CARTAS: Envejecer
CARTAS: Envejecer Envejecer Señor director: Chile es un país que envejece aceleradamente y no queremos queremos reconocerlo. Por una parte, desde lo estructural, no hay una estrategia consistente con una mirada de largo plazo que permitan un envejecimiento activo a partir de políticas públicas de salud, educación, desarrollo social, entre otras.
Más bien enfrentamos la vejes como una carga carga parsis que, en el mejor de los casos, implementamos acciones paliativas mientras “esperamos la carroza” scan “unspoliticacanlaqoe nos quieren mandar el cementerio, como dijo el profesor Maza.
Naciones Unidas -en suAsambles General de diciembre de 2023 sobre el envejecimiento-, instóalos países a”adoptar medidas eficaces contra el edadismoy apercibir alas personas personas de edad como contnlziyentes activos a la sociedad y no como receptores pasivos de coidadosyasistencia.
En esalinea, laley qoe establece el retiro fisrzoso del sector público para personas mayores de 75 años es cuestionable endossentidos, elprimeronotienenadaqoeverconslmérito, endossentidos, elprimeronotienenadaqoeverconslmérito, capacidades y competencias de la persona, y el seguirdo es que vacontm la realidad, reforzando lafaltadevisíón estratégica que apunte a la mayor y mejor integración de los adultos mayores a distintos ámbitos incluido el laboral. ERIC LATORRE Director del magíster de GobiernoyAdmínistración pública-Universidad Autónoma de Chile.