Autor: Mirian Mondaca Herrera mirianmondaca@estrellavalpod
"Entre los desafíos tenemos la articulación con los municipios"
"Entre los desafíos tenemos la articulación con los municipios" poco más de 12 horas de haberse conocido oficialmenA te su nombramiento como la nueva seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero Carvajal, tuvo ayer una exigente jornada.
Así, sin tiempo para la adaptación, la entrante autoridad ya trabaja sin dejar de asumir que el ministerio del cual es parte tiene por delante varios desafíos, sobretodo en nuestra zona, donde en los poco más de cuatro meses de entrada en vigencia de esta cartera en el país ha permanecido más tiempo con seremi subrogante que titular. De formación es trabajadora social, pero posee un magister en Inteligencia Estratégica y diversos diplomados en Ciberseguridad y Prevención del Delito, entre otras materias.
Anteriormente ademásse desempeñó como coordinadora regional de Seguridad Pública, entre otros roles. ¿ Qué le diría a quienes dudan de sus competencias para asumir como seremi de Seguridad al ser trabajadora social de formación y como desde esta profesión puede aportar en materia de Seguridad Pública? -La duda es que en particular los temas de seguridad se instalan siempre con respecto a las expertise, pero hay un consenso más o menos ya establecido en estas materias que los temas de seguridad pública responden a multidimensionalidad de factores que inciden, por lo tanto, la experiencia y flexibilidad que se pueda tener es fundamental y sobre todo la experiencia en terreno.
Y ahí yo me siento preparada ya para poder enfrentar estos desafios porque tengo alrededor de 10 años, un poco más, vinculada desde el trabajo social en su inicio, particularmente en protección infantil juvenil y posteriormente fui avanzando en materias preventivas y avanzando ahora hace un tiempo atras en lo que es temas de seguridad pública, control de policías y abordaje de temas policiales, que es una materia mucho más especializada. ¿ Cuáles son las principales materias pendientes del Ministerio de Seguridad Pública en la región o desafios? -Entre los desafios mas urgentes tenemos la articulación efectiva con los gobiernos locales, con los municipios, seguir fortaleciendo la coordinación con el Ministerio Público, la maximización de recursos y despliegue operativo de nuestras policías y abordar una temática que siempre ha estado presente en las políticas de seguridad, pero que siempre queda un poco en un área más grisácea que tiene que ver con abordar la percepción de seguridad y la sensación de temor.
Nosotros estamos convencidos que tenemos que seguir abordando delitos complejos como homicidios, tráfico y crimen orga¿ Cuál es el trabajo que están haciendo con los municipios de Valparaiso y Viña del Mar en materia de control del comercio ambulante? -Los principales focos han estado en el Mercado Cardonal, que es lo que ha sido de público conocimiento en Valparaíso y también en los sectores comerciales y turisticos de Viña del Mar. Eso ha venido funcionando. Hacemos mediciones semanales también de cómo van funcionando las estrategias que sevan desplegandoy queremos avanzar en una relación permanente y colaborativa con los municipios.
Sabemos que el comercio ambulante no se resuelve solamente desde el punto de vista de la fiscalización, sino que también con ordenamiento urbano, alternativas económicas, formalización y también planificanizado, pero tambien tenemos que vincular espacios preventivos y control de comercio ilegal.
Por ejemplo, la recuperación de espacios públicos y en el fondo para que la ciudadanía pueda sentir que se está produciendo seguridad en su territorio. ción territorial, que son materias más amplias que solamente el despliegue operativo de la policía.
En el caso particular de Viña del Mar en el último tiempo especialmente se han visto situaciones de violencia en el ámbito de la acción de delincuentes y tambien por comerciantes ambulantes. ¿ Qué coordinaciones se están haciendo en concreto en el sector centrico de la comuna? Ahí estamos en principio fortaleciendo el patrullaje y la presencia policial.
Se está trabajando con Carabineros, con la Policía de Investigaciones y el municipio para reforzar la seguridad de los sectores como el borde costero, el centro, el barrio poniente y también algunas partes de algunos cerros que han sido levantados como prioritarios.
Se han realizado patrullajes mixtos a través de la iniciativa OS-14, que viene hace un par de años también instalándose en la región, operativos focalizados y presencia preventiva que ayude también a reducir la ocurrencia de delitos y no solamente atacarlos en flagrancia.
Toda esta planificación que se está trabajando necesita claramente de más funcionarios policiales. ¿ Se ha planteado el requerimiento de tener un aumento significativo de la dotación de carabineros, por ejemplo? Sí, eso es una materia que está siempre en revisión.
De hecho, hoy día mismo (ayer) estuvimos en la Escuela de Formación de Carabineros recibiendo contingentes de 82 funcionarios nuevos que vienen saliendo de la Escuela de Formación para cubrir los lugares con mayor necesidad de despliegue y también desde una mirada táctica que invita a la flexibilización de estos recursos.
FÚTBOL Y CIFRAS La seremi también abordó otros temas de contingencia local, como la posibilidad de que Santiago Wanderers pueda en algún momento ser local en el estadio Sausalito considerando el despliegue de seguridad que se necesita, para lo que, aseguró, están "disponibles" para trabajar con el municipios y el club, pero garantizando un cumplimiento de las medidas que sean suficientes para garantizar la seguridad de visitantes, de asistentes y también de vecinos del sector. Además, la seremi entrego cifras en torno a resultados del plan Calles sin Violencia.
Entre abril y julio se registraron 217 detenidos (105 por orden vigentey 112 en flagrancia por distintos delitos), se han hecho 7.287 controles de identidad y se han incautado 24 armas incautadas: 18 blancas, 3 de fuego, 1 de fogueo y 2 con balines. O. A solo horas de asumir, la autoridad respondió sobre los temas pendientes del ministerio en la región y también los cuestionamientos a la idoneidad de su profesión de trabajadora social en su nuevo cargo. ALEJANDRA ROMERO, NUEVA SEREMI DE SEGURIDAD PÚBLICA: ESTUVO EN LA CEREMONIA DE LLEGADA DE 82 CARABINEROS. AYER SE REUNIÓ CON LA GENERAL PATRICIA VÁSQUEZ