Según datos de la encuesta Origen Destino en Puerto Varas: un 18% de los viajes se realizan en transporte público, un 58% en auto y un 20% a pie o vía ciclos
Según datos de la encuesta Origen Destino en Puerto Varas: un 18% de los viajes se realizan en transporte público, un 58% en auto y un 20% a pie o vía ciclos n fuerte uso del vehículo particular por sobre modos activos, es la principal fotografía que aparece en los recientes resultados de la primera versión de la Encuesta Origen Destino (EOD), realizada en Puerto Varas.
Se trata del principal instrumento que analiza la movilidad en diversas ciudades del país, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por la Programa de Planificación y Desarrollo de Transporte Urbano (Sectra) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual permite obtener una importante "radiografía" tanto de la forma en que se mueven los habitantes de la ciudad, así como también, tener información relevante para determinar qué proyectos de transporte O infraestructura se requieren hacia el futuro.
Uno de estos, es precisamente el aumento del uso del vehículo particular, el cual representa prácticamente 3 de cada 5 viajes realizados en la Puerto Varas (58%). Esto es más del doble de quienes eligen la caminata o los ciclos (20% entre ambos), lo cual es un reflejo del aumento que ha experimentado el parque automotriz. Este fenómeno, además, está asociado al alto uso de vehículos motorizados para tramos que podrían realizarse con modos activos. Por ejemplo, en distancias menores a 500 m, el 61% camina, pero aún existe un 33% utiliza el automóvil. En cuanto al uso de transporte público, un 18% de los viajes se realiza en transporte público, lo cual muestra una preferencia relativamente baja de este modo para desplazarse por la ciudad. Movilidad interurbana Otro aspecto que permitió observar este estudio, es lo referido a la movilidad interna de la comuna, así como también, hacia otras ciudades aledañas. Al respecto, la EOD logró detectar que 7 de cada 10 viajes (72%) se realiza directamente en diversos puntos de Puerto Varas, mientras que el 28% restante tiene como destino otras zonas, destacando Puerto Montt. Este punto no es menor, ya que permite observar que varios servicios y actividades locales se resuelven de forma efectiva dentro de la comuna. Sin embargo, existe un porcentaje no menor de viajes que se sigue realizando de forma constante hacia la capital regional, lo cual ratifica una movilidad metropolitana, propia de un área urbana de amplio crecimiento.
Ahora bien, observados los viajes directamente dentro de Puerto Varas, un 24% tiene como destino el centro y centro sur de la comuna, lo cual se explica por la concentración de la actividad terciaria, como el comercio o instituciones de educación.
En tanto, las zonas urbanas que más viajes generan diariamente son la zona sur oriente (31,2% ) y la zona norte (14,7% ). Expansión de la ciudad El crecimiento urbano a nivel expansivo, también se analizó en la reciente EOD, observando principalmente el efecto parcelaciones en la movilidad de sus habitantes. Al respecto, el estudio da cuenta que hoy en.
Según datos de la encuesta Origen Destino en Puerto Varas: un 18% de los viajes se realizan en transporte público, un 58% en auto y un 20% a pie o vía ciclos la ciudad existen más de 12.500 personas que residen en estos sitios, generando 28.000 viajes diarios y más de 13.000 ingresos/ egresos vehiculares hacia sus lugares de residencia. Llevado a términos más sencillos, por cada 3 viajes generados en la ciudad, se suma uno adicional desde las parcelaciones. Sobre el desarrollo del estudio y otros datos Cabe indicar que la encuesta de movilidad -liderada por Sectra del MTT fue realizada entre mayo y octubre del 2024, abarcando a más de 1.200 hogares.
Además, los resultados también permitirán conocer otros elementos claves, siendo algunos de ellos: + En un día laboral se registran 80.909 viajes en la zona urbana de Puerto Varas. + El 35% de los hogares urbanos no posee vehículo particular, lo que implica una alta dependencia de la caminata y el transporte público, especialmente entre mujeres y familias de menores ingresos. + Los hogares de bajos ingresos realizan 40% menos viajes que los de ingresos altos, reflejando brechas significativas en el acceso a oportunidades.
Visión de las autoridades Para Alejandro Santana, gobernador regional de Los Lagos se trata de un instrumento de gran se trata de un instrumento de gran En la instancia que se realizará este viernes 11 en la comuna lacustre, entidades públicas y privadas analizarán cómo se enfrentó esta inédita situación. relevancia para diseñar políticas públicas. "Es un gran trabajo, que nos muestra la realidad de Puerto Varas en materia de movilidad, los tipos de transporte, los hábitos de las personas. Y ayuda mucho porque creo que las políticas públicas hay que desarrollarlas con métricas y teniendo una realidad que sea Resultados Encue Encue sta Origen Destino Hogares Puerto Varas cuantificable. Así que sobre esa base se reconoce el trabajo de la seremi de Transportes y también la iniciativa que impulsó el alcalde de Gárate. Porque creo que los números, la métrica o los valores ciertos hablan más que las palabras.
Y desde ese punto de vista me quedo muy contento, muy gratificado y le hemos pedido a la seremi de Transportes que podamos evaluar, replicar este modelo de mediciones en comunas donde el tráfico y la población de mérito, porque creo que es muy, muy importante.
Me voy gratamente sorprendido y creo que es la forma correcta para tomar buenas decisiones en materia de política pública, en este caso en transporte e infraestructura vial". En tanto, Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, destacó la relevancia delos datos para proyectar el futuro urbano de la comuna, indicando que "Hemos constatado que la mirada que hemos impulsado como municipio va en la dirección correcta, en la cual debemos entregar alternativas de transporte que nos permitan prescindir de la dependencia del auto privado, del auto particular, para así poder diversificar a otros medios de transporte como el transporte público, como la caminata y el uso de la bicicleta, para así descomprimir y descongestionar la ciudad". Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost, subrayó el carácter técnico y estratégico del estudio, remarcando que "es primera vez que se ejecuta este instrumento en la comuna de Puerto Varas, comuna que por cierto es la más congestionada de la región de Los Lagos, y justamente son estos datos concretos que van a permitir poder fortalecer las iniciativas en las cuales ya estamos trabajando en esta comuna, como lo es transporte público eléctrico, y al mismo tiempo seguir trabajando en conjunto con aquellos que ya están trabajando en transporte público acá"..