Temuco lanza convocatoria internacional para crear la “Casa del Joven Neruda”
Eduardo Henríquez Ormeño emuco, la ciudad en la T que el “Premio Nobel de Literatura 1971” publicó su primera columna de opinión a los 13 años de edad, la misma donde se coludió con su hermana Laura para ocultar la autoría de sus primeros poemas para noser presa del enfado de su padre; el mismoterruño donde hizo tradujo versos de Rimbaud, leyó por primera vez “El Quijote” gracias a su amigo Juvencio Valle y se encontró con Gabriela Mistral, esa ciudad toma hoy la iniciativa para pagar una gran deuda con él y los habitantes.
Alos pies del Cerro Ñielol y asolo cuadras del Río Cautín, la actual administración de la Municipalidad de Temuco toma el relevo de un viejo anhelo ciudadano y lo hace a través del lanzamiento del Concurso Internacional de Anteproyectos de Arquitectura Museo Casa del Joven Neruda 2023, que coincide con el cincuentenario de la muerte del poeta y el cual busca atraer la creatividad de oficinas de arquitectura de Chile y otras latitudes del planeta para aportar ideas de diseño a la futura construcción.
En lo esencial, el objetivo es responder a la frase acuñada hace años y que afirma sin lugar a equivocarse que: “Neftalí Reyes naceen Parral” y “Pablo Neruda nace en Temuco”. Bajo esa premisa, el propósito El municipio de la capital de La Araucanía liberará las bases del certamen mundial de anteproyectos de arquitectura el próximo 15 de marzo. La idea es pagar una deuda con la ciudad y el Premio Novel, avanzar hacia el levantamiento de la casa museo y generar un nuevo referente en la ruta nerudiana de Chile. Ya está casi listo el jurado que avaluará las propuestas.
La iniciativa coincide con el cincuentenario de la muerte del poeta. € Las bases del concurso, con todas las especificaciones, serán liberadas el próximo 15 de marzo en el sitio web de la Municipalidad de Temuco, www.temuco.cl/concursocasajovenneruda. Existe un email para quienes deseen comunicarse con los organizadores. Se trata de concursocasaneruen el cual ha recibido más de 40 consultas desde que fue presentada la iniciativa el pasado 23 de febrero.
Cultural, patrimonial y turístico de la iniciativa busca recuperar la antigua dirección dela familia Reyes Basoalto, en la calle Lautaro 41436, conocida también como la casa de la “mamadre” (Trinidad Candia); una dirección por fuera de la cual transitan muchas personas casi sin percatarse de aquella historia, mientras otras paran un momento para leer la placa metálica que está clavada al suelo y observar el mural de colores que pone en letras grandes el apellido “Neruda”. HECHO HISTÓRICO Asolo días de la liberación de las bases del certamen, hecho previsto para el 15 de marzo en el sitio web www.temuco.cl/concursocasajovenneruda y en plataformas internacionales de arquitectura, el alcalde de la ciudad, Roberto Neira Aburto, explica la relevancia de este proyecto y los efectos que podría tener para el país y el territorio regional.
“Lo primero que deseo recalcar - acota el jefe comunal es que los temuquenses tenemos que insertar en nuestro relato el hecho que Neftalí Reyes nació en Parral y Pablo Neruda, el poeta, el Nobel, nació en Temuco.
Debemos comprender que la magnitud de Neruda como poeta nace del encanto del sur, del amor por los trenes en los que trabajó su padre y, como siempre dijo, por la lluvia y la naturaleza que le brindaron sus primeros versos”. En este sentido, agrega Neira, “lo que vamos arealizar es un hecho histórico, porque esta era una deuda histórica, patrimonial y también turística de lo que es tener un Premio Nobel en nuestra ciudad, y que, por otro lado, se conjuga su figura con la de Gabriela Mistral, que coincide en Temuco”. Loimportante es que Temuco vaa empezar la deuda que tenía, enfatiza el alcalde.
No en vano, han transcurrido varios años desde el hito anterior y que tiene que ver con la compra de la propiedad de parte del Estado durante el gobiernode Michelle Bachelet, y quea su vez es causa y efecto del trabajo que por largos años han hecho organizaciones deartistas y civiles, quienes han pavimentado el camino hacia la futura casa museo, esto a través de la creación de la Ruta Patrimonial Huellas de Neruda, que hoy se denomina circuito del Joven Neruda.
Este nuevo hito, que viene a acercar a Temuco a consolidarse como un nuevo punto referencial en el circuito nerudiano de Chile, llega justo cuando se cumplirán 50 años del fallecimiento del Nobel, hecho a conmemorarse el 22 de septiembre, y que aún genera debate - precisa Roberto Neira - acerca de si dicha muerte fue natural o producto de un asesinato en dictadura.
A solo un par de meses de la entrega oficial de la propiedad en comodato a la Municipalidad de Temuco por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, la gestión comunal lanza el concurso de anteproyectos de arquitectira, al que se le dio carácter internacional, precisamente, para llamar la atención de público de todas latitudes del planeta dada la envergadura de Pablo Neruda.
POTENCIAR Así lo cree el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Secpla de Temuco, Ricardo Toro, organismo del municipio en el cual está alojado este proyecto, porque allí están alojadas también iniciativas a diversas escalas con el objetivo de potenciar la ruta patrimonial de la ciudad. “Como municipios no solo queremos aportar a la recuperación de espacios públicos, desde áreas verdes a infraestructura, sino potenciar laidea de generar patrimonio y cultura dentro de la comuna. Bajo este propósito, el alcalde nos ha pedido diversificar la oferta de proyectos dentro de la Secpla y uno esla futura casa museo”, acota Toro.
El director de Planificación recalca que el llamado es internacional porque Pablo Neruda es una figura que cruza todas las fronteras, “es un actor reconocido a nivel mundial” y una casa como esta permitirá, además, potenciar los circuitos patrimoniales existentes.
“Un museo de esta naturaleza nos permitirá conectar el Museo Nacional Ferroviario, la Feria Pinto y la Estación de Ferrocarriles, y proponer proyectos detonantes en la zona cercana ala casa, detonantes en cuanto a cultura y patrimonio, y con el fin de ir embelleciendo la ciudad. Para ello estamos elaborando proyectos complementarios en el espacio público, de modo que el Barrio Estación experimente una renovación urbana”, detalla.
Si bien el concurso fue presentado el 23 de febrero, en el marco de las actividades de aniversario de Temuco, la encargada de comunicaciones y participación ciudadana de Secpla, Carolina Castillo, enfatiza que las bases del mismo serán liberadas recién el 15 de marzo, bases que fueron elaboradas con participación de la comunidad, enfatiza. “Las bases fueron creadas con participación ciudadana.
En ellas no solo intervino el equipo de Secpla, sino también la Corporación Cultural Huellas de Neruda, los gestores de la Ruta Patrimonial Joven Neruda y, en general, actores relevantes y de la sociedad civil, lo que incluye a representantes de las distintas universidades dela Región”. JURADO Para evaluar los anteproyectos de arquitectura que lleguen como respuesta al llamado internacional, existe un jurado que aún no termina de constituirse, pero que cuenta con gran partedelos 13 integrantes que asumirán la tarea evaluadora.
Entrelos convocados están el ministro de Culturas, la subsecretaria de Bienes Nacionales; el arquitecto y exdirector de un equipo del Mo OMA de Nueva York, Marcelo Sarovic; el Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf y representantes de universidades dela Región como la rectora de Santo Tomás, Rosemarie Junge; Juan Manuel Fierro, decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO; Gonzalo Verdugo, vicerrector regional de la Universidad Mayor sede Temuco; Marés Sandor, decana en la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño UCT, y Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente dela Universidad Autónoma de Chile. En calidad de jurado, Schmidt valora el lanzamiento del concurso en cuestión porque tiene relación con un proyecto - a su juicio - relevante para la ciudad y la Región de La Araucanía. “La figura de Pablo Neruda esinternacionalmente reconocida y Temuco hoy no necesariamente se encuentra en el mapa de quienes desean conocer su historia.
Esta más bien se concentra en las tres casas de Neruda: en Isla Negra, Valparaíso y Santiago (Bellavista), y un poco también en Parral como su ciudad natal, que algo ofrece; así que creo es muy pertinente que el lugar que vio nacer a Neruda como poeta tenga un sitio donde se pueda mostrar esta historia y pueda dar cuenta del paso del poeta por esta Región”, resalta. Para el arquitecto y decano de la UA, el hecho que la convocatoria sea internacional le da realcea la iniciativa.
“El proyecto, dada la figura de Neruda, puede despertar interés de oficinas internacionales que deseen participar, y al mismo tiempo tenemos grandes exponentes de arquitectura en Chile; por lo mismo, existen muchas posibilidades de que tengamos buenos exponentes nacionales que se interesen por ser parte del certamen”. Asolo tres días de la liberación de las bases del concurso, elalcalde de la ciudad se muestra optimista con el proceso que se inicia. “Esto nos tiene muy motivados. Esperamos que tenga el impacto que creemos que va a tener. Además, tenemos un jurado de calidad. Finalmente, estamos levantaninédito para la ciudad y creo que será muy fructífero para nuestro querido Temuco”, acota Neira.