Autor: Vicente Pereira vicente pereira@diariollanquihuecl
EL MÚSICO PUERTOMONTINO QUE LLEGÓ A LA SINFÓNICA NACIONAL
EL MÚSICO PUERTOMONTINO QUE LLEGÓ A LA SINFÓNICA NACIONAL esde hace 13 años que D chaudio Faúndez, intérprete musical, titulado en la Pontificia Universidad Católica, se encuentra radicado en Santiago y forma parte desde 2022 de la Orquesta Sinfonica Nacional de Chile. A la vez, viaja una vez al mes a su tierra natal, Puerto Montt, para respallar la naciente Orquesta de Cámara de esta ciudad. De hecho, el contrabajista participó de la presentación que esta agrupación realizó el pasado 5 de julio en la Catedral, recinto que estuvo al máximo de su capacidad durante el concierto. Claudio Faúndez salió en 2012 de Puerto Montt en dirección a Santiago para estudiar en la UC, donde se titulo de la carrera de Interpretación Musical hace tres años, mención en contrabajo. Según cuenta, ese mismo año (2022) se abrieron dos plazas para contrabajo en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Entonces, postuló y queEnsurelato, detalla que esta orquesta interpreta música sinfónica universal, centrada en la clásica europea, pero también es la que más estrenos realiza de música contemporánea nacional. RECORRIDO En Puerto Montt, Faundez cursó la enseñanza básica en la Escuela Arturo Prat, mientras que la media la realizó en el Colegio San Javier. "Estuve becado los cuatro años" en este último recinto, dice.
Desu llegada a este colegio, recuerda que su profesora jefa de enseñanza básica, María Inés Gallardo, intercedió para que ellosucediera y se pudiera integrar. "Yo tenía muy buenas notas, el primer lugar, era bien destacado y además ya estaba tocando en la Escuela de Cultura, asi que fue un poco de ambas cosas". ·¿ Su caso fue distinto, encontró trabajo? Por suerte.
Ahora, yo siempre fui muy constante con mis es. ¿ Como nace su cercania con el contrabajo? ·Fue gracias a mi mamá (Maria Eugenia Chacón), Ella un día me preguntó si quería realizar alguna actividad después de clases, como tocar algún instrumento. Me pareció una buena idea, considerando que yo ya tocaba en la básica, en la banda militar de la escuela. Quizás, como me vio que ya estaba en eso me consultó si queria hacer algo aparte, si es que quería ingresar a la Escuela de Cultura para aprender a tocar algun instrumento. Yo fui y quería piano, porque uno cuando chico los instrumentos que conoce son el piano, la guitarra y a veces el violin. Pero para piano no había cupos, para tocar violin había que tener uno y mi mamá no me lo compraría, entonces sólo quedaba el contrabajo, así por descarte me quedé con este instrumento. Ahora, en el San Javier me motivaron también para que estudiara música. tudios.
Igual me divertia, como todo el mundo, pero estaba enfocado y sabia que tenía que dedicarme de forma seria para luego vivir de esto, lo que noes facil, ya que tampoco hay tantas plazas para tocar música en una orquesta y, por lo mismo, se esta llevando adelante el proyecto de orquesta en Puerto Montt, porque no existe el espacio. ORQUESTA LOCAL De su participación en la orciativa es crear un nuevo tipo de ciudadano puertomontino y la musica es lo que falta hoy en esta ciudad, puesto que no hay una oferta cultural amplia. La mayoría de quienes conforman esta agrupación son profesores, pero sus alumnos no pueden verlos tocar y si estos quieren seguir estudios artisticos deben salir de la región. Y si quieren volver no pueden, porque no hay donde tocar. tras un diálogo permanente, decidieron retomar esta iniciativa, "porque hace falta.
Y me sumé al equipo de gestión de la Corporación de Desarrollo Social Patagonia Música y comenzamos a planificar la presentación que se realizó en la Catedral e idear una temporada de conciertos", Esto último, dice, con el objetivo de acceder el próximo año a la glosa presupuestaria de la Ley de Presupuesto para las orquestas regionales. -También ofrecerian un nuevopanorama para la comunidad. .. También figura la parte entretención para las personas, en cuanto a disponer de un panorama más, como ocurrió con la presentación en la Catedral, donde quedaron unas 100 personas fuera y ello nos lleva a otro punto: la necesidad de tener una sala de conciertos, un teatro regional y no sólo para lo que hacemos nosotros, sino que para todo tipo de manifestaciones musicales. questa de Puerto Montt, Faundez cuenta que siempre ha estado en contacto con sus los demás integrantes, sobre todo porque la mayoría "partimos en la misma escuela: en la Escuela de Cultura", pero en tiempos en los que sólo era una academia y no un colegio y se ubicaba en la zona céntrica de la ciudad.
Y si bien una vez que egresaron de este recinto tomaron distintos caminos, como el. que partió a Santiago, "siempretuvimos la idea de desarrollar un proyecto en Puerto Montt". Recuerda que estuvo en el primer concierto que brindaron. Fue en el Hospital de Puerto Montt. Pero luego llego el estallido social, la pandemia y su fase de término de estudios, por lo que "me desconecté un poco.
Los demássiguieron tocando, aunque siempre con algunas dificultades, como de financiamiento". A fines del año pasado y -¿ Qué importancia leasigna usted a esta orquesta y poder sacarla adelante? -Este proyecto nace de una corporación social, por lo que es de carácter social. La música transforma a las personas. Por ejemplo, en mi caso, yo provengo de una familia vulnerable, por lo que se puede comprobar conmigo su poder transformador y el de las artes en general.
El foco de esta ini-¿ En ese momento tomó la determinación de cursar la carrera de música? Igual entré con un poco de temor, porque todas las carreras artisticas tienen un prejuicio, como la tipica de que "te vasa morir de hambre" o "dónde vas a encontrar pega". Claudio Fabián Faúndez Chacón Edad: 31 años, 29 de septiembre de 1993 Profesión: Intérprete musical Estado civil: Soltero Hobby: Lectura Música predilecta: Clásica y el rock Comida favorita: La paila marina Igual entré con un poco de temor, porque todas las carreras artísticas tienen un prejuicio, como la típica de que “te vas a morir de hambre” El foco de esta iniciativa es crear un nuevo tipo de ciudadano puertomontino y la música es lo que falta hoy en esta ciudad" EL LLANQUIHUE. El contrabajista Claudio Faúndez, que forma parte de la agrupación nacional, aporta también para sacar adelante el proyecto de Orquesta de Cámara de Puerto Montt. Aboga por más espacios para la cultura.
HISTORIAS QUE INSPIRAN Claudio Fabián Faúndez Chacón Edad: 31 años, 29 de septiembre de 1993 Profesión: Intérprete musical Estado civil: Soltero Hobby: Lectura Música predilecta: Clásica y el rock Comida favorita: La paila marina Igual entré con un poco de temor, porque todas las carreras artísticas tienen un prejuicio, como la típica de que “te vas a morir de hambre” El foco de esta iniciativa es crear un nuevo tipo de ciudadano puertomontino y la música es lo que falta hoy en esta ciudad"