Autor: SOFÍA FARÍAS G.
“Que alguien se haga responsable”: Víctima de encerrona en autopista relata violento asalto
“Que alguien se haga responsable”: Víctima de encerrona en autopista relata violento asalto Tras pasar una tarde en compañía de sus amigos, con motivo de la celebración del cumpleaños del padrino de su hijo, en la comuna de Peñaflor, el pasado viernes 4 de julio, Pamela Cuadra (46), trabajadora social, decidió regresar a su casa a eso de las 23:45 horas. Ese trayecto, dice, usualmente le toma alrededor de 40 minutos hasta Colina, donde vive junto a sus dos hijos de 15 y 8 años.
Decidió ir por la Autopista del Sol para conectar en el enlace con Américo Vespucio, camino que escogió explica por seguridad: “Uno toma las autopistas porque son más amplias, están iluminadas, puedes andar más rápido y hay más pistas en caso de que te quieran encerrar”. Luego, continuaría el viaje por la Costanera Norte, para seguir por la carretera Nororiente, que la llevaría hasta su hogar. n Encapuchados, con armas de fuego Cuadra siguió su ruta y tras pasar frente al cementerio Parque del Sendero, observó que las tres pistas disminuyeron poco a poco, hasta convertirse en una. Esto, debido a arreglos que se están realizando en el enlace de Av. Américo Vespucio con la Ruta 68. En ese momento se percató de que un auto igual al suyo la adelantó y de este descendieron cinco encapuchados con armas de fuego, describe. Golpearon los vidrios de su vehículo, además de amenazarla constantemente, por lo que decidió bajarse y entregarlo. Sola, en medio de la oscuridad, vio a un hombre. Este presenció la escena y la auxilió, trasladándola hasta la 26a Comisaría de Pudahuel, donde hizo la denuncia por robo de su auto.
En ese lugar entabló una conversación con otra mujer que 40 minutos antes había sin Retraso en enlace de Vespucio Norte con Ruta 68 La interrupción de la carretera que Cuadra acusa que la expuso al violento robo de su auto se debe al desarrollo de una obra financiada por el Min i s t e r i o d e O b r a s P ú b l i c a s (MOP) que, según se consigna en el sitio web de la misma, corresponde al proyecto “Obras de Mejoramiento Conexión Autopista Vespucio Norte-Ruta 68”, cuya finalidad es “modernizar el enlace que conecta Autopista Vespucio Norte con Ruta 68 y las calles de servicio”, además de ampliar una parte del eje de Américo Vespucio entre calle Los Mares hasta el enlace con Ruta 68, incorporando nuevas pistas por sentido. Estas obras comenzarían el segundo semestre de 2022 y su duración estimada sería de 18 meses, pero aun si hubiesen comenzado en diciembre de ese año, estas deberían haber concluido en junio de 2024.
Hoy tienen cerca de un año de retraso y un 70% de avance. n Autopista lamenta robo y ofrece colaboración Consultados por “El Mercurio”, desde la Autopista Vespucio Norte lamentaron lo vivido p o r C u a d r a y e x p r e s a r o n : “Conscientes del complejo proceso de seguimiento, control y penalización de estos delitos, reiteramos nuestra decidida colaboración con las autoridades a cargo de la seguridad pública y la persecución del delito, como las policías y fiscalías, poniendo a su completa disposición todas las herramientas y registros disponibles respecto de delitos”. do bajada a la fuerza de su vehículo, exactamente en el mismo punto. Sin embargo, corrió con mejor suerte, cree Cuadra, ya que el automóvil de la otra víctima contaba con cortacorriente y fue abandonado metros después. “Hay un desvío por fuera de la autopista, para agarrar la (Ruta) 68.
Yo no iba a tomar esa ruta porque sé que ese sector es peligroso, pero estaba obligada porque no había por dónde salir, nadie avisa, no se sabe si esto lo hacen todos los días o toda la noche”, reprocha la trabajadora social. Horas después, a las 4:30, su auto fue recuperado en Maipú en un control de Carabineros el cual, según le dijeron, habría incluido un intercambio de disparos. “Tengo mucha rabia.
Yo sé que esto le había pasado a más gente en el sector (... ), nadie se hace responsable de los desvíos de las autopistas; uno paga por seguridad, (... ) andar por una autopista ahora en Chile no es barato y estás dispuesto a hacerlo para tener un poco más de seguridad”, afirma. La trabajadora social aseveró que desde la autopista solamente la contactaron para consultarle por la patente del auto, junto con indicarle que la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) tiene atención psicológica para víctimas.
El programa del cual le hablaron se llama “Apoyo a víctimas” y fue implementado por la repartición de acuerdo con su página web para asesorar jurídica, social y psicológicamente a víctimas directas o indirectas de nueve tipos de delitos, como los homicidios, secuestros, trata de personas, robos violentos, lesiones graves y gravísimas, entre otros. Durante el primer semestre de este año, ese programa ha prestado apoyo a 20.878 personas en todo el país. La mitad de ellas, 10.911, han sido atendidas por delitos violentos, categoría en la que están incluidos los portonazos y encerronas, según datos de la SPD.
Ese porcentaje se condice con el resultado, por ejemplo, de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), que arrojó una percepción de inseguridad del 87,5% : una de las tres más altas de la serie, que ya suma más de dos décadas. ¿Qué ha pasado con su caso? La mujer sostiene que no se le ha informado en qué va, si ha habido avances en la investigación, si hay detenidos asociados a su robo o al de otras personas en el mismo sector donde fue atacada, tras haber tenido que tomar el desvío.
PLAZOS Los trabajos en Vespucio Norte acumulan cerca de un año de retraso desde su fecha estimada de finalización.. Una persona que iba un poco más atrás, por la misma vía, la auxilió luego de que fuera bajada a punta de pistolas de su vehículo y la acompañó hasta la 26a Comisaría de Pudahuel para que denunciara el robo. El hecho ocurrió en sector donde se realizan trabajos viales