Autor: Iván Berrios Camilo, presidente Zofri S.A.
Columnas de Opinión: Esperar sería fatal
Columnas de Opinión: Esperar sería fatal mita dejar de seguir rodando en caída libre y posibilite el despegue necesitado, abandonando el plan de supervivencia y consolidando una visión integrada y alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo, ERD, y ajustada a los desafíos de los nuevos tiempos. No podemos quedamos cinco años esperando a ver qué sucederá.
No podemos damos el lujo de permanecer otros cinco años sin implementar cambios, porque es riesgoso, porque si hay incertidumbre en el mercado, es natural que se empiece a buscar dónde hay claridad y estabilidad económica. Situación que bien podría anticipar la salida de aquellos usuarios que ya tengan estudiado otros mercados.
Así que la invitación es a generar los cambios que necesitamos a través de una gestión abierta y transparente que, necesariamente, debe venir acompañada de acciones que nos ayuden aencontrar el punto medio entre las necesidades y las soluciones que garanticen un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente. Esperar más, de la misma forma, será fatal para el sistema. En la semana circuló una carta abierta tan atendible como atípica. No llevaba firmas, sólo nombres de personas que representan a organizaciones y estamentos con los que hemos dialogado amplia y abiertamente sobre los dos caminos que tenemos por delante. El primero, que sería seguir tal como estamos, instalando más incertezas y preparándonos para lo más parecido a un funeral con fecha de término conocida: septiembre de 2030. Y la segunda, que va de la mano con generar los cambios ahora, pero ahora ya, ganando cinco años en los que podemos consolidar un modelo sostenible, perdurable y atractivo para todos los intervinientes. Y voy con la explicación. Zofri SA tiene un contrato de concesión que mantendrá las mismas condiciones definidas y aprobadas alla por 1990, cuando el país no tenía experiencia en contratos de concesión. Y si lo ponemos en perspectiva, se darán cuenta que esperar a que se cumpla el plazo, sin hacer nada, es una escalofriante e impensada pérdida de tiempo.
Por eso mismo el Ministerio de Hacienda, en su exposición final de los Diálogos, advierte sobre lo beneficioso que sería cambiar elactual contrato por otro de concesión moderno, que involucre requisitos y condiciones con mayores exigencias para la misma concesionaria, donde incluso, se hace necesario incorporar una cláusula de término anticipado del contrato si es que no se cumplen los objetivos. Es decir, que sea medible y revisable en el tiempo, amparándose en la clausula de salida para implementar otros modelos de administración en el caso de no lograr las mejoras planificadas.
Y claro, la propuesta de la actual administración va justamente por el camino de generar un punto de inflexión que nos perNo podemos quedarnos cinco años esperando a ver qué sucederá".. COMENTARIOS No podemos quedarnos cinco años esperando a ver qué sucederá".