Autor: provincia. SOFÍA MALUENDA
La identidad y el patrimonio vivo se toman primera edición de TEDxBuin
La identidad y el patrimonio vivo se toman primera edición de TEDxBuin Stefano Gandolini se sube al escenapara servirse una copa de su vino. rio con una botella que descorcha Acto seguido, comienza a hacer una cata al público presente en el auditorio del Bioparque Buinzoo una fría mañana de julio. Lo acompaña solo este cabernet sauvignon; no hay necesidad de un Power Point.
El enólogo y creador de la viña Gandolini fue uno de los nueve speakers que pasaron por el escenario para la primera edición del TEDxBuin, una nueva versión local del famoso ciclo de charlas inspiradoras, que, en esta ocasión, intentaron desentrañar la mística que esconde toda la zona del Maipo a través de sus distintas dimensiones: su terroir, su educación, el rescate cultural, la naturaleza, el amor por el campo, su gente y las historias que guardan cada uno de quienes han echado raíces en esta provincia.
Bernardita Romero, creadora de la Fundación Patrimonio Nacional que está liderando el rescate de la Casona San Miguel relató su camino recorrido e hizo una invitación a que “todos podemos hacer algo con nuestro patrimonio”. Ricardo Leiva, nacido en Buin, quien descubrió su vocación como educador en el movimiento scout y hoy dirige el colegio Saint James, promovió una educación con propósito.
Una inquietud que luego fue recogida por el conversatorio que dio cierre a la jornada y que contó con Nicolás Shea, fundador de Cumplo; Ignacio Idalsoaga, fundador de Buinzoo; Paulina Silva, del Museo Andino, y Cristián Allendes, de Agrícola La Hornilla y expresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), conversación que fue moderada por el editor de Innovación de “El Mercurio”, Manuel Fernández.
“Hay que empezar a repetir y repetir”, instó Shea, recordando un poco lo que se hizo con Start-Up Chile en su momento, pero ahora tratando de promover la marca “Maipo Valley” para recoger y publicitar el valor de la zona hacia afuera. “Tenemos la capacidad de ser más.
Hay que creernos el cuento”, manifestó Idalsoaga, a lo que Silva complementó: “Creo que hay que creerse el cuento, pero manteniendo la identidad”. Allendes, por su parte, también cree que hay que trabajar para atraer empresas. “Para que Maipo crezca y mantenga una identidad rural-urbana tenemos que atraer empresas cosa que la gente quiera quedarse acá y seguir trabajando acá”, comentó. “Hay mucho potencial”, destacó. Pedro Larraín, director ejecutivo de la fundación Belén Educa, salió vestido de huaso e intentó transmitir lo que se siente al andar a caballo y la conexión con este animal. Sara Edwards, de Bosko (ganadores Avonni), recordó que la naturaleza nativa también es patrimonio. Jorge Prieto, creador de Kanka, hizo una invitación a dejar las pantallas y crear.
En tanto que Pía Kast y Montserrat Idalsoaga, del jardín infantil Masai, promovieron una educación al aire libre, mientras que el periodista Sergio España, fundador de la Corporación al Sur del Maipo, finalizó su exposición preguntándose cómo lograr que el territorio del Maipo tenga una marca que acoja toda su actividad cultural y acorde a la identidad.
“MAIPO VALLEY” Los nueve oradores de la jornada junto a Trinidad Rivera y Javiera Larraín, del equipo de TEDxBuin.. Nueve speakers y cuatro panelistas intentaron desentrañar la mística que esconde toda la zona del Maipo a través de sus distintas dimensiones y las historias que guardan cada uno de quienes han echado raíces en esta DESDE EL RESCATE CULTURAL AL VALOR DEL TERROIR LOCAL SE ABORDÓ EN EL AUDITORIO DEL BUINZOO: