Autor: Mary Mac-Millan Académica Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez
Columnas de Opinión: Día del Libro 2025
Columnas de Opinión: Día del Libro 2025 Columna imagen de “elniño estrella” ensu portada. Esa amiga de la primera infancia era hija de marino y se tuvo que ira vivir aotra ciudad. Fue una de mis primeras experiencias de pérdida... pero eselibro marcó mi formación sentimental. Oscar Wildees un gran escritor paraniños. También de adolescentes y adultos. Eneselibroencontré unlenguaje paralapérdida, paraeldolor de serdistinto. Wilde da forma y cuerpo a unasensibilidad y afecto que yacasino existe. Desde los variados estamentos involucradosen el complejo mundo dellibro se plantea una y otra vezla pregunta por el fomento lector. ¿Cómo fomentar lectura? Y las respuestas e iniciativassuelenser complejas y costosas. No cersela pregunta eimplementar desde inici este fomento. Pero muchas veces la respuesta esmássimple. Hemos dejado de hacer cosas quese hicieron durantesiglos. Hemos de volver a hacer lo que durante años de años y generaciones degeneracionesseha hecho bien. Regalar libros anuestros hijos, eerenvozaltacon ellos, contarles cuentos enla noche antes deirsea dormir. Hablar durante los almuerzos familiares sobre lo que estamosleyendo. Preguntarle a nuestros amigos: ¿ qué estás leyendo? Pensaba escribir algo sesudo para este Día del Libro, con datos y referencias. Alfinal pensé que no, que es mejor volver alo simple, a aquello quesabemos queeslo central pero que hemos olvidado. ¿Seráya demasiado tarde? leganlos primeros fríos, el cambio de hora yabril. En medio detantos afanes vuelve, una vez más, en este mes deabril, el Día del Libro. Y sabemos que cada vez se lee menos, que cadavezes más dificil la lectura paranuestrosjóvenes.
Sabemos que la “competencia” con otros medios es feroz y que la lectura demanda una serie de habilidades complejas alas que ya no estamos acostumbrados: concentración, elaboración de preguntas, anticipación de sentido, sortear un lenguaje que ya no nos es familiar, uso dela imaginación, etc., etc. tales como Desde el ministeriose promueven varias actividades, ferias, encuentros literarios y publicaciones. Pero hay algo muy básico, muysimple y muy mágicoal mismotiempo que hemosdejado de hacer. Yano regalamos unlibro. Celebremos el Día del Libro este 23 de abril, como se hace en otros países, regalando un libro a alguna persona querida. Este simple gesto puede tener grandes resonancias. Sialguienmeregala unlibroes el primer paso paran diálogo fir turo. Es una invitación a discutirlo posteriormente. Es un modo de conectar con. esa persona. Muchas veces hemos escuchado esa frase quejosa conrelacióna alguna celebración: ¡ inosé qué regalarlet! Regaleunlibro. Asídesimple... y de complejo. Hace muchosaños, una compañera de curso meregaló un libro para mi cumpleaños. No debo habertenido más de diezaños. Era un libro de Oscar Wilde. Una selección de cuentos de la colección Biliken. Era un librorojo conla.