Proponen triplicar el radio urbano de Los Angeles: plan apunta a 12 mil hectáreas en 50 años
Proponen triplicar el radio urbano de Los Angeles: plan apunta a 12 mil hectáreas en 50 años LaCámara LaCámara Chilena de la Construcción (CChC) de Los Angeles presentó una propuesta que busca triplicar el actual radio urbano de la ciudad ciudad de 3.600 a cerca de 12.000 hectáreas en un horizonte proyectado de 30 a 50 años.
La iniciativa fue dada a conocer conocer durante una ceremonia realizada realizada la mañana del jueves 21 de agosto, donde participaron representantes de la entidad gremial, del municipio angelino angelino y actores sociales de la comuna, quienes recibieron el documento con las principales propuestas. El trabajo fue elaborado por la Comisión de Planificación Territorial de la CChC de Los Angeles, presidida por Oscar Cárcamo, quien estuvo a cargo dela exposición. Según explicó, la propuesta recoge experiencias experiencias de planificación europea y estadounidense para proyectar el crecimiento urbano de manera manera ordenada y sostenible. LOS ÁNGELES I)EBE AC1LJALIZAR SU PIANO RECI JLAI)OR Los Ángeles se encuentra en el momento justo para modificar modificar su actual Plan Regulador Comunal. La normativa chilena exige que estos instrumentos se actualicen cada 10 años y el vigente ya cumplió su ciclo, lo que obliga a un nuevo proceso de revisión y ajuste.
La actualización, que se encuentra en etapa de licitación licitación para definir a la consultora encargada, permitirá regular las dinámicas de crecimiento desarrolladas fuera del límite áreas verdes para las próximas décadas. urbano, muchas sin planificación planificación ni ordenamiento adecuado. AMPLIAR PARA REGULAR El presidente de la Comisión de Planificación Territorial, Oscar Cárcamo, explicó que la expansión propuesta no busca un crecimiento desmedido, sino reconocer lo que ya ocurre en la periferia. “En estos momentos en Los Angeles el área urbana tiene aproximadamente 3.600 hectáreas. hectáreas. Nosotros estamos proponiendo proponiendo crecer alrededor de las 12.000. Ahora, no es un crecer por crecer, sino que para identificar identificar lo que ya existe y para regular regular toda la zona que está fuera del radio urbano actual”, señaló. En cuanto a los plazos estimados, estimados, Cárcamo detalló que el diseño contempla una proyección proyección a largo plazo. “Lo estamos planteando entre 30 y SO años”, precisó. El experto también expuso que la propuesta incorpora criterios criterios ambientales y de habitabilidad habitabilidad que apuntan a una ciudad más amigable y sostenible. “Lo que estamos tratando de proponer es que dentro de los incentivos, que son las seccionales, seccionales, se incluyan edificios más verdes, más amigables, donde se puedan ocupar los techos como canchas o parques. Pero eso tiene que estar acompañado de incentivos al desarrollador, como, a lo mejor, crecer uno o dos pisos más”, afirmó. IMPRESIONES DE LA CÁIARA Y EL MUNICIPIO Desde la Cámara Chilena de la Construcción en Los Angeles, su presidente, Mario Zerega, recalcó que la ciudad enfrenta un problema estructural en su planificación. “Cuando asumimos hace dos años, nos dimos cuenta de que uno de los problemas que teníamos teníamos era la planificación territorial. territorial. Todo el mundo sabe que en Los Angeles está desbordada en cuanto a la congestión vchicular”, vchicular”, sostuvo. En esa línea, Zerega puntualizó puntualizó que el crecimiento urbano debe responder al principio de regularizar lo ya construido fuera del límite urbano. “Nosotros creemos que este desorden que se produjo hay que ordenarlo. Y la forma es metiendo metiendo bajojurisdicción estos loteos o sitios informales que se hicieron hicieron fuera del radio urbano. El lema es ampliar para regular, para poder ordenar la ciudad y generar las vialidades futuras”. Por parte del municipio, el administrador Raúl Fuentes valoró el documento, subrayando subrayando dos de sus puntos más relevantes. “Las propuestas de los nodos y del transporte público son dos iniciativas muy importantes para poder ir desconcentrando el centro de la ciudad. Pero sin duda si esto no lo hacemos con la conectividad interna es muy difícil”, comentó. Fuentes destacó que la visión planteada apunta aun desarrollo desarrollo integral de Los Angeles. “Esta visión de nodos educacionales, educacionales, de producción y de servicios sin duda que va a generar generar un importante desarrollo a la ciudad y es necesario realizarlo de esa forma. Valoramos mucho la propuesta”, afirmó. de Los Án La iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción busca ordenar el crecimiento de la comuna mediante la regularización de zonas construidas fuera del límite urbano actual. El documento fue presentado como insumo para la actualización del Plan Regulador Comunal.
Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl EL DOCUMENTO PLANTEA ampliar el radio urbano y priorizar la conectividad, el transporte y las ( PROPUESTA DE SECCIONALES LITUtC actual 3.500 hcctrea Lw. te propuesto 12.000 hectareas ) LOS LÍMITES ACTUALES y piopuestos para Los Ángeles. Una de las claves para ordenar el crecimiento urbano de Los Ángeles es la implementación de seccionales. Estos instrumentos instrumentos permiten regular de manera específica el uso de suelo en zonas previamente definidas e impulsar subcentros de desarrollo con incentivos concretos que promuevan tanto la inversión como un mejor aporte al entorno. Según la propuesta, los incentivos deberían orientarse a flexibilizar flexibilizar aspectos como la altura de edificaciones, ocupación del suelo, densidades y la incorporación de usos mixtos comercio, servicios y vivienda en un mismo espacio..