Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofernandez@ladiscusion.cf
Ñuble es la única región del país con una tasa de desempleo de dos dígitos
Ñuble es la única región del país con una tasa de desempleo de dos dígitos FOTOS: LA DISCUSIÓN L a desocupación en Ñuble llegó a 10,8% en el trimestre movil mayo-julio de 2025. según informó ayer el INE, ubicando a la región como la única del pais con una tasa de dos digitos, superando ampliamente el promedio nacional de 8,7%. La medición no mostro variación respecto del 10,8% de igual periodo de 2024, pero si se elevó respecto al 10,5% del trimestre anterior (abriljunio de 2025), lo que revela una tendencia al alza marcada, en parte, por la estacionalidad.
De esta forma, el desempleo en Nuble registro su tasa más alta en lo que va del año, y, de repetirse el comportamiento del año pasado, en la proxima medición el indicador podria superar el 11,0%, plantearon analistas. En la comparación a 12 meses se estimó un aumento de 3,7% de los ocupados, equivalente a 7-544 personas; una expansion muy similar al crecimiento de 3,6% en la fuerza de trabajo. A pesar de ello, el número de desocupados aumentó 3,3%, totalizando 25.692 personas. La tasa de desocupación de las mujeres en la región alcanzó 11,9%, aumentando en 1,5 puntos en doce meses. En tanto, la tasa de los hombres se situó en 9,9%, registrando una disminución de 1,1 puntos respecto a mayo-julio de 2024.
El crecimiento interanual de las personas ocupadas (3,7%) fue explicado principalmente por los sectores construcción (26,3% ), enseñanza (20,9% ) y actividades de salud (7,9%). Por otro lado, comercio (-7,4%). represento el principal descenso en la ocupación regional. En la Provincia de Diguillin, en tanto, la tasa de desempleo se estimo en 11,4%, disminuyendo o, 8 puntos en doce meses.
Reacciones El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, manifesto su preocupación por los altos niveles de desempleoy subrayó que la reactivación de Nuble no puede depender únicamente de los esfuerzos locales, en una clara alusión al rol del nivel central, por lo que pidió un plan de reactivación economica urgente en la región. "Tal como lo hemos señalado en ocasiones anteriores y ahora lo reiteramos con más fuerza, porque estamos viendo la cifra más alta de desempleo en lo que va del año; los esfuerzos que hacemos como Gobierno Regional, impulsando la inversión, son importantes, pero la reactivación de Nuble no puede depender solo del empuje local.
Por nuestra parte, hemos concretado convenios de programación con obras en diferentes áreas, sin embargo, necesitamos un esfuerzo del Estado en su conjunto, se requiere un plan de reactivación economica robusto, con sentido de urgencia y con un foco especial en las regiones que, como la nuestra, requieren un respaldo mayor", sentenció.
Desde otra mirada, el seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme, afirmo que "en Nuble, ya vemos señales de recuperación: hay 7.500 personas mas ocupadas que hace un año y la informalidad se redujo en 1,6 puntos en un año, lo que refleja que más trabajadores están accediendo a empleos formales, traducidos en un crecimiento de los ocupados formales de 6,2% en 12 meses", Sin embargo, la autoridad tambien reconoció el fuerte aumento del desempleo en mujeres. "Sabemos que la situación de las mujeres requiere atención especial.
Aunque en el último año se incremento su participación en el empleo, la tasa de desocupación sigue siendo más alta que la de los hombres". Necesitamos un esfuerzo del Estado en su conjunto, se requiere un plan de reactivación económica robusto, con sentido de urgencia" ÓSCAR CRISÓSTOMO GOBERNADOR REGIONAL DE ÑUBLE. A pesar del aumento de 3,7% en los ocupados en 12 meses, la desocupación llegó al nivel más alto en lo que va de 2025. Gobernador Crisóstomo pidió al nivel central un plan de reactivación urgente en la región.
ALCANZÓ A 10,8% EN EL TRIMESTRE MAYO-JULIO Necesitamos un esfuerzo del Estado en su conjunto, se requiere un plan de reactivación económica robusto, con sentido de urgencia" El seremi del Trabajo destacó 'señales de reactivación". como el alza de 3.7% en los ocupados.