Autor: ANDREA URREJOLA MARÍN
MEDIDAS SANITARIAS MÁS RESTRICTIVAS AUMENTAN SU USO EN EL PAÍS:
Soluciones TIC evolucionan para facilitar la vida en confinamiento
Pandemia ya existían aplicaciones y delivery, últimamente han surgido nuevas soluciones informáticas en diversos E EA
A digitalización de servicios varios es hoy más que nunca fundamental para continuar con las actividades cotidianas en tiempos en que en el país se registran ci fras récord de contagios por covid-19, lo que ha incidido en que el Gobierno adopte las más estrictas medidas sanitarias, como cuarentenas en ciudades y regiones.
Es en este confinamiento donde han surgido nuevas soluciones de las Tecnologías dela Información y Comunicación (TIC) y otras han evolucionado para que sin salir de nuestros hogares podamos no solo seguir teletrabajando y teleestudiando, sino que también llenar aquellos espacios que nos quitó el cierre de cines, gimnasios y restaurantes. 'Si bien han evolucionado las aplicaciones más conocidas (que son las del delivery de alimentos y supermercados), en algún minuto nos dimos cuenta que necesitábamos más cosas distintas y nos percatamos de la existencia de otras aplicaciones, varias de ellas también creadas por desarrolladores chilenos, que nos han permitido hacer más llevadera la vida en estos tiempos de confinamiento y ha hecho que las primeras conocidas mejoren sus servicios”, expresa Marco Muñoz, fundador y CEO de TT-Talent. Destaca, por ejemplo, que la aplicación Sosale (originaria para la seguridad vecinal), ahora tiene un espacio donde se pueden publicitar productos, avisando alos vecinos quién vende pasteles, tortas y empanadas, por ejemplo. “Se trata de un nuevo uso de esta app que ha sido muy útil en cuarentena”, dice. Por otro lado, menciona que los feriantes están ocupando Whats App para recibir pedidos que despachan a domicilio.
En tanto, Luciano Ahumada, director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales (UDP), subraya que en esta evolución de las soluciones TIC durante la pandemia, la cadena Lider desarrolló su propia app y en la banca algunas instituciones están otorgando una app que brinda firma electrónica gratis a sus clientes que tienen un emprendimiento; además han reemplazado el digipass o la tarjeta de coordenadas por una app, incluso han incorporado apps que funcionan como tarjetas digitales de prepago.
Mientras que a los teletrabajadores el empleador ahora les entrega tickets de colación bajo la modalidad delivery, y para los estudiantes, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas tiene su propia app para canjear el Ticket Junaeb.
En tanto, el Servicio de Impuestos Internos lanzó la aplicación e-Boleta y varias delas plataformas ya existentes del comercio han tenido que aumentar sus catálogos virtuales, mejorarla usabilidad y extender sus medios de pago incor rando billeteras o chequeras electrónicas.
“También es interesante el surgimiento de aplicaciones tipo beneficios o descuentos, como las apps de Caja Los Andes y Club Ahorro, que están entre las más descargadas en Google Play y Apple Store”, precisa Ahumada, junto con agregar que “también hubo muchos sitios web que se potenciaron y que tienen una experiencia de usuario muy enriquecedora.
Ejemplo de ello es Comisaria Virtual que ahora funciona súper bien”. Por su parte, Muñoz asegura que “en el país hay muchas aplicaciones y plataformas en desarrollo que darán bastante que hablar en muy poco tiempo. De hecho, muchas empresas internacionales han instalado sus áreas de desarrollo en Chile, por el buen ni vel de nuestros profesionales. Lo bueno es que los desarrollos nuevos están generando un mayor valor agregado, siempre con el fin de hacernos la vida más fácil.
Los equipos de UX/UI, que son los encargados del diseño, han hecho un excelente trabajo, haciendo que la experiencia sea fácil de usar”, concluye A continuación, destacamos algunas soluciones TIC chilenas como muestra de su evolución.
FARMACIA ONLINE, REMEDIOS FRACCIONADOS Y SIGNOS VITALES Con más de 700.000 descargas y mensualmente superando los 100.000 usuarios activos recurrentes, la aplicación gratuita Yapp, que es muy útil no solo para encontrar la farmacia que tiene el precio más barato de un medicamento, sino que también gestionar esa compra con despacho a domicilio, ha realizado varios cambios en el último año.
“Sumamos más farmacias, sobre todo fundaciones sin fines de lucro, farma: cias independientes y comunitarias; perfeccionamos los despachos y la comunicación con los clientes; incluimos un nuevo “plan de compra de medicamentos, donde cada persona, por ejemplo los enfermos crónicos, puede “suscribir” sus remedios y recibirlos mensualmente en su casa”, comenta Javier Appelgren, fundador y CEO de Yapp. Además, dice que desarrollaron una versión exclusiva para doctores. Sobre los planes de crecimiento, señala que esperan crecer alrededor de un 20% mensual y lograr abrir Yapp en México durante 2021. La farmacia digital Fracción, que hoy tiene“ más de 10.000 clientes a nivel nacional, funciona a través del sitio web www.fraccion.cl y busca mejorar el acceso de medicamentos en términos de precio, financiamiento y cobertura.
“Tenemos precios entre un 10% y 15% más económicos que las grandes cadenas; además fraccionamos los remedios para que el cliente compre solo las unidades prescritas en su receta médica, y también somos partner de Cenabast, lo que nos permite bajar el precio de los fármacos en hasta un 60% en un grupo de 100 productos”, asegura Javier Vega, fundador y CEO de Fracción. Lo nuevo es que ahora tienen convenios y alianzas con compañías de seguros, isapres, cajas de compensación y cooperativas, y trabajan en el plan de comunas sin farmacias. “Queremos llegar a las 59 comunas en Chile que no tienen. Para esto comenzamos la instalación de Almacenes Farmacéuticos”, añade. Proyectan cerrar 2021 con más de 70.000 clientes atendidos y ventas sobre US$ 3 millones.
Con más de 10 mil descargas, la app de salud digital Mediclic acaba de lanzar la solución Vitals, que permite usar el smartphone para tomarse la presión arterial, medir la respiración y frecuencia cardiaca, “Esto lo hace através de la app con un video selfie de la cara del usuario, del cual extraemos información precisa del Mujo sanguíneo transdérmico y la combinamos con algoritmos de inteligencia artificial para obtener la medición en solo 30 segundos”, indica Daniel Silberman, CEO de Mediclic.
Agrega: *Los signos vitales se incorporan a la ficha del paciente (historia que se visualiza a través del portal www.mediclic.cl), quien a su vez desde la app puede solicitar instantáneamente una videoconsulta con un médico general, sin cita y con mínima espera, o bien agendar con especialistas”. La medición delos signos vitales, añade, es gratuita y las teleconsultas médicas tienen un costo mínimo para el usuario (reembolsables por isapres y Fonasa). Mediclic espera seguir creciendo en Chile y México, y llegar a nuevos mercados de América Latina. pARA ESTUDIANTES CONECTADOS Recién empezando, por lo que tiene poco más de 1.000 descargas, Acamykids es una aplicación que facilita a los estudiantes de enseñanza básica complementar sus aprendizajes de matemáticas y lenguaje en casa, por medio de juegos interactivos, videolecciones y audio textos, material desarrollado según las bases curriculares del Ministerio de Educación. Además, una vez descargada esta app se puede utilizar en modalidad offine, posibilitando el acceso a escolares que viven en zonas remotas y que no tienen internet fijo en sus hogares. “La aplicación tiene un sistema de control parental y está certificada internacionalmente en seguridad infantil por Kid Safe”, destaca Luis Arriagada, director de Acamy Kids.
Añade: “Para los profesores esta app desarrolló ciertas funcionalidades, por ejemplo, realizar Simce virtual para las asignaturas de lenguaje y matemáticas de 1* a 8* básico y obtener los resultados en minutos”. La tecnología, que llega a los alumnos gratuitamente a través de los colegios, espera aterrizar a futuro en Colombia y Perú.
También se lanzó hace poco la plataforma web Uclases Colegio que se autodefine como el “Netflix de los estudiantes que busca democratizar la educación básica y media en Chile”. En sus primeras dos semanas ya sumaba más de 300 usuarios, quienes cancelan un valor fijo mensual (53.990 ) para acceder a video cápsulas educativas de matemáticas, lenguaje, historia, ciencias naturales, física, química y biología. “El contenido de la plataforma está bien categorizado y fue grabado por profesores de los mejores 15 colegios del país, logrando que la educación de calidad esté al alcance de todos.
Además, dentro del mismo video los estudiantes pueden ingresar preguntas que serán respondidas por nuestros profesores”, manifiesta Matías González, fundador y CEO de Uclases Colegio, quien agrega que este año espera “realizar alianzas con municipios, colegios y empresas”. GASTRONOMÍA A SOLO UN CLIC Para resolver durante la pandemia y sus cuarentenas la problemática de la alimentación familiar en casa, la app Como Quiero propone varias opciones. De menús balanceados (creados por una los que se pueden adaptar al número de comensales, gustos y preferencias para luego generar automáticamente la receta. Últimamente esta app evolucionó para que el usuario en tan solo un clic cargue ellistado de ingredientes en un carro de compras (con las cantidades exactas) y reciba los productos en su domicilio.
“Somos una solución que va un paso más allá de la compra virtual en un supermercado o delivery tradicional, ya que agregamos nutrición, ahorro y consumo responsable —para no comprar demás—, y algo que hoy es invaluable: tiempo”, puntualiza Bernardita Sepúlveda, cofundadora y CEO de Como Quiero. Net. La app, que tiene más de 75.000 descargas y 66.000 visitantes únicos mensuales, planifica expandirse en el mediano plazo a Latinoamérica. Sino le gusta cocinar, pero sí comer exquisiteces o desea platos sofisticados, el sitio web Bechef.
Cl ofrece cocina gourmet de autor al vacío y congelada en porciones individuales, “Bechef es como tener un restaurante en el freezer”, declara el chef Patricio canilla, quien desarrolló su carrera profesional en el restaurante Kilómetro Cero y la cadena Fortunata, y ahora en Bechef hace gala de sus mejores técnicas para preparar finos plato: Bechef ya tiene más de 3.000 usuarios en Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Providencia, La Reina, Ñuñoa, Macul y Chicureo, comunas donde tiene cobertura con despacho delivery. “Los planes son inaugurar prontamente una tienda taller que estamos prepatando en Vitacura, donde además de los platos actuales ofreceremos nuevas y exclusivas opciones, ampliando nuestra oferta a pastas y helados”, acota Escanilla.
TIEMPO LIBRE ONLINE E INDOORS Si desea disponer de su tiempo libre para llevar una vida saludable y hacer actividad física sin tener que depender dela franja matutina para realizar deportes, Gimnasios Energy lanzó Energy Connect.
Tv, una plataforma de entrenamiento 100% online, creada en plena pandemia y que fue ampliándose para entregar salud física y mental en tres categorías de contenidos fitness: Entrenamiento, con clases grupales, tales como pilates, baile, strongfit, entre otras; Meditación y Descanso, con clases de guiadas por especialistas, y Nutrición, con clases de cocina saludable y charlas de profesionales. Hoy cuenta con más de 7.000 usuarios, sin sumar a otros integrantes de la familia. “El 90% de los usuarios son clientes de nuestros gimnasios, a quienes, hasta hoy, les entregamos gratis esta plataforma de entrento. Los que no son socios pueden pagar 10 por una suscripción mensual”, expone Catalina Álvarez, gerenta de Marketing de Gimnasios Energy. Añade que se vienen muchas sorpresas y mayor variedad de clases, porque “queremos que Energy Connect.
Tv sea la plataforma de entrenamiento chilena más completa y accesible”. Y para quienes desean seguir los estrenos cinematográficos que se presentaban cada jueves exclusivamente en los cines, hoy tienen la posibilidad de acceder a esas películas a través de las páginas web. De Cinemark y Cinehoyts, al hacer clic en Cine Online, seleccionar el estreno y comprar el ticket. “La boletería online le entregará un PIN al usuario para que luego lo ingrese en Cining.
Cl/play, o, de forma opcional, en la app Sala Virtual Latam que está disponible para Apple TV, i Pad, Roku y Fire Stick TV de Amazon", explica Carlos Hansen, CEO de BF Distribution, gestor de Cining, plataforma ondemand que permite ver la película en el horario que guste, pero más allá de 72 horas de recibir el código o PIN, y reproducirla hasta tres veces. Karina Ventura, gerenta comercial de Cinemark Chile, asegura que “este nuevo proyecto está agarrando fuerza. La gente ha respondido bien, mes a mes hemos ido creciendo en audiencia”. Cining ya está en Perú, Argentina y espera seguir expandiéndose a más países de la región. E
“Es interesante el surgimiento de aplicaciones tipo beneficios o descuentos (... ) También hubo muchos sitios web que se potenciaron y que tienen una experiencia de usuario muy enriquecedora”. LUCIANO AHUMADA Director Escuela de Informática y Telecomunicaciones UDP. “Somos una solución que va un paso más allá de la compra virtual en un supermercado o delivery tradicional, ya que agregamos nutrición, ahorro, consumo. Responsable y tiempo”. BERNARDITA SEPÚLVEDA Cofundadora y CEO de Como Quiero. Net.