Tana, la nueva faena de Cosayach: 600 empleos y 2.000 toneladas anuales de yodo para impulsar la economía de Tarapacá
Tana, la nueva faena de Cosayach: 600 empleos y 2.000 toneladas anuales de yodo para impulsar la economía de Tarapacá en una amplia cartera de servicios y suministros: transporte y logística, mantenimiento industrial, metalmecánica, instrumentación, insumos químicos, seguridad industrial y servicios generales.
Ese efecto derrame beneficia directamente a proveedores de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara, y plantea oportunidades A toda marcha avanzan los trabajos en faena Tana (ex Bullmine), la nueva operación de Cosayach compañía del Grupo Errázuriz fundada en 1985que proyecta producir 2.000 toneladas anuales de yodo perlado de alta pureza y generar 600 empleos permanentes en plena operación (400 directos y 200 indirectos). El proyecto, que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente, espera comenzar su producción a fines de 2025, condicionado al resultado de un fallo judicial por una servidumbre necesaria para el sistema de impulsión de agua de mar, cuya definición se conocería en los próximos días. "Desde hace 40 años hemos sido protagonistas del desarrollo de la minería no metálica en Chile y estamos muy contentos de seguir creciendo.
Faena Tana es una operación que nos tiene muy ilusionados por el aporte que significa para la región QUÉ SIGNIFICA TANA PARA TARAPACÁ de Tarapacá y esperaLa concreción de esta mos que el fallo judicial faena representa un hito por la servidumbre nos para la matriz productiva personal técnico y profeterritorial dinamiza la sionales, además del ecosistema de contratistas. "Historicamente tenemos un gran compromiso con el empleo local.
Prácticademanda por formación técnica, certificaciones y programas de reconversión laboral, y fortalece la vinculación con liceos técmente todos los trabajadores y trabajadoras de 2)Encadenamientos proCosayach son de localidades cercanas a nuestras nicos y CFT de la región. ductivos y pymes proveedoras.
La operación mooperaciones, como Pozo vera más de 15 millones Almonte y Huara", destade toneladas de material permita concretar este proyecto en el mas breve plazo", afirmó Marcelo regional por cinco razones principales: Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Cosayach. 1) Empleo local y capital humano. En régimen, Tana generara 600 puestos de trabajo permanentes entre operadores de mina, co Valdebenito. Este foco al año, lo que se traduce para nuevos emprendimientos locales. 3) Infraestructura y logística territorial.
El proyecto contempla una planta elevadora de agua de mar con un desnivel superior a 1.000 metros y un trazado de 55 kilómetros de tuberías desde el sector de Pisagua Viejo -a 15 kilómetros del pueblo de Pisaguahasta la Planta.
Ubicada a 150 km de Iquique, la operación empleará 100% agua de mar en su proceso y proyecta iniciar producción a fines de 2025, a la espera de un fallo judicial clave sobre servidumbre para el sistema de impulsión.
Desarrollo regional · Minería no metálica · Empleo local IMPACTOS ESPERADOS EN LA ECONOMÍA REGIONAL: Tana, la nueva faena de Cosayach: 600 empleos y 2.000 toneladas anuales de yodo para impulsar la economía de Tarapacá toneladas de nitrato de potasio y 120.000 toneladas de nitrato de sodio, consolidando a Tarapacá como polo exportador de productos de alto valor agregado para cadenas médicas, agrícolas e industriales. Concentradora de Yoduros y la Planta de Refinación en Tana.
Esta infraestructura multiplicará el movimiento en rutas y terminales, potenciando la actividad en puertos y centros logísticos de Tarapacá, y abriendo espacio para mejoras viales, señalización y servicios de apoyo a la operación. 4) Gestión hídrica y sostenibilidad.
Uno de los rasgos Producto y capacidad. distintivos de Tana es el 2.000 t/año de yodo perlauso de 100% agua de mar en la lixiviación del caliche, do de alta pureza, insumo crítico para medios de contraste radiológicos, farmacos antisépticos, pantallas LCD, biocidas industriales y suplementos nutricionales para salud humana y animal. Ubicación. Sector de Tana, a 150 km de Iquique. Abastecimiento de agua de mar desde Pisagua Viejo mediante 55 km de conducción. lo que reduce la presión sobre acuíferos continentales. "Ser sostenibles es uno de nuestros grandes propósitos como empresa. Por ello es tan importante el uso de agua de mar, lo que supone una serie de desafios operacionales en la construcción, montaje y fijación de las tuberías", subrayó Valdebenito. Esta decisión se alinea con las metas regionales de uso responsable del recurso hídrico en zonas áridas. 5) Diversificación y lideHito regulatorio. RCA vigente, lo que permitiría adelantar etapas de operación si la logística hídrica queda habilitada. Condición habilitante. razgo en mineria no meFallo judicial sobre servitálica. Con Tana, Cosayach dumbre para el sistema de completa cuatro plantas impulsión de agua de mar, industriales de producresolución clave para viación de yodo y una planta bilizar el cronograma. de nitratos. En conjunto, Inicio proyectado. Fin de su capacidad anual alcan2025, sujeto a la resoluzará 8.000 toneladas de ción judicial y al avance de yodo refinado, 200.000 obras. formación regionales. Efecto en la imagen pais y regional. Un proyecto con énfasis hídrico responsable, encadenamientos locales y valor agregado industrial refuerza el posicionamiento de Tarapacá como destino de inversiones sostenibles de gran escala. pesca). CRONOGRAMA Y PRÓXIMOS PASOS Empleo y masa salarial. La creación de 600 ocupaciones permanentes, junto con el personal en etapas de montaje y puesta en marcha, incrementará la masa salarial local y el consumo en comercio, servicios, vivienda y transporte. La preferencia por contratación en comunas cercanas disminuye la rotación y fomenta estabilidad social. Impuestos y patentes. La operación contribuye a ingresos fiscales y municipales via impuestos, patentes e imposiciones, alimentando el financiamiento de servicios públicos y proyectos urbanos y rurales en Tarapacá. Demanda por servicios logisticos. El volumen de material movilizado implicará mayor demanda de transporte de carga, talleres de mantenimiento, neumáticos, combustibles, repuestos y tecnología de monitoreo, lo que atrae inversión en bodegaje y centros de distribución. Innovación y transferencia tecnológica.
El uso integral de agua de mar en lixiviación requiere ingeniería de materiales, control de corrosión, automatización y telemetría de larga distancia, capacidades que derraman a proveedores VOCACIÓN SOSTENIBLE: AGUA DE MAR Y CONTROL AMBIENTAL de punta. Su rol en medios de contraste radiológico, fármacos antisépticos y nutrición -humana y animallo convierte en un insumo estratégico. A ello se suman usos en la fabricación de pantallas LCD, biocidas para pinturas e insumos agricolas, lo que diversifica la demanda y estabiliza ciclos de negocio. La producción de Tana, orientada a yodo perlado de alta pureza, aporta a cadenas que exigen trazabilidad y calidad, campos en los que Tarapacá viene construyendo reputación. Con obras civiles y de montaje en ejecución, la compañía mantiene el objetivo de iniciar producción a fines de 2025. La resolución del tribunal respecto de la servidumbre para el sistema de impulsión de agua de mar es el hito inmediato. Si el fallo es favorable, la RCA vigente permitiría acelerar fases de comisionamiento y pruebas operacionales, siempre dentro del marco regulatorio y de seguridad.
Finalmente, SCM Cosayach es parte del Grupo Errazuriz, conglomerado chileno con presencia en 15 sectores económicos -minero, inmobiliario, automotriz, pesquero, salmonero, agricola, forestal, ganadero, vitivinícola, frutícola y financiero, entre otrosy participación minera en oro, nitratos, yodo, cobre y litio. Reconocido por su liderazgo estratégico y su apuesta por proyectos innovadores y sustentables, el Grupo registra una facturación anual de USD 1.000 millones, con 5.700 trabajadores directos y más de 10.000 indirectos.
Con Tana, Cosayach suma una pieza clave a su plataforma industrial: cuatro plantas de yodo y una de nitratos, apuntalando un clúster no metálico que fortalece a Tarapacá como región exportadora de insumos criticos para la salud, la alimentación y la industria global. El diseño de Tana prioriza el uso de agua de mar en todo el ciclo hidrometalúrgico del caliche, acompañado de obras de conducción y una planta elevadora con más de 1.000 metros de desnivel. Este enfoque: Disminuye la extracción de aguas continentales en una de las regiones mas aridas del país. Exige estándares de ingeniería y mantenimiento de alto nivel para asegurar integridad de ductos, estanqueidad y continuidad operacional. Fortalece la cultura de monitoreo ambiental y el cumplimiento de la RCA, con reportabilidad y verificación de parámetros críticos del proceso.
UN MERCADO CON ALTO IMPACTO SOCIAL La traza de 55 km para transportar agua de mar desde Pisagua Viejo, y la ubicación de la planta en Tana, conectan a localidades costeras y del interior con una misma plataforma logística. Este corredor: Integra puertos, carreteras y centros de acopio al servicio de una cadena exportadora con mayor frecuencia de embarques. Activa servicios en Pisagua y su entorno, con demanda por hospedaje, alimentación, reparación de equipos y servicios marítimos auxiliares.
Proyecta mejoras viales y de seguridad en rutas utilizadas por la operación, con beneficios para residentes y otros sectores económicos (turismo, comercio, El yodo es esencial en la satecnológicos y centros de lud pública y en industrias ENCADENAMIENTOS LOCALES: DE PISAGUA A HUARA EL PROYECTO: DATOS ESENCIALES. ENCADENAMIENTOS LOCALES: DE PISAGUA A HUARA EL PROYECTO: DATOS ESENCIALES