Autor: Andrea Arias Vega andrea arias@australtemucocl.
"No va a haber más entrega de tierras o beneficio social para cualquier persona que haya ejercido violencia"
"No va a haber más entrega de tierras o beneficio social para cualquier persona que haya ejercido violencia" Usec"y de "unidad" n gobierno "de emer respecto de la seguridad, el crecimiento económico (para conseguir el pleno empleo) y la inmigración ilegal, es lo que propone el presidenciable del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ayer estuvo de visita en Temuco para presentar el "Plan de Protec ción a la Niñez" y proclamar a Rodolfo Carter como candida to al Senado por La Araucania (ver página 3). En entrevista con El Austral definió cómo enfrentará el terrorismo en la zona, qué tipo de relación tendrá con el pueblo mapuche y cuales serán sus prioridades. ejercen la violencia la depongn. -¿ Existe un conflicto en La Araucania entre el Estado y el pueblo mapuche? -Existe terrorismo, violencia, y no violencia rural. Existe pobreza y falta de desarrollo.
Lo que las personas quieren es que se mejore la calidad de vida, lo que pasa por servicios, infraestructura, educación y salud. -Y la demanda territorial. .. -Ha sido una causa utilizada por sectores que a través de la violencia han querido reivindicar situaciones que pueden ser legitimas, pero cuando se mezcla con la violencia deja de ser legítima. Mientras exista violencia, no hay paz ni acuerdo posible. Nadie puede negociar cuando hay un seudo dirigente que dice "esto es sin llorar" y después se producen atentados lo que han hecho desde la Conadi y las distintas reparticiones publicas. Será una auditoría completa para ver cómo se aprovecharon los recursos, quiénes eran las autoridades, qué firmaron y qué entregaron. Hoy dia por más que digan que se hicieron informes no hay claridad.
Para empezar a hacer algo, lo primero es tener clarkdlad. ¿Habrá alguien que se aprovecho de entrega de tierras y de pagos? Vamos a revisar a los organismos públicos y a cualquier privado que haya estado involucrado en esta situación. -Está en proceso la consulta Indigena para un nuevo sistema de tierras mapuche y el Gobierno anuncio que pasaría la posta a la próxima administración. ¿Qué haría en ese caso? -Vamos a recoger las mejo res ideas con tal de alcanzar la paz en el territorio, pero para eso lo primero es que quienes -¿ Usted congelarfa el Fondo de Tierras de Conadi con sus dos artículos? En algunos temas no queremos innovar y si hay un sistema que funcione correctamente lo vamos a permitir, pero el dia que haya un gesto de violencia en cualquier ámbito, ya sea en terreno, incluso desde instalar una bandera en un tereno ajeno, cortar un cerco o en las oficinas de la Conadi como hemos visto, no va a haber más entrega de tierras o acceso a beneficio social para cualquier persona que haya ejercido algún tipo de violencia. -¿ Usted va a impulsar alguna fórmula que termine con la entrega de tierras? Con todo lo que se perdió y se ha ido compensando ya se ha entregado más tierras que las que originalmente estaban en discusión. ¿ Dónde está el trabajo de la Conadi para elaborar un informe de tierras verdadero? -¿ Hará otro registro de tiemas? -Lo que nosotros vamos a llegar a hacer es una auditoria a arribado con un nuevo plan económico para el rezago de La Araucania. ¿ Tendrá el suyo? -Nosotros tenemos un plan pais que implica recuperar la minima seguridad para desplazarse a lo largo de todo Chile y un plan de desarrollo económico que pasa por una facilitación regulatoria y un ajuste del gasto fiscal. Hablamos de una gestión eficiente del Estado, donde sólo con estas medidas, todo Chile tendra un crecimiento exponencial, sea en el área salmonicultura, minera, agricola, forestal o turismo. Todos verán cómo se van a destrabar las inversiones. do.
Sialguno de los poderes del Estado desconoce esto, tenemos un problema, porque puede ser que el Ejecutivo aplique mano dura y que después el Poder Judicial tenga una teoría distinta o bien que el Poder Legislativo piense distinto, Entonces, esto requiere un Gobierno de unidad nacional en el amplio sentido, con una ciudadanía y todos los órganos del Estado consciente del daño que producen estos tres flagelos. Después hay que aplicar la ley, desde la del Tránsito hasta los controles de identidad. Luego hay que establecer la seguridad en las vías principales de la Región, donde no bastan las cámaras para vigilar la Ruta 5 Sur. Se requiere el uso permanente de fuerza policial o militar, sies que hubiera Estado de Excepción, contando además con el respaldo politico y jurídico para quienes realicen esas intervenciones de seguridad. Novamos a dejar a ningún integrante de las fuerzas policiales, armadas o gendarmería solos: eso se acabó. -Entonces, ¿no habrá un plan económico especial para La Araucania? -No. Nosotros queremos que las organizaciones que ya existen funcionen. Es inaceptable que más de 26 mil familias dependan de un camión aljibes.
Por lo tanto, mas que un gran plan, cumplamos las promesas pendientes con las comunidades. algo que haria con tecnologia aplicada a la seguridad. ¿ Cree que es posible? -Mientras mas personas planteen como enfrentar el flagelo del terrorismo y el narcotráfico mejor. Aquí todos tenemos que unimos en una causa común y el que tenga las mejores ideas que las ponga sobre la mesa para ocuparlas todas. Por tanto, no es solamente el uso de la fuerza o de la tecnología.
Es la confianza que las autoridades van a estar ahi y responder. -¿ Vamos a seguir en Estado de Excepción? -Nosotros no queremos gobernar como lo ha hecho este gobierno con un Estado de Excepción permanente.
Extraordinariamente se puede requerir un Estado de Excepción. ¿El pueblo mapuche tendrá su reconocimiento constitucional? Todo el reconocimiento social o cultural, pero ellos son tan chilenos como todos los chilenos. ¿ O acaso cuando juega Chile y mete un gol, alguien grita algo distinto ?: todos gritan por Chile.
Nuestra prioridad es recuperar la paz y el crecimiento económico, otros gobiernos podrán ocuparse de mil temas, pero mientras no combatamos al narcotráfico, el crimen organizado y tengamos pleno empleo, es dificil entrar en discusiones que sólo nos van a dividir. -La candidata Matthei tambiên dijo que plebiscitaria las recomendaciones de la Comisión. ¿Es una buena Idea? ·No tenemos tiempo para hablar más de politica, nuestra ocupación es recuperar Chile desde el punto de vista de la pazy el crecimiento.
Cualquier cosa que se salga de ese margen no está dentro de nuestros objetivos principales. ·¿ Cuál es su propuesta para desarticular estas orgánicas y terminar con los atentados? -Lo primero es que todos reconozcan que hay terrorismo, narcotráfico y crimen organiza-La candidata Matthel aseguró que en dos años puede desarticular las ORT que operan en la zona para que vuelva la paz, -Todos los gobiernos han "Todo el reconocimiento social o cultural, pero ellos (mapuches) son tan chilenos como todos los chilenos.
Otros gobiernos podrán ocuparse de mil temas". "Lo que vamos a llegar a hacer es una auditoría completa a lo que han hecho desde la Conadi y las distintas reparticiones públicas para ver cómo se aprovecharon los recursos".. "No queremos gobernar como lo ha hecho este Gobierno con un Estado de Excepción permanente. Extraordinariamente sí se puede requerir uno". E ENTREVISTA. JOSÉ ANTONIO KAST RIST, precandidato presidencial: "Todo el reconocimiento social o cultural, pero ellos (mapuches) son tan chilenos como todos los chilenos.
Otros gobiernos podrán ocuparse de mil temas". "Lo que vamos a llegar a hacer es una auditoría completa a lo que han hecho desde la Conadi y las distintas reparticiones públicas para ver cómo se aprovecharon los recursos". EL ABANDERADO ENTREGÓ DIRECTRICES DE UN EVENTUAL GOBIERNO.