Autor: DIERK GOTSCHLICH e ISADORA VARGAS
Gobierno pone en marcha el proyecto para construir las primeras 1. 200 viviendas sociales de La Platina
4.702 familias podrán acceder a una vivienda en la superficie total del terreno, 50 hectáreas, la sexta parte del paño, serán destinadas a áreas verdes. 6.700 metros cuadrados tendrá un bulevar peatonal. 17 kilómetros de ciclovía serán habilitados en el terreno contiguo a avenida Santa Rosa. 61 comités habitacionales serán beneficiados con viviendas para sus integrantes. La imagen muestra la zona oriente del terreno de La Platina, que limita con la autopista Acceso Sur a Santiago. Por el poniente llega hasta avenida Santa Rosa. La mayor parte pertenecía l Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Terreno de La Pintana es la mayor reserva de suelo de la Región Metropolitana: Esta semana se dio un primer paso para cumplir el anhelo de miles de familias del sur de Santiago que desde hace años buscan acceder a una casa propia Esto, porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo publicó elsábadoel llamado al concurso público de diseño y ejecución de los proyectos habitacionales que se construirán en el exfundo La Platina, en La Pintana, considerado la mayor reserva de terreno para construir viviendas enla Región Metropoli tana.
De más de 300 hectáreas, contiguo a la avenida Santa Rosa, que ha estado sin uso durante décadas y que desde hace varios años es visto como una oportunidad para paliar el déficit habitacional y sus problemas derivados, como el de las familias que viven allegadas y en un hacinamiento crítico. Esta opción se hizo viable en 2018, cuando el Consejo Regional aprobó la modificación del Plan Regulador Metropolitano para cambiarle el uso de suelo a 272 hectáreas del terreno y permitir su urbanización.
Así, se construirá uno de los proyectos urbano-habitacionales más relevantes de la actual administración del Minvu, que busca beneficiar a más de 4.700 familias de sectores medios y vulnerables que vivirán en un entorno con áreas verdes y La fase inicial de la iniciativa beneficiará a familias vulnerables de La Pintana y San Ramón, que podrán aplicar sus subsidios del Programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Equipamiento comunitario. Si bien la licitación será dividida en dos etapas independientes, ambas forman parte de un gran plan maestro.
El llamado inicial considera cuatro lotes del terreno, que en conjunto darán cabida a unas 1.200 viviendas destinadas a familias vulnerables de La Pintana y San Ramón, que aplicarán en ellas sus subsidios del Programa de Fon- $68 Lo más importante es que (la idea) está siendo desarrollada con la participación de la comunidad beneficiada (... ). Es una política que también hemos querido profundizar”. FELIPE WARD MINISTRO DE VIVIENDA 66 Es muy importante generar proyectos en mejores localizaciones, sobre todo pensando en personas que son de ingresos medios y medios-bajos”. GERARDO URETA URBANISTA DE LAU. MAYOR OBRAS COMENZARÍAN A FIN DE AÑO El Minvu espera recibir las ofertas en los próximos meses, para luego ajustar los diseños e iniciar las obras a fin de año. Las viviendas estarán en edificios de tres pisos o 10,5 metros de altura.
Do Solidario de Elección de Vivienda (Decreto Supremo 49). El ministro de Vivienda y Úrbanismo, Felipe Ward, detalla que son 61 comités habitacionaLes llos que se verán beneficiados a lo largo del proceso, y que, a diferencia de proyectos de viviendas sociales ubicados en las periferias de las grandes ciudaDes —emplazamientos cuestionados por expertos, que los ven como un factor de segregación social —, este “contará con buena ubicación, excelente conecti vidad, equipamiento y servi: cios”. A su juicio, “lo más importante (de la iniciativa) es que está siendo desarrollada con la participación de la comunidad beneficiada, lo que constituye Una política que también hemos querido profundizar Gerardo Ureta, urbanista de la Universidad Mayor, valora la iniciativa: “El equipamiento, la infraestructura, el servicio, no es algo que se construya de un día para otro. Que la ciudad llegue no se hace de un día para Otro, demora, son procesos.
Por eso es muy importante generar proyectos en mejores localiz ciones, sobre todo pensando en personas que son de ingresos medios y medios-bajos”. Ureta plantea que La Pintana debe ser objeto de un mejoramiento aún más amplio, que la provea de “más bancos, supermercados, farmacias, centros de salud, de educación”, pues el sur de Santiago “siempre ha sido dejado de lado” Coincide el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando: “La Platina viene a pagar una deuda histórica con el mundo del hacinamiento, del allegamiento de la zona sur de Santiago, especialmente para la comuna de La Pintana”.