que se ha avanzado”, dice, Su motivación comenzó con el diagnóstico de cáncer de su hijo el 2016, donde se unió a la agrupación de madres "Oncomamás”. Con otras mujeres, realizaron un tra= bajo que culminó en la Ley Sanna, además de intervenir en la Ley de Acompañamiento Digno, aumentando la edad de cobertura. Participó en las comisiones de la Ley de Cuidados Paliativos y en la reforma de la Ley de Antidiscriminación.
Sofía Villavicencio Directora ejecutiva, Fundación Luz — Con el sueño de construir un Chile «con menos diferencias y más oportuni= dades, legó a la fundación hace cuatro años como directora social para educar, capacitar e insertar laboralmente a personas con discapacidad visual. La diseñadora industrial de la PUCV, asumió como directora ejecutiva en 2019, cuando armó un equipo de trabajo para ampliar la cobertura de la institución a pesar de la pandemia. Fue docente en un colegio de Pirque y DuocUC. Recientemente, fue invitada a ser parte del Consejo Nacional de Accesibilidad
Resumen
María José Escudero Directora ejecutiva, Fundación Ronda
año 2014 creó Fundación Ronda, para promover la igualdad de oportunidades y condiciones para comunidades de personas con discapacidad y mujeres, a quienes apoya a través dí proyectos que facilitan su empoderamiento y autonomía, Ha imple= más de 100 alianzas y convenios entre instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.,
Ana Vanessa Marvez
Fundadora y directora de Música para la Integración
Licenciada en Música mención Educación Musical y Magíster en Gestión y Políticas culturales de la U. Central de Venezuela, Con estudios en dirección coral y experiencia como docente del Sistema de Orquesta Infantiles y Juveniles de Vene= zuela, fue miembro del Coro Sinfónico Simón Bolívar y es la actual encargada de los programas de formación musical en la Corporación Cultural de Lo Barnechea y presidenta fundadora de la Fundación Música para la Integración.,
Sofía Villavicencio Directora ejecutiva, Fundación Luz —
Con el sueño de construir un Chile «con menos diferencias y más oportuni= dades, legó a la fundación hace cuatro años como directora social para educar, capacitar e insertar laboralmente a personas con discapacidad visual.
Tags
directora, ejecutiva, fundación