Autor: Maria Alejandra Pino C.
Autoridades nacionales revisaron avances de Plan de Recuperación
Autoridades nacionales revisaron avances de Plan de Recuperación TEMA DEL DÍA Universidad Austral de Chile E n el marco del Plan de Recuperación que ejecuta la Universidad Austral de Chile nizacional que permita "tener las coordinaciones y los fiatos necesarios para un funcionamiento ajustable a un contexto cambiante". En tanto, respecto de esta visita, el subsecretario de Educación Superior destacó la instancia de encuentro con la comunidad universitaria para -dijo"reflexionar sobre los momentos difíciles que ha tenido que enfrentar, pero sobre todo de las oportunidades y de los escenarios quese abren con los cambios estructurales que estamos llevando adelante, con los cuales estamos pensando ce "sustantivo" en el cumplimiento del Plan -cerca del 80 por cientosin embargo, indico que "quedan algunos desafios sobre los cuales hay que avanzar". Un primer desafio -explicoestá vinculado con el aseguramiento de la sustentabilidad financiera de la institución en el mediano y largo plazo; en esta linea, preciso que la casa de estudios requiere un superávit anual mayor a los dos mil millones de pesos a fin de consolidar su futuro.
Y el segundo, con dotar a la UACh de una estructura orga(UACh) debido a la crisis financiera que enfrenta, el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, y el superintendente de Educación Superior (SES), José Miguel Salazar, sostuvieron ayer una serie de reuniones con el rector Egon Montecinosy con diferentes actores de la comunidad universitaria, a fin de revisar los avances y las brechas en la implementación de este instrumento de gestión. En dependencias de la casa de educación superior se llevaron a cabo estos encuentros. Alli, uno de los puntos abordados fue la respuesta de la SES al cuarto informe del Plan enviado por la Universidad Austral de Chile. Al respecto, el superintendente Salazar, resaltó un avanEN LA UACH. Subsecretario y Superintendente de Educación Superior se reunieron ayer con diversos actores de la comunidad universitaria.. EN LA UACH. Subsecretario y Superintendente de Educación Superior se reunieron ayer con diversos actores de la comunidad universitaria. EN LA TARDE DE AYER SE LLEVÓ A CABO REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LOS SINDICATOS. EN EL SALÓN JORGE MILLAS SE REUNIERON CON LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO SUPERIOR ACADÉMICO Y DEL DIRECTORIO DE LA UNIVERSIDAD.
EN EL AUDITORIO 4 DEL EDIFICIO NHAMIAS, EN EL CAMPUS ISLA TEJA, SE EFECTUÓ UN DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRE AVANCES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN. 4º INFORME DEL PLAN DE RECUPERACIÓN PRESENTADO POR LA UNIVERSIDAD AUS TRAL DE CHILE FUE RESPONDIDO POR LA SUPERINTENDENCIA DE EDU CACIÓN SUPERIOR Y SUS ALCANCES REVISADOS AYER.
ES EL PERIODO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA UNI VERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, EN EL MARCO DE LA SITUACIÓN FINANCIE RA QUE ENFRENTA LA CASA DE ESTUDIOS. 66 Por nuestra parte, como Sindicato nos mantenemos firmes y dejamos clara nuestra posición respecto de que no vamos a permitir que se pasen a llevar nuestros derechos laborales, ya que ningún Plan de Recuperación puede pasar por sobre estos. .. " 66 Señalar a su comunidad que estamos muy contentos de los avances que ha dado en el Plan de Recuperación, pero también de la importancia de seguir avanzando, porque nos quedan desafios pendientes. .. " 66 Nos plantea la necesidad de seguir trabajando conjuntamente de cara a lograr los dos objetivos fundamentales del Plan: asegurar la sustentabilidad financiera de la institución en el mediano y 1 argo plazo. .. " 3 REUNIONES CON DIVERSOS ACTORES DE LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUS TRAL DE CHILE SOSTUVIERON AYER EL SUPERINTENDENTE DE EDUCA CIÓN SUPERIOR Y EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Autoridades nacionales revisaron avances de Plan de Recuperación mejorar los sistemas de financiamiento de la educación superior y también con los cambios que está llevando adelante la propia Universidad en diálogo, en democracia, con una nueva Rectoría que lidera Egon Montecinos". "Vemos una Universidad viva, que está trabajando por el desarrollo de su región", subrayó la autoridad y resaltó que se observan "avances importantes" en la implementación del Plan de Recuperación y planteó la importancia de seguir en esa linea, "porque nos quedan desafios pendientes, si bien es cierto que lo más complejo ya está atrás hay cosas que tienen que abordarse y que tienen que enfrentarse". A su vez, el rector Montecinos agradeció la presencia de las autoridades en instancias en donde -valoró-"compartieron las observaciones y recomendaciones que esta haciendo la Superintendencia de Educación Superior en materia de Plan de Recuperación y recogieron inquietudes que tiene la comunidad universitaria respecto de las observaciones al último informe que nosotros enviamos". nan de la aplicación de los mecanismos internos de la Universidad". En este sentido, expone, por ejemplo, que "no suspender la matricula en las carreras de Fonoaudiologia e Ingeniería Ambiental, o de ofrecer matricula nueva en las carreras de Geografia e Ingeniería en Alimentos (que se encontraban con suspensión de ingreso de nuevos estudiantes) choca con los resultados que arrojó la aplicación del modelo de desempeño de carreras". También, la SES se refiere al reciente pago del bono anual extraordinario correspondiente a 2024 y advierte que esta decision tendría un impacto negativo en la generación de excedentes en el ejercicio 2025.
Igualmente, que "el flujo de caja proyectado para 2026 está indicando, provisoriamente, que se obtendrán resultados estrechos, incluso un potencial déficit, que se explica fundamentalmente por el pago proyectado del mismo bono de los periodos correspondientes a 2023 y 2025". a la Universidad". "Por nuestra parte, como Sindicato nos mantenemos firmes y dejamos clara nuestra posición respecto de que no vamos a permitir que se pasen a llevar nuestros derechos laborales, ya que ningun Plan de Recuperación puede pasar por sobre éstos", manifestó la dirigenta. nes respecto del actuar de la Superintendencia de Educación Superior en el marco de la Implementación del Plan de Recuperación y de los impactos que la aplicación de las medidas de éste ha tenido para los trabajadores.
En esa línea, afirmó que los sindicatos están abiertos al diálogo y a colaborar en la recuperación de la casa de estudios; sin embargo, planteo que "no todos los esfuerzos deben ser de parte de los trabajadores, creemos que la administración y el Directorio tienen un trabajo importante que realizar en cuanto a la búsqueda de inversion, que llegue dinero fresco SINDICATOS Tras reunirse con las autoridades nacionales, la presidenta del Sindicato de Docentes (SIN DOC) de la UACh, Geovana Casanova, señaló que en el encuentro, junto con el Sindicato Nacional NºI de Trabajadores, manifestaron sus aprehensioCUARTO INFORME Según está contenido en el oficio enviado por la SES en respuesta al cuarto informe, el organismo fiscalizador señala que luego de una revisión detallada del avance de las medidas y acciones que considera el Plan de Recuperación, se observa que "su ejecución se ha ralentizado, lo que es un motivo de preocupación". Asi, en el documento la SES exponeque "la puesta en marcha de decisiones ya adoptadas ha sido más lenta de lo esperado.
En otros casos, su contenido está siendo reevaluado o se ha pospuesto su adopción como ha ocurrido con la definición del destino de las unidades descentralizadas o la revisión del modelo del desempeño de carreras, todo lo cual debiera alertara la Universidad respecto de la necesidad de acelerar el ritmo de avance en la implementación del plan". En su respuesta, la SEStambien observa que la UACh ha adoptado decisiones -de naturaleza académica"que avanzan en la dirección opuesta a la que naturalmente emerge de las recomendaciones que emaOrellana, tiene en agenda una visita al Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal. AGENDA Estos y otros alcances del avances de medidas contenidas en el cuarto informe fueron analizadas en los distintos encuentros sostenidos ayer. La agenda de las autoridades nacionales considero una reunión con los integrantes del Consejo Superior Académico y del Directorio de la Universidad. A ésta asistió, entre otros, el presidente del Directorio, Francisco Luzzi. Luego, se llevó a cabo el encuentro abierto con la comunidad universitaria. Y durante la tarde, con representantes de los sindicatos. En su visita a la ciudad de Vaklivia, las autoridades se reunieron también con el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, y con el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter.
En tanto, para la jornada de hoy el subsecretario de Educación Superior, Victor 4º INFORME DEL PLAN DE RECUPERACIÓN PRESENTADO POR LA UNIVERSIDAD AUS TRAL DE CHILE FUE RESPONDIDO POR LA SUPERINTENDENCIA DE EDU CACIÓN SUPERIOR Y SUS ALCANCES REVISADOS AYER.
ES EL PERIODO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA UNI VERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, EN EL MARCO DE LA SITUACIÓN FINANCIE RA QUE ENFRENTA LA CASA DE ESTUDIOS. 66 Por nuestra parte, como Sindicato nos mantenemos firmes y dejamos clara nuestra posición respecto de que no vamos a permitir que se pasen a llevar nuestros derechos laborales, ya que ningún Plan de Recuperación puede pasar por sobre estos. .. " 66 Señalar a su comunidad que estamos muy contentos de los avances que ha dado en el Plan de Recuperación, pero también de la importancia de seguir avanzando, porque nos quedan desafios pendientes. .. " 66 Nos plantea la necesidad de seguir trabajando conjuntamente de cara a lograr los dos objetivos fundamentales del Plan: asegurar la sustentabilidad financiera de la institución en el mediano y 1 argo plazo. .. " 3 REUNIONES CON DIVERSOS ACTORES DE LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUS TRAL DE CHILE SOSTUVIERON AYER EL SUPERINTENDENTE DE EDUCA CIÓN SUPERIOR Y EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. José Miguel Salazar Superintendente de Educación Superior Geovana Casanova Presidenta Sindicato de Docentes Victor Orellana Subsecretario de Educación Superior.