Autor: María José Arredondo ElectoraLab Directorade
ElectoraLab: Longton lidera, Cariola se mantiene y Sharp retrocede 6 puestos
ElectoraLab: Longton lidera, Cariola se mantiene y Sharp retrocede 6 puestos Sebastián Mejías O. sebastiananeiastamercurionalpo. cl omo una agencia de coC mmuniaciónpoltcaque ha venido analizando el panorama electoral de la región desde hace varios años, ElectoraLab midió nuevamentelos principales nombres que aspiran a competir por un cuposenatorial en noviembre de este año. Números que aunque reflejan un comportamiento similar a lo que se midió en enero pasado, traen consigo variaciones interesanteseste mes de abril. Por ejemplo, que elexalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, descendió delsegundo al octavo puesto y perdió casi 3.1% de apoyo, a cuatro meses de haberdejadosu cargo, perdiendo en consecuencia buena parte dela presencia mediática que poseía.
Por su parte, el estudio evidencia que la diputada Karol Cariola (PC) experimentó un impacto menor tras conocerse que la Fiscalía inició una investigación en su contra por tráfico de influencias, derivada de chats de WhatsApp con la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler. PRINCIPALES HALLAZGOS Según los datos arrojados por la medición, el diputado de Renovación Nacional (RN) Andrés Longton lidera la intención de voto conun 8.2%, consolidándose como el candidato más competitivo en esta etapa preliminar. Le sigue Karol Cariola, con un 6.8%, manteniéndose en los primeros lugares pesea la controversia judicial mencionada. En tercer lugar, subiendo un puesto en comparación a enero, aparece el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, con un 6.4%. Cristóbal Bellolio Analista político.
María Enel cuarto puesto, con un empate técnico de 5.8%, seencuentran la excandidata a gobernadora, José Hoffmann (UDI), la diputada Camila Flores (RN) y la diputada Pamelajiles, que competiría con el respaldo de la lista del Partido dela Gente (PDG). Un peldaño más abajo, en el séptimo lugar, y en la categoría de candidatos posicionados, se ubican el diputado por el distrito 6, Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Jorge Sharp (Transformar), ambos con un 5.0% de apoyo. Y acá aparece una delas variaciones más significativas del sondeo, que esla baja de Sharp, encomparación con la medición de enero. Másatrás, está el ex alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, que todavía no define su futuro político y que obtuvo un 4.6% de las preferencias, ubicándose en el noveno lugar.
Detrás suyo, está el excandidato presidencial y líder del Partido dela Gente, Franco Parisi, conun3.8%. En los siguientes lugares están el diputado Andrés Celis (RN), con 3.6%; la diputada Carolina Marzán (PPD), con 3.49%; el excandidato a gobernador, Francesco Venezian (REP), con 3%; el excore Manuel Millones, con 2.8%; y el exsenador Alejandro Guillier (Partido Radical), también con 2.8%. En los últimos puestos se encuentran el senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio) con un 2.0%; el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) con1.8%;el diputado Jorge Brito (Frente Amplio) con 1.4%; elexsenador Guido Girardi (PPD) con 1.2%; el excanciller Heraldo Muñoz (Partido Socialista) con 0.6%; y el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) con 0.2%. CARIOLA SIGUE AHÍ Frente a estos resultados, al académico y politólogo, Cristóbal Bellolio, le “llama la atención que Cariola siga siendo una opción mencionada, válida, con posibilidades”, aunque sabe, en comparación a encuestas anteriores que “ahora sele ve un poquito más rezagada”. De ahí que se pregunta “cuánto habrá influido en ese descenso el escándalo de los chats filtrados y estos supuestos favores que le habría prestado el empresario chino”. Pese a ello, siente que “Cariola aún mantiene una posición expectante, es decir, esto no destruyó por completo su capital, hay gente que todavía está dispuestaa votar por ella”. Dice también Bellolio que “a quien le conviene que se debilite la posición de Cariolaes a Diego Ibáñez que es la figura que con más ambición persigueelsillónsenatorialde Valparaíso. “Ibáñezse ve beneficiado dealguna manera sies que Cariola se debilita, porque ese escaño sele acerca”, agregó.
Ademássabe, en la competencia interna del Frente Amplio para elegir a su carta al Senado, “que Ibáñez tiene una presencia a nivel nacional mayor que la de Brito y es un político más talentoso que Brito”. Del factor deJorgeSharp, el analista no sabe “cuál será su estrategia, si esque hará unalista por fuera, si es quelealcanza, aunque creo que es dificil”. Sobre lo que pase en la derecha, los números le indican que “Longton es el que tiene 21 Candidatos al Senado midió la agencia ElectoraLab en este mes de abril. más bien asegurado el escaño y vendría aser, por así decirlo, el heredero de Chahuán”. Con ellolesurgela interrogantesobre “¿ quiénes van aser los herederos de Lagos Weber e Isabel Allende?, que son los liderazgos tradicionales del mundo del Socialismo Democrático, que es un mundo que, me da la impresión, no tiene muchas alternativas tan competitivas y no fueron capaces de proyectar liderazgos en un sucesor”. FACTOR JILES Y CELIS Como directora de Electoralab y encargada del sondeo, María José Arredondo, indicó sobre PAMELA JILES (PDG), 5.8%. los datos que “la incorporació de nuevos postulantes ha reconfigurado el escenario observado en enero de 2025, dandolugar auna nueva dinámica en la contienda senatorial”. Porun lado, dice que “la irrupción de jiles por la izquierda tensiona a Sharp (ambos deizuierda díscolos del frente Amplio) y Celis presiona a RN, abriendo la posibilidad que pierdan un escaño en beneficiodela UDI”. “La derecha en su conjunto, compuesta por Republicanos y Chile Vamos, se presenta con altamente candidatos competitivos, quienes cuentan con posibilidades reales de lograr la elección de tres de los cinco escaños en disputa”, señaló la analista, que no puede decir lo mismo de la centroizquierda, donde le “llama la atención la falta de liderazgos delos candidatos del Social mo Democrático”. as “A quien le conviene que se debilite la posición de Cariola es a Diego Ibáñez que es la figura que con más ambición persigue el sillón senatorial”. “La irrupción de Jiles porlaizquierda tensiona a Sharp y Celis presiona a RN, abriendo la posibilidad que pierdan un escaño en beneficio de la UDI”. 3.1% bajó el exalcalde, Jorge Sharp, en comparación al sondeo de enero, cayendo seis puestos.. SenaroriaL. Según analistas, números evidencian un declive de liderazgos en la ex Concertación y posibilidad real de que la derecha gane 3 cupos. ANDRÉS LONGTON (RN), 8.206. CAMILA FLORES (RN), 5.8%. KAROL CARIOLA (PC), 6.8%. MA. JOSÉ HOFFMANN (UDI), 5.8%.