Tragedia del estero Minte
Tragedia del estero Minte Uno de los accidentes carreteros más graves de la historia de Chile, y que costó la vida a 27 personas, se registró durante la lluviosa noche del 7 de mayo de 1995 en el camino que conecta Puerto Varas con Ensenada. Debido al mal tiempo que azotaba la zona, la transitada y turística carretera que bordea el lago Llanquihue se transformó en una trampa mortal.
Según informaba "El Mercurio", seis vehículos menores y un camión cargado con troncos se precipitaron a un barranco desde la ruta 225 cortada en dos, a la altura del estero Minte. "Un tubo de alcantarilla de dos metros de diámetro y 15 de extensión, que conducía las aguas lluvias bajo el pavimento, se rompió tras quedar bloqueado por ramas y troncos y por fatiga de material, socavando el camino y desplomándolo en ese tramo.
La escasa visibilidad nocturna impidió que los vehículos se percataran de que el camino estaba cortado (... ). Primero cayeron cuatro automóviles al barranco, luego un jeep y una camioneta y, finalmente, un camión cargado con madera. Ese vehículo chocó contra la muralla frontal del socavón y la carga terminó por aplastar a las víctimas, casi todas vecinos de Puerto Varas", consignaba el diario. Se agregaba que muchas de las víctimas eran niños que viajaban junto a parientes tras disfrutar de un fin de semana en la provincia. La mayoría pertenecía a conocidas familias de agricultores y empresarios madereros, de origen alemán. Solo uno de los involucrados logró salvar ileso, un guía de montaña que rompió un vidrio del vehículo que conducía y trepó hasta el camino. Así, logró advertirles a más automovilistas que se detuvieran antes de caer al socavón. El rescate fue arduo, extendiéndose por más de 70 horas. El primer día unos cien efectivos de Carabineros, Vialidad, Bomberos y hombres-rana solo lograron sacar siete cuerpos.
En octubre de ese año familiares de las víctimas solicitaron una indemnización al Estado, fundamentándola en que las fallas en el diseño de la ruta y falta de una adecuada mantención en la alcantarilla desataron la tragedia.
El 27 de febrero de 2002, "El Mercurio" informaba que tras "un largo litigio, que se extendió por más de cinco años, el fisco indemnizó en $1.225 millones de pesos a familiares de 26 de las 27 víctimas y al único sobreviviente de la tragedia del estero Minte". En la actualidad, una cruz al costado del puente Minte recuerda el triste suceso y a sus víctimas. Tragedia del estero Minte E L M E R C U R I O H A C E 3 0 A Ñ O S.