Autor: Marcelo Galindo marcelo gulindo@diariollanquihue.cl
Mesa técnica para el Barrio Puerto genera críticas: acusan la exclusión de los vecinos
Mesa técnica para el Barrio Puerto genera críticas: acusan la exclusión de los vecinos Car diversas iniciativas on el objetivo de impulde mejoramiento en inpación de todos los organismos involucrados para hacer eficientes las soluciones y que no aparezcan sorpresas que demoren los trabajos", El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Francisco Barria, confirmó que los actuales trabajos podrian extenderse, debido a que las características del suelo hacen necesaria una intervención mayor. "Se están pidiendo recursos para densificar la base de la pavimentación y hacerla más estable, ante la presencia de aguas subterráneas ***, indicó. fraestructura vial a largo plazo para el Barrio Puerto, recientemente se conformó una mesa técnica en la Municipalidad de Puerto Montt. La medida busca apoyar al sector más antiguo de la comuna, declarado Patrimonio. Si bien la iniciativa fue bien recibida por los residentes del Barrio Puerto, estos cuestionaron la nula participación de la comunidad en la mesa técnica. Dicha instancia está constitulda, además de las autoridades comunales, por las Seremis de Transportes, Vivienda y Urbanismo, el Serviu y Empormontt. En su primera reunión, la mesa abordó los trabajos que se desarrollan actualmente para reparar la calzada, tras años de deterioro sostenido.
Se anticipó que las obras podrían extenderse un par de meses debido a los estudios de suelo, la presencia de agua subterránea y la necesidad de aumentar la base para el hormigón utilizado en la vía.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) explicó que "estos trabajos paliativos debieran tener una vida útil de hasta unos 5 años, tiempo suficiente para ya tener un proyecto armado -que hoy se encuentra en etapa de prefactibilidadcon el cual gestionar los recursos parasuejecucióny con la particiREPARACIONES URGENTES Desde el 28 de mayo se ejecutan obras de reparación en la calle Ecuador, con el fin de reemplazar el pavimento seriamente dañado a lo largo de unas cuatro cuadras, afectado especialmente por el tránsito de camiones y buses hacia el puerto y el Terminal de Buses.
Marcelo Vera, encargado de Proyectos Urbanos del Serviu, expuso que la iniciativa busca mejorar las condiciones de las calles Miraflores, ChorriIllos y Ecuador, e incorporar accesos universales y ciclovias. "Esun barrio patrimonial y en dos meses más debiéramos lograr los recursos para licitar el diseño del proyecto que, estimo, tendrá una duración de dos años.
Esto implica, además, dar solución integral a la evacuación de aguas lluvias, lo que permitirá que la futura pavimentación sea mucho más estable", señaló el profesional. sus habitantes, "no estamos frente a una planificación urbana democrática, sino a una planificación impuesta, que margina a quienes conocen cada grieta, cada socavón, cada urgencia real. La solución no puede ser solo técnica.
Debe ser social, cultural y justa", og COMUNIDAD MARGINADA Para Maria Elena Santana, quien representa a cientos de familias que habitan esta zona histórica, su opinión no sólo refleja el cansancio de años de abandono, sino tambien la urgencia de construir una ciudad con dignidad y participación real. "Nos parece simbólico, pero tambien doloroso, que tras más de 20 años de deterioro, recién hoy se hable de una solución para calles como Ecuador, que han sido usadas por décadas como vía de paso para camiones y buses, sin que jamás se haya reconocido el costo social y urbano que esto ha implicado para nuestro bafrio: vibraciones, ruido, contaminación, inseguridad y un progresivo deterioro de nuestro entorno patrimonial". A juicio de Santana, existe una situación preocupante que se relaciona con las decisiones tomadas entre actores públicos y privados, "sin la voz activa de la comunidad". Advierte que cuando se decide el futuro de un barrio sin 28 de mayo comenzaron a ejecutarse las obras en la principal via del barrio más antiguo de Puerto Montt, frente al recinto portuario. 20 años aproximadamente leva en mal estado la calle Ecuador del Barrio Puerto, zona por donde pasan camiones y buses.
El deterioro sistemático · Para la presidenta de la junta de vecinos del Barrio Puerto, María Elena Santana, es fundamental que el proyecto a largo plazo considere a este sector de la ciudad como una zona patrimonial viva, con estándares superiores: accesibilidad universal, ciclovias integradas, control de tráfico pesado y, sobre todo, espacios de participación vinculante donde la comunidad sea protagonista y no una mera espectadora. ·"Lo que más nos duele no es el bacheo tardio, sino que por años se haya considerado 'normal' el deterioro sistemático de una zona que, en cualquier otra parte del mundo, sería cuidada como un tesoro", afirmó, "Nuestro barrio ha sido tratado como zona de paso, cuando en realidad es el origen de la ciudad. Hacemos un llamado a dejar atrás el centralismo técnico y avanzar hacia una planificación con rostro humano".. PUERTO MONTT. Autoridades conforman una instancia para definir el futuro vial del sector patrimonial, pero residentes lamentan no haber sido convocados. LA CALLE ECUADOR HA SIDO CONSIDERADA POR LA MUNICIPALIDAD PARA UNA COMPLETA REPARACIÓN.