Invertir en educación temprana ayuda a los niños a prosperar en la etapa adulta
Invertir en educación temprana ayuda a los niños a prosperar en la etapa adulta IVÁN SILVA La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia Ciencia y la Cultura (Unesco) asegura que el 90% del desarrollo cerebral de un niño ocurre antes de cumplir los cinco años, tiempo en el que se determina en gran medida su capacidad capacidad futura para aprender, interactuar interactuar y prosperar. En Chile, según la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia Infancia (ELPI, 2024), al momento de nacer no se aprecian diferencias entre los recién nacidos en hogares hogares de menores o mayores ingresos. ingresos.
No obstante, tras los primeros primeros meses, se empieza a mostrar una brecha en el lenguaje y las habilidades habilidades socioemocionales, que se expande hasta que alrededor de los cuatro a cinco años ya alcanza alcanza una magnitud similar a la que se observa posteriormente al realizar mediciones, a través del Simce en 40 y 8 básico. “Esto significa que intervenir tempranamente es crucial para abordar el origen de las desigualdades, desigualdades, que posteriormente apreciamos apreciamos en la educación y en el mercado mercado laboral o la vida adulta.
La evidencia evidencia disponible también indica que la intervención temprana es la que tiene mayor rentabilidad, dado que posee un impacto a largo plazo y se traduce en mejores resultados en empleabilidad e ingresos, y menor menor probabilidad de verse involucrado involucrado en conductas disruptivas (criminalidad, por ejemplol”, afirma afirma David Bravo, director del Centro Centro de Estudios Longitudinales UC. No obstante, las acciones que se realizan después de la fase inicial inicial presentan una menor rentabilidad rentabilidad social. Por ende, “hemos puesto el énfasis en lo que se haga haga en los primeros mil días, aunque aunque también en todo el periodo previo a la educación escolar”, agrega. IMPACTO ECONÓMICO María José Uauy, directora ejecutiva ejecutiva de Fundación Liguria, sostiene sostiene que la inversión en esta fase es una de las políticas sociales más efectivas en términos de costo. “Por cada dólar invertido en la primera infancia, el retorno puede ser de US$7 a US$8 en el largo plazo. Los beneficios se traducen traducen en menor deserción escolar, escolar, menos delincuencia, mayor productividad, mejores empleos e ingresos. Es una política eficiente eficiente para asegurar progreso y movilidad movilidad social en el país”, asegura. argumentan. Sin embargo, si no existe educación educación temprana adecuada, ya sea por falta de estimulación temprana, temprana, ambientes inseguros o baja baja calidad educativa, se generan brechas que luego son difíciles de revertir. “Un niño que no desarrolla desarrolla bien su lenguaje en los primeros primeros años tendrá más dificultades para aprender a leer, comprender textos o relacionarse con sus pares pares en la escuela. Eso afecta directamente sus oportunidades de aprendizaje, de empleo y de movilidad social en la adultez”, explica Uauy. En esa línea, es importante el trabajo conjunto entre familias, centros educativos y docentes. “Consideramos a la familia como el primer educador para que los esfuerzos apunten a aumentar el bienestar del menor de forma permanente”, permanente”, añade. José Manuel Jaramillo, director ejecutivo de Fundación Choshuenco, Choshuenco, coincide y manifiesta que los padres “son los primeros educadores educadores de sus hijos y cumplen un papel clave en su educación.
Para eso, necesitan mejores competencias competencias parentales y educativas”. Así, existe una buena posibilidad de que en estos primeros mil días el país logre implementar una política política universal, para que todos los padres padres con hijos en edad temprana puedan disponer de un programa que les permita fortalecer sus competencias competencias parentales y de primeros educadores, señala Jaramillo.
ABARCA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS CINCO AÑOS: Invertir en educación temprana ayuda a Los niños a prosperar en La etapa aduLta Expertos indican que por cada dólar invertido, el retorno puede ser de US$ 7 a US$ 8 en el largo plazo, pues beneficia en menor deserción escolar y mayor productividad.
MV h 1.41¡ j Unesco asegura que el 90% del desarrollo cerebral de un niño ocurre antes de cumplir los cinco años, tiempo en el que se determina en gran medida su capacidad futura para aprender, interactuar y prosperar. Enfocarse en Los primeros miL días es cruciaL para abordar el origen de Las desiguaLdades,.