Autor: EQUIPO DE POLÍTICA
Negociación parlamentaria tensiona al FA y complica a la oposición con Carter y Demócratas
Negociación parlamentaria tensiona al FA y complica a la oposición con Carter y Demócratas Un anhelo que pasó a ser obligación y que actualmente está convirtiéndose en martirio, según comentan algunos integrantes de la mesa negociadora, define el diálogo oficialista por una lista única parlamentaria. Cerca del mediodía de ayer llegaron los representantes de los partidos a la sede del PS. El ánimo estaba tenso y las declaraciones de los timoneles no ayudaban a descomprimir el ambiente. Para dar un inicio de negociaciones más ameno, se subieron pailas con huevos revueltos a la sala de reuniones del segundo piso de la sede socialista, algunas con tomate.
Sin embargo, la pausa para reponer fuerzas no relajó la situación, que se ha complicado a tal punto que, nuevamente, se presentó la idea de que algunos partidos se separen y confeccionen su propia lista para el Congreso. Quienes la impulsan buscan hacer notar su disconformidad con la propuesta actual, en algo que también es visto como una forma de negociación algo arriesgada por algunos. Incluso, durante la mañana se comentó que a las 13:00 horas habría novedades y que se anunciaría la separación en dos listas. Eso no ocurrió y siguieron las conversaciones en el PS, que queda a pocos metros del comando de Jeannette Jara.
Se vio entonces a integrantes de la mesa como Tomás Hirsch (presidente de Acción Humanista), Bárbara Figueroa (secretaria general del PC), Jorge Millaquén (jefe de gabinete de Jara), entre otros, ir y venir entre ambos edificios. Los más insatisfechos son los partidos de menor representación parlamentaria, como Acción Humanista, la FRVS, los liberales y los radicales, quienes ven que la situación no ha mejorado para ellos en las últimas tres semanas. El presidente de la FRVS, Jaime Mulet, comentó desde Valparaíso que "es una decisión moral, estamos al filo de la navaja, ha sido muy difícil construir una lista única. Yo diría que estamos con la posibilidad de una o dos listas totalmente abierta". Sin embargo, desde Santiago, los representantes de su partido reafirmaron su compromiso con la lista única. Según han avanzado las conversaciones en la sede socialista, el FA, PC y PS han rebajado sus pretensiones acercándose, en el caso de la colectividad del Presidente Boric, a los 30 cupos. En tanto, el PS, PC y PPD están en un rango de entre 25-30 cupos. De la larga jornada de reuniones de este lunes, se rebajó el número a 210, dejando un margen de 27 cupos para lograr el objetivo de los 183. Ya cuando estaba terminando la conversación, a eso de las 18:40, se escucharon aplausos desde la sala de reuniones: fue una broma de que se había podido ordenar finalmente la planilla. Los nudos principales están en los distritos y regiones donde más cupos se reparten. Hoy se realizarán reuniones bilaterales en el PS, para luego volver a la mesa, poniendo el miércoles como plazo final para resolver esto. Partidos "chicos" amenazan con dividir propuesta oficialista ante el atento seguimiento del equipo de Jara Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista, una de las colectividades disconformes con la actual propuesta. ATON Fue un fin de semana turbulento para el Frente Amplio.
La definición del Comité Central de no llevar finalmente a Gustavo Gatica como candidato a diputado por el distrito 8, optando por la repostulación de Claudia Mix y que la exconvencional Tatiana Urrutia busque hacerse con un cupo en el Congreso, causó una división entre las diferentes tendencias que forman la colectividad, dejando en el ojo del huracán a una de sus figuras más prominentes del conglomerado: el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. Aunque el jefe comunal no es parte del Comité Central del partido, es sindicado como una voz influyente dentro de la colectividad. Agregan, sus críticos, que su posición a favor de Urrutia --con quien ha trabajado y es cercano-ha crispado mucho los ánimos en la tienda política ubicada en calle Esmeralda.
La posición de Vodanovic giraba en torno a beneficiar a los militantes del partido que llevan meses trabajando por llegar a tener un cupo en la lista única oficialista y que una posible inclusión de Gatica rompía con este esquema.
Para ello, el sociólogo habría sostenido conversaciones con líderes de las tendencias del Frente Amplio como "De cordillera a mar" --donde está la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y Diego Ibáñez-y "raíces socialistas" --donde figura la diputada Gael Yeomans-para aunar posiciones e impulsar los nombres de Mix y Urrutia.
Finalmente, en la votación del Comité Central, figuras como Giorgio Jackson, Fernando Atria, Rodrigo Echecopar, Andrés Giordano, Ericka Ñanco, entre otros, dieron su voto por mantener a los candidatos del partido, causando la indignación entre los sectores más ligados al Presidente Gabriel Boric, el excandidato Gonzalo Winter y parte de la bancada de diputados, quienes publicaron varias cartas en contra de la definición que se tomó diciendo que había poca visión política de parte del partido al cerrarle la puerta a la candidatura de Gatica. "Sabemos que los tiempos que corren son complejos para nuestro proyecto político. (... ) El comité central tomó una decisión difícil: priorizar una candidatura interna frente a la de Gustavo Gatica, reconocido luchador social y símbolo de las movilizaciones de los últimos años. No compartimos esta resolución y entendemos que generará desazón dentro y fuera de nuestro partido", dice una declaración del colectivo Marea Rosa, donde figura la diputada Emilia Schneider.
Otra carta, en que aparece firmando Álvaro Ramis, señala que la decisión "revela una alarmante falta de criterio político y de sentido histórico, que golpea el vínculo entre nuestras convicciones y la historia viva de los territorios que decimos representar". Las críticas a Vodanovic también apuntaron a que está ejerciendo su influencia en una etapa compleja para el partido y que antes de que se proclamara a Winter como candidato se le pidió en varias ocasiones al alcalde ser abanderado, lo que fue rechazado por él en varias oportunidades.
Otro punto que es evaluado como negativo en el partido es que la carta en que la presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, declinaba su opción de ser candidata por ese distrito, fue publicada sin previo aviso, enterándose de golpe la militancia y el resto de la directiva. La idea era dejar el cupo libre para Gustavo Gatica.
A todo lo anterior se suma que Gatica era visto como una carta más competitiva que Urrutia en el distrito 8, ya que los sondeos internos realizados por el FA resaltaban que el psicólogo podía asegurar otro cupo en el Congreso.
Esto, considerando de igual forma que fue el propio Gatica quien buscó al FA para poder tener un cupo en la lista, un gesto que fue bien valorado por una parte de la colectividad, pero que no logró convencer a la mayoría.
Respecto a cómo se tomó esta definición, el secretario general del FA, Andrés Couble, indicó a "El Mercurio" que "lo que discutió el comité central es una prelación entre distintas candidaturas que tienen diversos méritos, desde provenir de las luchas sociales, también hay otras candidaturas que han construido partidos hace muchos años siendo un liderazgo importante, hay otras candidaturas que son incumbentes, que han hecho una buena diputación y, por lo tanto, la definición responde a la valoración que hace el Comité Central ante Mix y Urrutia". Ahora, la primera opción para impulsar la candidatura de Gustavo Gatica la tiene el Partido Comunista, que también le ofreció un cupo dentro de su lista para la elección de noviembre. No obstante, uno de los temas centrales del Comité Central comunista del fin de semana pasado fue la ratificación de los candidatos a diputados y senadores, y Gatica no fue mencionado.
Esto, según indican en la colectividad liderada por Lautaro Carmona, se debe a que todavía se está resolviendo cómo se van a ordenar en ese distrito debido a la salida de Carmen Hertz y a la opción de que otra exconvencional, en este caso, Valentina Miranda intenta heredar el escaño. El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, es uno de los sindicados como influyente en la definición.
ATON Primeras heridas: surge conflicto en el Frente Amplio por retiro de Gustavo Gatica y críticos apuntan a influencia del alcalde de Maipú Miguel Ángel Calisto Diputado por Aysén (Demócratas) Gustavo Gatica \Aspirante a ser diputado por el oficialismo Jaime Mulet Diputado del FRVS Quiénes complican las conversaciones ATON CHILE DAVID VELASQUEZ MIGUEL ÁNGEL CALISTO Diputado por Aysén (Demócratas). ................................................................................................. El congresista de Demócratas es una de las principales apuestas de su colectividad de cara a los comicios parlamentarios, donde buscan que compita para llegar al Senado.
Sin embargo, tras ser desaforado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique en el marco de una investigación por fraude al fisco, en Chile Vamos son reticentes a incorporarlo, lo que ha dificultado alcanzar un acuerdo con el partido liderado por Ximena Rincón.
GUSTAVO GATICA Aspirante a ser diputado por el oficialismo. .......................................................................................................... El sicólogo --quien perdió la vista en una manifestación durante el estallido y cuyo caso hoy está en juicio oral y tiene a un excarabinero acusado por su posible responsabilidad en los hechos-manifestó su interés de competir por un cupo en la Cámara de Diputados como independiente en la lista oficialista, ya fuese en cupo del FA o del PC. Pero su nombre provocó división en el Frente Amplio, donde finalmente primó la idea de no llevarlo.
JAIME MULET Diputado del FRVS. ................................................................................................. En el oficialismo son varias las voces que señalan que el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) ha sido uno de los partidos que más ha tensionado la distribución de cupos para las elecciones de noviembre, negociaciones que han estado a cargo de Mulet, quien compitió en la primaria oficialista de junio. No se descarta que los partidos "chicos" opten por hacer una segunda lista si no se aceptan sus pretensiones. Eran pasadas las 11:30 hrs. cuando por la calle Londres caminaba el exsenador y expresidente del PPD Guido Girardi. Rápidamente tocó el timbre del edificio en el número 76, donde está ubicado el comando de Jeannette Jara.
Una vez que hizo ingreso, tuvo que esperar en el lobby unos minutos antes de que pudiera subir al piso 6, donde está ubicado el despacho de la candidata oficialista. "Vine a saludar a la candidata", fue su respuesta cuando los medios de comunicación lo abordaron para preguntarle sobre qué hacía en el lugar.
Asimismo, descartó una posible incorporación al comando de Jara, argumentando que "voy a colaborar en todo lo que me pidan, porque no soy parte del comando, pero sí estoy dispuesto a aportar ideas, aportar ideas de futuro, a buscar ideas de futuro, cómo usar las tecnologías para resolver los problemas de salud, cómo usar la tecnología para resolver los problemas de seguridad". No obstante, el nombre del expresidente del Senado fue sondeado para unirse al equipo estratégico de la candidata, instancia que es coordinada por el sociólogo Darío Quiroga y que además cuenta con la división de análisis electoral comandada por el senador comunista Daniel Núñez.
La visita de Girardi al comando no fue casual, según comentan desde el equipo de la exministra del Trabajo, porque es una carta que, aunque controvertida y resistida por algunos sectores, es bien vista por su nivel de influencia y "muñequeo político", comentan.
Sin embargo, estas mismas fuentes señalan que Girardi, además de saludar a la candidata y a parte de su equipo, fue a refrendar que no integraría el equipo de Quiroga, aunque tampoco se cerró por completo a incorporarse en una próxima etapa de la campaña, así como lo han hecho otros rostros como Tomás Vodanovic y Ana Lya Uriarte.
De la misma forma, el exsenador también ha sido sondeado por su partido para competir por un cupo en el distrito 9 como diputado, pero al igual que lo hizo con la campaña, dijo estar enfocado en otros temas. Exsenador Guido Girardi realiza fugaz visita al comando de Jeannette Jara: "Vine a saludar a la candidata" El expresidente del PPD Guido Girardi estuvo presente en el comando de Jara.
Tensa antesala de la inscripción en los bloques, a la espera de acuerdos: Negociación parlamentaria tensiona al FA y complica a la oposición con Carter y Demócratas EQUIPO DE POLÍTICA Decisión frenteamplista de no llevar a Gustavo Gatica remeció al partido de izquierda, mientras colectividades pequeñas presionan por mayor presencia en lista oficialista.
Republicanos arremeterá con fuerza en La Araucanía buscando cuatro cupos al Senado, mientras Demócratas dilata apoyo a Matthei a la espera de acuerdo parlamentario.. Negociación parlamentaria tensiona al FA y complica a la oposición con Carter y Demócratas Ximena Rincón Senadora y presidenta de Demócratas Ruth Hurtado Secretaria general del Partido Republicano Francisco Huenchumilla Presidente de la Democracia Cristiana Protagonistas de las tratativas XIMENA RINCÓN Presidenta de Demócratas. .............................................................................. Ha sido clave liderando las negociaciones con Chile Vamos. La principal traba se concentra en su partido por el cupo senatorial de Miguel Ángel Calisto. Luego que se selle el pacto parlamentario, se espera que la tienda --que de todas formas no puede llevar a Rincón a la presidencial-manifieste su apoyo a Evelyn Matthei.
RUTH HURTADO Secretaria general del Partido Republicano. .................................................................................. A fines de mayo, los militantes republicanos de La Araucanía solicitaron formalmente al partido que la secretaria general de la colectividad fuera candidata a senadora por la región. Hurtado era el único nombre que tenía republicanos en esa zona, pero con la llegada de Carter la exconvencional podría ser la principal perjudicada.
FRANCISCO HUENCHUMILLA Presidente de la Democracia Cristiana. .............................................................................. La DC, luego de su junta nacional en julio, se jugó su capital político por ir con el oficialismo de cara a las presidenciales y las parlamentarias, lo que gatilló una severa crisis en el partido. Es por eso que la mayor presión se la lleva el actual presidente de la colectividad, quien es el principal encargado de negociar los cupos.
CEDIDA ATON El pasado sábado estaba previsto que Demócratas hiciera un acto en el que daría su respaldo formal a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), junto con el anuncio de un pacto parlamentario en conjunto con la coalición de centroderecha, lo cual no ocurrió. ¿Qué pasó? El consejo general del partido de centro, que se llevó a cabo la noche del viernes, pospuso la aprobación de la alianza, a la espera de tener claridad sobre cuál es la situación del cupo senatorial que han pedido en la Región de Aysén. Y es que si bien ya la semana pasada las conversaciones entre ambas fuerzas parecían haber llegado a buen puerto, el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto enredó todo.
Desde un principio, la colectividad liderada por la senadora Ximena Rincón ha exigido que el congresista compita para dar el salto a la Cámara Alta, ya que diversos sondeos lo ubican como una carta competitiva en la zona. Pese a la situación judicial por la que pasa Calisto, en Demócratas no han cambiado su determinación de llevarlo a la papeleta.
Esto levantó las alertas en Chile Vamos, ya que desde las directivas de los partidos argumentan que uno de los principales ejes de la campaña de Matthei es la probidad y la "tolerancia cero a la corrupción", por lo cual se podrían abrir cuestionamientos a su relato si es que debe apoyar a un candidato que está siendo investigado por un delito de estas características. Aun así, hay quienes creen que debe primar la presunción de inocencia y defienden que, por ley, un candidato puede competir incluso formalizado. Con todo, no pasó desapercibido que los tres partidos de la coalición incluyeron en su nómina de precandidaturas a nombres para disputar esa circunscripción senatorial, lo que dejaría por fuera a Calisto. Si bien la UDI puso el nombre del actual senador David Sandoval entre sus cartas, lo cierto es que el congresista ya informó al partido que dejará el Congreso. La apuesta de la colectividad para mantener el cupo sería Pablo Terrazas, quien se desempeñó como su secretario general entre 2017 y 2018 y luego fue subsecretario de Minería. En tanto, en RN propusieron al exconsejero regional Raúl Rudolphi, mientras que en Evópoli, a la exconvencional y exintendenta Geoconda Navarrete.
Si bien en los partidos apuntan a que es normal que en estas listas se incorpore a personas que finalmente no competirán, algunos vieron en la decisión una forma de presionar a Demócratas para que ceda sus pretensiones en Aysén. Aun así, la situación no es sencilla, pues de las seis regiones en las que hay elecciones al Senado este año, la colectividad solo pidió cupos allí y en el Maule. El impedimento Durante estos últimos días, las conversaciones se han intensificado y ayer estaba prevista una nueva reunión para buscar destrabar la situación.
Si bien algunas versiones apuntaban a que Chile Vamos habría cedido darle el cupo a Calisto, fuentes de la UDI descartaban que eso haya ocurrido. "Tengo entendido que todavía se están viendo algunos temas de la lista parlamentaria", se limitó a responder ayer Matthei consultada por el tema.
Sin embargo, un factor que puede pesar en contra de Demócratas es que uno de sus principales puntos para negociar era el futuro de la candidatura presidencial de Rincón, pero esta ya habría quedado descartada por temas legales.
Y es que si bien la colectividad consiguió las firmas en las tres regiones que les faltaban para constituirse a nivel nacional, no lo hizo 30 días antes de la inscripción de los pactos, plazo que tiene el Servel para revisarlas, por lo cual aún no están habilitados para que la senadora se inscriba como candidata para llegar a La Moneda.
La resolución de estas conversaciones tiene un peso importante para Chile Vamos, no solo por lo electoral, sino que también porque en la coalición buscan dar una señal de gobernabilidad y de unidad del sector, algo que en la coalición han presionado en el último tiempo. Tanto así, que en el P. Republicano han emplazado a que zanje el acuerdo.
Ayer, su presidente, Arturo Squella, comentó en Radio Duna que "es clave que Chile Vamos logre sumar a Demócratas; si no lo suman, se nos aleja la posibilidad de que podamos sacar mayoría". ¿En qué situación está el diputado? Calisto enfrenta una indagatoria reservada por un eventual fraude al fisco --asociado con asesorías parlamentarias-y, en ese contexto, la fiscalía presentó una solicitud de desafuero, la que fue acogida por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique por estimar que existían "indicios serios" como para "hacer lugar a la formación de causa". El tribunal recordó que en esta etapa la medida de valoración de la prueba exigida es "atenuada". El diputado anunció que apelará a la Corte Suprema.
Chile Vamos y Demócratas buscan destrabar acuerdo, enredado por situación judicial de Calisto, con el objetivo de dar una señal de gobernabilidad Evelyn Matthei en estos meses ha llamado a la unidad, destacando la importancia de esta para el sector. CRISTIÁN CARVALLO En el Partido Republicano comunicaron ayer que el exalcalde de La Florida Rodolfo Carter será candidato a senador por La Araucanía en representación de la colectividad.
Al interior del partido presidido por Arturo Squella dicen que Carter es una de las cartas que "calzaba" bien en esa región, principalmente por su trayectoria y su rol combatiendo la seguridad cuando era alcalde de La Florida.
Además, de acuerdo a sus mediciones internas, el exalcalde es una figura "competitiva". Si bien en un principio la intención con la llegada de Carter al partido era que fuera parte del equipo de seguridad, la opción de una candidatura senatorial siempre estuvo en discusión. Por lo mismo, en el partido cuentan que las conversaciones avanzaron rápidamente en las últimas semanas y había dos opciones: Valparaíso o La Araucanía. En este contexto, decidieron "poner todas las fichas a La Araucanía", ya que consideran que es una región en la que hay grandes opciones de que la oposición logre cuatro escaños. De esta manera, el alcalde se sumará a la secretaria general del P. Republicano, Ruth Hurtado, y Anita de Arzumendi (P. Social Cristiano) como candidato de la lista "Cambio por Chile". "Es un desafío que no busqué, ni siquiera estoy inscrito en esta región. Yo no tenía planificado ser candidato a senador, pero cuando uno ama a algo, o a alguien, uno renuncia a sí mismo y a sus propias proyecciones o deseos. Hoy día la patria golpea a tu puerta y te pregunta ¿ dónde vas a servir?", señaló el exedil. Según contó, fue una decisión que le costó tomar debido a razones familiares, pero que el mismo José Antonio Kast lo convenció.
En esa línea, el abanderado presidencial dijo que "le hemos pedido a Rodolfo Carter que apoye la candidatura de Anita de Arzumendi y de Ruth Hurtado, con todo el conocimiento que él tiene, con toda la fuerza que él demostró tener en una comuna como La Florida". Y agregó que "fue el primero en atreverse a enfrentar el narcotráfico, con fuerza y decisión. Más allá de los obstáculos que le ponían desde el Ejecutivo, cosa increíble". Y si bien Carter seguirá apoyando en el equipo de seguridad del candidato presidencial, aseguran que tendrá menos participación que antes. Respecto a la idea de asumir un ministerio, en el partido responden que no cometerán el error de asignar cargos con anticipación.
De los cinco senadores que tiene la región, al menos tres no irán a las reelección; Jaime Quintana (PPD), José García Ruminot (RN) y Carmen Gloria Aravena (Ind. -RN), lo que la convierte en una de las zonas que más cupos nuevos puede entregar.
Repercusiones en Chile Vamos En Chile Vamos mencionan que sabían de la posibilidad de que Carter compitiera por La Araucanía, por lo que el anuncio no los tomó por sorpresa, y que han trabajado en ese escenario en el último tiempo. Sin embargo, reconocen que aumenta la competitividad por la región donde se escogen cinco escaños. Y es que, según sondeos que han realizado en la zona, Carter podría imponerse por sobre figuras que lleva la coalición de centroderecha.
De todas formas, mencionan que entre los más fuertes de la región no se encuentra Carter, sino que el diputado Miguel Becker (RN) y los senadores Francisco Huenchumilla (DC) y Felipe Kast (Evópoli). Sin embargo, este último es probable que no vaya a la reelección, según ha informado a su partido, que de todas formas lo inscribió entre sus precandidatos y le pidió que reconsidere su decisión esta semana antes de la inscripción de los candidatos.
Aunque Kast se tomó una foto con la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), durante la sesión con los candidatos, lo que alimentó los rumores de que el congresista buscaría un segundo período, cercanos apuntan a que lo hizo como una muestra de respaldo a la exalcaldesa y no necesariamente como una imagen para la campaña.
Con todo, en RN miran con atención su arremetida, ya que La Araucanía es una región que históricamente ha sido su bastión en el Congreso, además de haber controlado la Municipalidad de Temuco por 12 años, entre el 2008 y el 2020, justamente con Miguel Becker. Así, hay quienes ven como una amenaza que una figura que fue parte de la coalición les compita. Aun así, en Chile Vamos intentan transmitir tranquilidad. Becker derechamente optó por criticar la decisión de su eventual contendor: "Yo no veo ninguna posibilidad de que Carter vaya a salir electo. Él fue alcalde de La Florida, está inscrito en La Florida, así que ni él va a votar por él en la Región de La Araucanía.
A mí no me gustan los turistas políticos, no me gusta el concepto, porque creo que tenemos gente suficientemente preparada y con el conocimiento adecuado para poder participar de las instancias". Por el contrario, el diputado Miguel Mellado (RN), quien finalmente se decidió que no competirá para llegar al Congreso nuevamente, dice que apoya la candidatura del exalcalde: "Es importante que sumemos esfuerzos para sacar a La Araucanía de donde está. Rodolfo Carter fue un gran alcalde, es una gran persona. Yo creo que puede aportar.
Nosotros también vamos a tener candidatos en Chile Vamos y creo que va a haber una competencia bastante dura en la Región de La Araucanía". Republicanos apuestan por cuatro cupos senatoriales para la oposición con Carter, pero en Chile Vamos apuntan a que hay nombres más competitivos El exalcalde de La Florida Rodolfo Carter junto al candidato presidencial José Antonio Kast, en su visita de ayer a Temuco. RRSS DE KAST `` Yo no veo ninguna posibilidad de que Carter vaya a salir electo. Él fue alcalde de La Florida, está inscrito en La Florida, así que ni él va a votar por él en la Región de La Araucanía. A mí no me gustan los turistas políticos".. ................................................................ MIGUEL BECKER DIPUTADO RN `` Es un desafío que no busqué, ni siquiera estoy inscrito en esta región.
Yo no tenía planificado ser candidato a senador, pero cuando uno ama a algo o a alguien, uno renuncia a sus propios deseos personales".. ............................................................. RODOLFO CARTER EXALCALDE DE LA FLORIDA `` Le hemos pedido a Rodolfo Carter que apoye la candidatura de Anita de Arzumendi y de Ruth Hurtado, con todo el conocimiento que él tiene, con toda la fuerza que él demostró tener en una comuna como La Florida".. ................................................................ JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL P. REPUBLICANO `` Es clave que Chile Vamos logre sumar a Demócratas; si no los suman, se nos aleja la posibilidad de que podamos sacar mayoría".. .................................................. ARTURO SQUELLA EN RADIO DUNA PRESIDENTE DEL P. REPUBLICANO POR NEGOCIACIONES PARLAMENTARIAS `` No hay nada que responder, hay mucho que negociar. Ustedes saben que hemos llamado a la unidad desde hace dos o tres años y nunca han querido la unidad. Esas son decisiones de otras personas".. ............................................................. EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS POR CONVERSACIONES CON P. REPUBLICANO REACCIONES DE LA JORNADA.