Autor: ARIEL LARA
“La ciudadanía tiene súper claro que no hubo ningún resultado en las intervenciones que se hicieron hasta este año”
“La ciudadanía tiene súper claro que no hubo ningún resultado en las intervenciones que se hicieron hasta este año” Desbordes respondió dichos de la ministra Vallejo sobre el retiro de los toldos azules en Estación Central "La ciudadanía tiene súper claro que no hubo ningún resultado en las intervenciones que se hicieron hasta este año" "Hemos empezado a recuperar las calles del barrio para la ciudadanía, y esto no va a parar", acotó el alcalde de Santiago.
ArieL LARA C C Es: no lo puede hacer el goC C Es: no lo puede hacer el gobierno sin el municipio, ni el municipio sin participación del gobierno", afirmó el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, a propósito de la controversia que generaron las declaraciones de la ministra vocera, Camila Vallejo, quien comentó que el operativo de retiro de los toldos azules, en Estación Central, fue iniciativa del Ejecutivo, lo que reafirmó este viernes. "El trabajo e intervención en el sector viene al menos del 2022", dijo ella, provocando la molestia del alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), que calificó sus palabras de "mezquindad" ya que no se estaba reconociendo el esfuerzo del municipio en la intervención del barrio. Desbordes responde "Lamento que la militante comunista y ministra vocera mienta de manera tan burda; la ciudadanía tiene súper claro que no hubo ningún resultado en las intervenciones que se hicieron hasta este año. Si esto hubiera empezado el 2022, yo le pregunto a la ministra, ¿cuántos metros cuadrados recuperaron? ¿ Una calle, media calle, una esquina? El resultado es cero. No vale la pena discutirle a la ministra que está en campaña por su candidata, llega a ser vocera de la candidata Jara.
Me limito a tener la tranquilidad de que la ciudadanía tiene súper claro de que este es un trabajo que se está haciendo desde este municipio este año, coordinado con la Cámara de Comercio de Meiggs y donde hemos empezado a recuperar las calles del barrio para la ciudadanía, y esto no va a parar.
Reconozco que hemos tenido la ayuda y lo hemos dicho muchas veces, de distintos organismos, pero esto no es un trabajo que haya empezado antes, es una planificación empezado antes, es una planificación empezado antes, es una planificación empezado antes, es una planificación empezado antes, es una planificación empezado antes, es una planificación empezado antes, es una planificación "Esto no lo puede hacer el gobierno sin el municipio, ni lo puede hacer el municipio solo sin participación del gobierno" dice el delegado presidencial, Gonzalo Duarte. Gonzalo Duarte. Gonzalo Duarte. que hicimos este año", dijo la autoridad edilicia.
Seis meses Desde el municipio de Santiago explicaron que durante la gestión de Desbordes se han aplicado distintas acciones para reforzar la seguridad municipal, lo que ha permitido la intervención contra el comercio ambulante en el barrio Meiggs. En seis meses de gestión, dicen, se dobló la dotación de agentes de seguridad municipal llegando a 600 efectivos, con recursos propios del municipio. Se compraron además $586.800.000 en ropa táctica, chalecos antibalas, linternas, esposas, etcétera, y se duplicó la dotación de vehículos de seguridad municipal pasando a 19 camionetas y 26 SUV.
En específico, el "Plan Meiggs", ejecutado por la municipalidad, se compone de tres fases: recuperación forzada del territorio (retiro de toldos y ocupaciones ilegales), copamiento continuo (con guardias municipales por 40 días) y fase 3, la normalización progresiva (mantenimiento con dotación privada). Participaron 120 efectivos de Carabineros y 100 funcionarios municipales.
Además, la municipalidad debió hacerse responsable de las 36 toneladas de elementos retirados, entre mercaderías, carros de comida y otros que incluyen el retiro de las estructuras irregulares (toldos y otros). Más el corte y cierre de accesos ilegales, control de comercio informal, custodia de especies decomisadas, apoyo logístico y operativo desde las 5:30 horas, hidrolavado de calles, y aseo y retiro de basura.
Durán explica En conversación con este diario Durán explica, en concreto, qué parte del operativo en Meiggs es responsabilidad del gobierno y qué de la municipalidad de Santiago, reiterando que es un trabajo donde ambos se necesitan. "El gobierno lo primero que hace através de la delegación presidencial es la coordinación con servicios como de Impuestos Internos, servicios de aduanas, el seremi de Salud, de Seguridad Pública, entre otros, y cualquier otro requerimiento de servicio público.
También una función nuestra es la coordinación de las policías, la presencia de Carabineros para apoyar en los operativos y, al mismo tiempo, con la PDI coordinamos los operativos de control de identidad con foco en migración irregular". El delegado reitera y coincide con Desbordes en que el trabajo es "codo a codo". "Aquí hay un esfuerzo conjunto también en el diseño, nos juntamos para pensar la estrategia, para definir qué vamos a intervenir primero.
Tenemos como delegación participación en el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Santiago, mesas jurídico-policiales donde coordinamos a carabineros". Sobre los dichos de la vocera Vallejo, Durán comenta que efectivamente ya se hizo un trabajo en Meiggs cuando estaba la anterior delegada Constanza Martínez, pero que se debió cambiar la estrategia, lo que se hizo ahora. "Este debate a mí me parece que es completamente innecesario.
Es obvio que sí hay voluntad política del gobierno de enfrentar esto porque juega un rol de coordinación y articulación de los servicios públicos, pero esto no lo puede hacer el gobierno sin el municipio, ni lo puede hacer el municipio solo sin participación del gobierno", remató. ELISA VERDEJO.