Autor: EL LLANQUIHUE
Mario Marchant y Ewaldo Klein: dos servidores públicos unidos por el deporte
Mario Marchant y Ewaldo Klein: dos servidores públicos unidos por el deporte TEMA DEL DÍA us nombres pasaron a la S poseerklady hoy son sinonimo de los principales recintos deportivos de Puerto Montt y Puerto Varas. Para quienes gustan de la numerología, ambos fallecieron el dia 18, con 20 meses de diferencia, mientras que sus carreras y trayectorias estuvieron marcadas por el servicio público.
Tanto Mario Marchant Binder (1920-1987) como Ewaldo Klein Doerner (1914-1989) integraron las filas del Partido Nacional, fueron regidores en sus respectivas comunas y ocuparon escaños en la Cámara de Diputados por la vigesimocuarta Agrupación Departamental de Llanquihue en distintos periodos, además de desempefarse en el mundo privado y como agricultores. Ambos fueron también colaboradores y columnistas del Diario "El Llanquihue". No obstante, aquello que más los unió fue su incondicional apoyo al desarrollo de las distintas disciplinas deportivas. MARIO MARCHANT BINDER Nació el 26 de agosto de 1920 en Puerto Montt. Sus padres fueron Alberto Marchant Yañez y Clara Binder Grothe. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Instituto Alemán y en el Liceo de Puerto Montt. Precisamente, uno de sus recuerdos más anecdóticos proviene de sus años de escolar.
Un dia, mientras cursaba la enseñanza básica en el Colegio Alemán, su profesora entró a la sala exclamando: "Cayo Ibáñez!". Acto seguido, retiró una fotografia que estaba colgada en la pared para meterla detrás del piano. Años más tarde, durante un viaje en tren, Marchant conoció personalmente a Carlos Ibáñez del Campo, con quien entablo una cordial amistad y dirigió su campaña como candidato a la Presidencia, la cual ganó.
Pero antes de abordar su faceta política, es preciso mencionar que la pasión de suvida fue el deporte, en especial el básquetbol. "La verdad es que entré a la politica por el deporte", contó en una entrevista con "El Llanquihue" en 1952. "Era dirigente del básquetbol, entrenador y precisábamos de un gimnasio.
De pronto me propusieron: "¿ Por qué no vas de candidatoa regidor y te apoyamos todos los deportistas?'. Mario ambito privado, Marchant trabajó en firmas comerciales, perteneció al Registro Nacional de Viajantes, fue empresario de Buses Cruz del Sur en sociedad y explotó el fundo Los Colihues de Puerto Varas Adicionalmente, fue piloto civil (llegó a ser subteniente de la FACh al cumplir 100 horas de vuelo en el Club Aéreo) y presidió la Sociedad del Instituto Alemán. "Yo no herede una fortuna, todo lo que tengo hasta este momento ha sido fruto de mi trabajo como agricultor y empresario. Mi bisabuelo por la linea materna, Jorge Binder, fue uno de los colonos alemanes. Somos cuatro hermanos y en mi juventud trabajé en bancos, en la ex Empremar y en numerosos organismos; así fui formando una posición sólida", comentó en la misma entrevista. Fue presidente del Centro para el Progreso de Puerto Montt y miembro de la Segunda Compañía de Bomberos, donde ocupó varios cargos. Además, destacó como un arriesgado andinista, al escalar varias veces la cumbre del volcn Osorno e intentar llegar a la cima de los volcanes Calbuco y Yates.
También fundó el desaparecido Club Andino de Puerto Montt y participó en patrullas de rescate, además de integrar la primera expedición que cruzó desde el rio Negro hasta el rio Puelo. escribió un articulo en 1953 sobre la inauguración del gimnaso municipal en el que expresaba su admiración porque el intendente había hecho uso de la palabra como máxima autoridad de la provincia y luego se habla sentado en la banca del equipo local a dirigirlo en su calidad de director técnico. La campaña relámpago fue de diez días y sali elegido.
Por supuesto que lo primero que hice fue preocuparme por la construcción de un recinto deportivo: el actual Gimnasio Municipal". Sus gestiones fueron evidentemente recompensadas, ya que el recinto de calle Lota, tras su muerte, pasó a llevar su nombre. Carlos Guerrero, periodista de la Revista Estadio, PILOTO Y ANDINISTA Pero no nos adelantemos. En el INTENDENTE Y REGIDOR En lo familiar, contrajo matrimonio con Celia Brahm, con quien tuvo tres hijos. En "El Llanquihue" eran celebradas sus columnas tituladas "Pildoritas del Doctorcito", donde mandaba sus "indirectas" a las autoridades para que se preocuparan de tal o cual problema. MARIO MARCHANT FUE PRIMERO DEPORTISTA Y LUEGO POLÍTICO. FALLECIÓ EN 1987 EN SANTIAGO, A RAÍZ DE UNA COMPLEJA OPERACIÓN. ARCHIVO DE LLANQUEUE Entré a la política 66 por el deporte.
Era dirigente del básquetbol y precisábamos de un gimnasio". Carlos Ilabaca carlos. ilbaca@diariollanquihuecl Mario Marchant Binder, Ex regidor, intendente y diputado por Llanquihue.. ¿QUIÉNES FUERON? Destacados dirigentes deportivos de Puerto Montt y Puerto Varas coincidieron en el Partido Nacional; fueron regidores y diputados por la zona. Entré a la política 66 por el deporte. Era dirigente del básquetbol y precisábamos de un gimnasio". Era un hombre 66 correctísimo. Sobresalía por sus méritos, distinguiéndose por sus cualidades personales.
Su nombre perdurará en el tiempo". Mario Marchant y Ewaldo Klein: dos servidores públicos unidos por el deporte nace en el sector de Santa Maria, Ewaldo Kle. in Doerner, cuyos padres descienden de colonos. 1914 1920 en Puerto Montt nace Mario Marchant Binder, quien destacó como dirigente y DT del básquetbol. a esta zona desde Braunau en 1879. Estudió en el Colegio Santa Familia y en el Liceo Alemán de Puerto Varas. Rindió un curso de contabilidad por correspondencia en el Instituto Pinochet Le Brun de Santiago. Se dedicó a las labores agrícolas en el fundo "Santa Maria" y exploto un molino hasta 1941. Ese mismo año se radico en Puerto Varas para dedicarse a su profesión de contador coleglado, en cuyo ejercicio estuvo siempre al servicio de los más necesitados, ganándose gran estimación y aprecio. De manera paralela, desempeño importantes misiones en instituciones deportivas, en los cargos de secretario, tesorero y presidente.
Colaboró, por ejemplo, activamente como secretario en la Asociación de Box, presidente de la Asociación de Fútbol, dirigente de la Liga Protectora de Estudiantes, tesorero durante varios años de la Cruz Roja e integrante del Comité Pro Creación del Liceo "Pedro Aguirre Cerda". Por lo mismo, se reia al pensar que uno de los más felices con su designación como intendente fue el propio director de El Llanquihue, Ewaldo Hohmann, "por las situaciones conflictivas que le acarreaban esas mismas columnas". Mientras ejercía como regidor por Puerto Montt, y una vez electo Carlos Ibáñez del Campo en la Presidencia de Chile, fue nombrado como el Intendente más joven del país, con sólo 32 años. "Yo también puse mis condiciones.
Fue asi como trazamos un plan de acción que contemplaba construir el Aeropuerto El Tepual, la pavimentación a Puerto Varas, la pavimentación a Pargua, terminar el edificio de la Intendencia (ex Gobernación Provincial) y el Hotel Pérez Rosa les, que pertenecía a Corfo, metas que se cumplieron". Renunció a la Intendencia en 1958 y volvió a ser reelecto como regidor en 1960. "Allí vivimos la emergencia del terremoto.
Pensé que había cumplido con Puerto Montt, pero en 1970 entré nuevamente a tra bajar en la vida politica como diputado hasta el año 1973". Su fallecimientose produjo en Santiago, al mediodia del 18 de mayo de 1987, en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, a raíz de un cuadro viral que complicó una intervención cardíaca de dificil recuperación postoperatoria.
LA PLUMA DEPORTIVA Asimismo, desempeño una importante labor como periodistay corresponsalen Puerto Varas para el diario "El Llanquihue" en 1935. "Cada vez que escribia, lo hacia blandiendo la pluma con honradez y posesionado de un sentido encomiable, en que la objetividad y la veracidad fueron gran parte de sus inquietudes y, por que no decirlo, de sus satisfacciones, todo lo cual de seguro se ha llevado al Más Allá", decía una editorial de este matutino. Asimismo, escribió para la revista "Vea" de Santiago, colaboró con la Radio Llanquihue (hoy Reloncavi), la Radio Eleuterio Ramirez y el diario "La Prensa" de Osorno. En politica se definió siempre como "más regionalista que politico". Ello explicaria por qué perteneció entre 1934 y 1942 al Movimiento Nacional Socialista y a la Vanguardia Popular.
Posteriormente, entre 1949 y 1958, fue miembro del Partido Agrario Laborista (PAL) y luego, entre 1958 y 1961, integro las filas del Partido LiEWALDO KLEIN DOERNER Nació en la localidad de Santa María, el 9 de septiembre de 1914.
Sus padres fueron Carlos Klein y Ana Doerner, ambos descendientes de los últimos colonos alemanes que llegaron fallece en la capital Mario Marchant Binder: 20 meses después fue el turno de Ewaldo Klein Doerner, 1987 beral.
Finalmente, en 1966 se incorporó al Partido Nacional, del que fue presidente provincial en Llanquihue entre 1966 y 1968. donde había sido internado dias antes al agravarse su condición En mérito a su destacada labor gremial y deportiva, hoy el estadio municipal de Puerto Varas lleva con orgullo su nombre.
En su despedida, Victor Romero Peña, rector del Liceo de Hombres de Puerto Montt, quien lo conoció por 40 años, lo resaltó en su faceta de ciudadano, amigo y correligionario. "Era, en verdad, un hombre correctisimo. Sobresalia por sus méritos, distinguiéndose por sus cualidades personales.
Ewaldo Klein, si bien ha muerto, su nombre y su imagen perdurará en el tiempo". Fueron premonitorias palabras. os REGIDOR Y DIPUTADO A partir de 1947 fue electo regidor de la Municipalidad de Puerto Varas durante tres periodos y también gobernador del departamento, bajo la presidencia del general Carlos Ibáñez del Campo (en el periodo 1952-1956 y luego en 1958). Entre 1961 y 1965 fue diputado por el Partido Liberal en representación de la 24" Agrupación Departamental, que por entonces abarcaba Llanquihue, Puerto Varas, Maullin, Calbuco, Aysen, Coyhalque y Chile Chico. En 1964 se integro a la Comisión Especial de Educación Física y Deportes. Posteriormente, volvióa ser electo diputado para el periodo 19691973, aunque esta vez en representación solo de las comunas de Llanquihue, Maullin, Calbucoy Puerto Varas. Eneldeporte, que fue también su pasión, fue socio integrante del Club Harmonie de Loncotoro. Su último homenaje llegó tras su muerte.
Su salud se fue deteriorando a consecuencia de una cruel y penosa enfermedad que acabo con su vida a las 15:45 horas del 18 de enero de 1989 en el Hospital San Jose, EL RECINTO PUERTOVARINO QUE LLEVA EL NOMBRE DE EWALDO KLEIN SIGUE INCONCLUSO TRAS 15 AÑOS. EWALDO KLEIN FINALIZÓ SU GESTIÓN PARLAMENTARIA POR EL PARTIDO NACIONAL EL AÑO 1973. ABONO EL LLANOURELE AGENCIA UNO Era un hombre 66 correctísimo. Sobresalía por sus méritos, distinguiéndose por sus cualidades personales. Su nombre perdurará en el tiempo". (viene de la página anterior) Victor Romero Peña. Ex rector del Liceo de Hombres "Manuel Monti" de Puerto Montt..