Autor: JUAN PABLO PALACIOS
“Dada esta falta de dinamismo de la economía y esta tasa de desempleo sobre el 8%, vamos a estar muchos meses sobre este nivel”
Tomás Rau.
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la UC: El académico advierte que si el PIB “no logra despegar, si no logramos poner incentivos a la inversión para que aumente el crecimiento, esta situación en lo grueso no va a cambiar” El último registró de desocupación de 8,7% que reportó el INE ratificó la visión de que se ha ido profundizando la debilidad del mercado laboral. El director del Instituto de Economía de la Universidad Católica (UC), Tomás Rau, suscribe esa mirada y ahonda en la preocupación respecto de las perspectivas de largo plazo para el empleo.
También alerta sobre las discrepancias que hay entre las cifras de ocupación formal del INE, que suben, y las de los registros administrativos de cotizantes, que caen. ¿Cifras de desocupación sobre el 8% son la nueva realidad en el mercado del trabajo?“El último dato de desempleo fue de 8,7% y subió respecto del trimestre anterior.
Esto viene a corroborar que la tasa de desempleo ya hace más de un año está sobre el 8%. Si a eso le sumamos la información del IPoM, hay evidencia de una pérdida importante de dinamismo de la economía, hay un ajuste a la baja en el crecimiento, ajuste a la baja en la inversión y alza en la inflación.
Dada esta falta de dinamismo de la economía y esta tasa de desempleo que lleva varios meses sobre el 8%, y que es superior a la que había antes de la pandemia, vamos a estar muchos meses sobre este nivel, a menos que la economía muestre mayor dinamismo.
Pero eso no se ve con las cifras del último IPoM”. ¿Y con un PIB no minero tendencial de 1,8%, la situación laboral se ve peor a largo plazo?“Lo que dice el Banco Central es que dada la estructura de la economía, del mercado laboral y con toda la información que tenemos hoy, el PIB no minero va a crecer 1,8%. Si se hace un doble clic y se va a la parte del mercado laboral, se señala que la contribución del mercado laboral a este crecimiento de 1,8% está en sus niveles más bajos de los últimos años. Solo 0,4 puntos del 1,8% se deben al mercado laboral.
El mercado del trabajo no tiene una contribución muy importante, como sí lo es el capital, entonces nos está dando señales de que estamos con un problema”. ¿La mayor informalidad también se quedará por un buen tiempo?“El empleo informal en Chile ha estado al menos en los últimos años, antes de la pandemia, en torno a 30%. De hecho, cayó con la pandemia y ha venido subiendo paulatinamente. Con la información que tenemos ahora es muy difícil que vaya a caer.
Esto es por factores estructura-Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la UC:El académico advierte que si el PIB “no logra despegar, si no logramos poner incentivos a la inversión para que aumente el crecimiento, esta situación en lo grueso no va a cambiar”. algunas de las reformas o políticas que se están empujando”. No hay mejor empleo que el política generadora de crecimiento económico.
Cuando los permisos para proyectos de infraestructura se demoran 10 años, eso no está contribuyendo al crecimiento”. cado laboral de la que tenemos que hacernos cargo”. ¿Estamos más lejos de recuperar el empleo prepandemia?“Hoy para tener la tasa de ocupación que teníamos antes de la pandemia, necesitamos 279 mil empleos. Es un número grande. La generación de empleo no es automática, no se genera por decreto. Que todavía no alcancemos la tasa de ocupación que había antes de la pandemia es muy preocupante. Nuestros vecinos de la región ya la recuperaron y nosotros seguimos rezagados"”. ANEVARAROTCÉHdato de encuesta que tiene la ventaja de que puede medir no solo el empleo formal, sino además el empleo informal. Pueden decir si trabajó al menos una hora, si tenía un contrato o no, si era cuenta propia. El registro administrativo mide la cotización que pagó un empleador a un trabajador en particular. Es un registro que se aproxima más a un dato censal, más allá de que puede haber errores de registro o cotizaciones declaradas y no pagadas. Esta discrepancia es preocupante. Puede ser distinta la medición, porque una es una encuesta y la otra es administrativa, pero lo que no debiera ser distinto son las tendencias.
Si un dato dice que en los últimos 16 meses está creciendo el empleo formal, como lo muestran los datos del INE, y los datos de la Super de Pensiones muestran que no está creciendo, sino que decreciendo, es preocupante.
Para informar a las políticas públicas, necesitamos saber qué está ocurriendo, ¿se está creando empleo formal o se está destruyendo? Yo le creo más al registro administrativo, es un dato que se aproxima más a lo censal, sin desmerecer que los datos del INE nos pueden proveer información interesante sobre el mercado laboral.
Este es un llamado de alerta para las autoridades a tomar algún tipo de medidas y no desconocer el problema”. ¿Qué medidas se pueden tomar?“Siempre hay que revisar e ir mejorando los marcos muestrales, pero creo que hay que mirar ambos datos. El INE da una foto de todo el mercado laboral, el dato administrativo habla de una fracción, que es el empleo formal. Esto que uno diga que se está creando empleo y el otro destruyendo, creo que es algo nuevo. Probablemente, cambió después de la pandemia. Hay que mirar las dos fuentes, ciertamente la actualización de las metodologías hay que revisarlas, pero no podemos desoír lo que nos están diciendo los datos administrativos. Hay que preocuparse, porque incluso con los da-les, dos tercios del empleo informal es por cuenta propia y muchos de ellos, salvo los que boletean, no están mandatados a cotizar. Ese alrededor de 1 millón 800 mil trabajadores van a seguir siendo informales, a menos que cambiemos los incentivos para que coticen. Hay reformas que se han implementado últimamente que no conversan con la formalidad, como es la PGU.
Esta resuelve muchos problemas de las bajas pensiones, pero no exige cotización”. ¿Las cifras de ocupación formal tampoco muestran señales de recuperación?“Me preocupa que tenemos una tasa de ocupación de 56,5%. Antes de la pandemia era de 58,2%. Ese es un retroceso importante. Estos niveles de tasa de ocupación son como del 2014. Algo similar pasa con la tasa de participación.
Tenemos cifras del mercado laboral muy preocupantes y siento que la discusión se ha ido por otros lados, pero hay una urgencia en el mer-¿ Cómo se puede enfrentar la discrepancia que hay entre los datos de ocupación del INE, que han crecido, y los registros administrativos, en que se ve una caída?“El dato del INE es una encuesta y en ella se hace un muestreo de los hogares de la población. Se les va a preguntar a las personas en edad de trabajar sobre la situación de empleo. Es un autorreporte, se les preguntan muchas cosas relacionadas con mercado laboral y entre ellas, si el empleador les pagó una cotización. Es untos del INE, si creyéramos que se está creando mucho empleo formal, tenemos 800 mil personas buscando trabajo.
Esta discrepancia hace que debiéramos preocuparnos aún más”. ¿La negociación multinivel introduce más complejidad a la recuperación del empleo?“La orientación de la legislación en el último tiempo ha implicado un aumento en el costo de la contratación.
Un aumento del salario mínimo de 18% real en los últimos dos años, más las 40 horas que aumentan el salario por hora en un 11% y ahora este proyecto de negociación multinivel, pueden producir un alza en los salarios, al menos en ciertos sectores. Entonces, si tienes un aumento en el costo laboral, la demanda de empleo de trabajadores por parte de las empresas no es inmune. Si a eso se le suman otro tipo de políticas que están metiendo algunas rigideces en el mercado, lo veo con un poco de preocupación. De cierta forma hay una mirada contenciosa en las relaciones laborales en algunas de las reformas o políticas que se están empujando.
Está bien la protección de los trabajadores, pero también tenemos que promover empleos de calidad”. ¿Qué medidas se pueden impulsar para promover empleos?“Hay varias medidas, pero no hay mejor política generadora de empleo que el crecimiento económico. La presidenta del Banco Central dijo algo así como que con esta nueva actualización del PIB tendencial de 1,8%, este crecimiento no va a alcanzar para las necesidades que requiere la economía. Porque con un crecimiento de 1,8% en el PIB tendencial la generación de empleo es muy acotada. Hay un tema más estructural que se arrastra desde hace tiempo, que es el crecimiento económico. Hay que preocuparse de políticas que incentiven el crecimiento, no que lo detengan. Cuando los permisos para los proyectos de infraestructura se demoran 10 años, eso no está contribuyendo al crecimiento.
En lo macro hay que avanzar en los temas de permisos y por el lado de políticas de mercado laboral, hay algunos subsidios andando que no funcionan, que no generan empleabilidad, como el del empleo joven, el bono al trabajo de la mujer.
Estos subsidios tienen que ser transformados si es que realmente queremos que tengan algún impacto (... ) Pero si es que la economía no logra despegar, si no logramos poner incentivos a la inversión para que aumente el crecimiento económico, esta situación en lo grueso no va a cambiar”..