Autor: FRANCO RIVEROS B. La Serena
Candidatos presidenciales protagonizan intenso debate en encuentro gremial
Candidatos presidenciales protagonizan intenso debate en encuentro gremial atthe La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), este jueves realizó el seminario "Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo", una cumbre empresarial que reunió a importantes autoridades, empresarios y a tres candidatos presidenciales. en un espacio clave para el debate económico y las propuestas de futuro para Chile.
El evento fue inaugurado por la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, y contó con la participación de los candidatos presidenciales Jeannette Jara (Unidad por Chile), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), quienes presentaron sus propuestas económicas de cara al próximo período. Además, estuvieron presentes las máximas autoridades económicas del país como el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, quienes aportaron su visión experta y análisis del contexto económico. A la instancia también se sumaron destacados líderes empresariales como Bernardo Larraín Matte y el presidente del directorio de Empresas CMPC. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, para enriquecer el debate con perspectivas del sector privado.
También estuvo presente desde la Región de Coquimbo, Francisco Puga Medina, director de Diario El Día y presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE). En su exposición, Rosario Navarro aseguro que "hemos querido ser un puente de encuentro que une a distintos sectores, generaciones y miradas, porque aunque partamos desde lugares distintos, compartimos un mismo objetivo, que Chile vuelva a crecer.
En la última década, la economía chilena que la brecha entre el precio Comex de Estados Unidos y el precio de la Bolsa de Metales de Londres se redujo drásticamente", destacó. ha crecido a un ritmo promedio del 2% anual, que es muy por debajo de lo que la economía mundial crece, y un país en desarrollo no puede resignarse a crecer por debajo del mundo.
Necesitamos recuperar dinamismo. productividad y visión de largo de plazo, que es como se construyen más y mejores empleos, mejores salarios. más ingresos fiscales y una cohesión social más sólida". Asimismo, remarcó que "ese futuro no se construye en solitario, si no que se forja en la conversación, en un debate honesto, en las conexiones que inspiran y en los acuerdos que pujan hacia delante y esa ha sido nuestra tónica" En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a uno de los temas más relevantes de la última jornada: la decisión de Estados Unidos de excluir a los cátodos y al cobre refinado producido en Chile de los aranceles, lo que impacta positivamente al país.
Durante su intervención, el secretario de Estado destacó la reacción positiva de los mercados a esta noticia. "Lo que alcanzamos a ver ayer fue INTENSO DEBATE PRESIDENCIAL Sin embargo, el punto fuerte del encuentro fue el debate entre los candidatos presidenciales, Jeannette Jara (PC). Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos). quienes abordaron diversas problemáticas nacionales y expusieron sus propuestas para combatirlas.
En tal contexto, el abanderado del Partido Republicano manifestó que en materia de seguridad, "mientras algunos prometen que van a tratar a los delincuentes con amor y que van a regularizar a los inmigrantes ilegales, nosotros vamos a cerrar la frontera". En el plano económico, en un eventual gobierno suyo, continuó, las pymes "van a mantener el impuesto del 12.5%, y vamos a reducir el impuesto a las empresas medianas y grandes al menos al 20% en 4 años", dijo.
En esa línea, aseguró que una parte de esta rebaja se hará mediante un crédito contra el impuesto de primera categoría para proteger el empleo vulnerable, y otra parte, mediante una rebaja progresiva a la tasa corporativa. "Necesitamos más empleo, más formalidad, mejores sueldos, porque el pleno empleo, y aquí también se ha dicho, es la mejor política pública a la que podemos aspirar y tenemos que generar un incentivo al empleo". cerro Kast, haciendo eco de lo que también había sido enfatizado en la instancia por Evelyn Matthei respecto de la creación de empleos.
Pero, lejos de entrar en discusión y responder directamente al emplazamiento de Kast, la candidata del oficialismo continuó con el debate respondiendo a las propuestas planteadas por los abanderados de oposición. "Quien les diga que le va a bajar el impuesto corporativo en un 7% o en un 4% como lo hacen los candidatos que aca me acompañan en este foro, les están diciendo que el 3% de las empresas más grandes del país son quienes van a tener una rebaja tributaria", dijo Jara.
Además, agregó que "las medianas (empresas) también están en el régimen pyme del 12,5%, y yo veo difícil que esa promesa se pueda cumplir. ¿Saben por qué? Porque los ingresos fiscales son escasos, y tenemos que controlar el nivel de la deuda pública". advirtió.
Matthei, en tanto, remarcó que "la única forma de generar empleo es creciendo, y la única forma de crecer es invertir", Aseguró que la inversión hoy tiene "varios problemas", como la demora de 7 a 9 años en la aprobación de permisos y una tasa de impuestos "muy alta y que ha variado muy continuamente". 66 Un país en desarrollo no puede a resignarse a crecer por debajo del mundo. Necesitamos recuperar dinamismo, productividad y visión de largo de plazo" ROSARIO NAVARRO PRESIDENTA DE SOFOFA. En un seminario organizado por distintos representantes del sector productivo, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast analizaron distintas problemáticas nacionales y expusieron sus propuestas para combatirlas. La presidenta de la SOFOFA, en tanto, instó a seguir buscando una senda para el crecimiento del país. JORNADA FUE ORGANIZADA POR SOFOFA 66 Un país en desarrollo no puede a resignarse a crecer por debajo del mundo. Necesitamos recuperar dinamismo, productividad y visión de largo de plazo" ROSARIO NAVARRO PRESIDENTA DE SOFOFA EL DÍA Los tres candidatos presentaron sus miradas sobre temas económicos frente a distintos lideres gremiales del pais.