Estudiantes valoran las ventajas del nuevo Modelo Educativo UM2030
Los métodos de enseñanza en la educación también avanzan con los nuevos tiempos. / GENTILEZA Hoy, muchos puestos de trabajo ya no están ligados di Tectamente a una profesión, sino quelos candidatos son seleccionados según sus competencias, habilidades y las herramientas que poseen.
Por ello, y con el potenciar la calidad de la for Inación y entregar las competencias y conocimientos que serán necesarios para estos trabajos del futuro, a partir de 2024 la Universidad Mayor comenzará a implementar su nuevo Modelo Educativo UM 2030. Esteprogramaactualizarála forma de enseñar, reformando las mallas curriculares, incorporando mayor tecnología en el aula y fomentando la creatividad. Esdecir, transformarála experiencia educativa delos estudiantes.
Todas las carreras, tanto en la sede Santiago como en Temuco, contarán con ramos ligados a la Inteligencia Artificial y habrá un equilibrio de la carga académica, con el fin degenerar espacios para crear, investigar y emprender. De hecho, cada estudiante sólo podrá cursar un máximo de seisasignaturas por semestre. También existirá la posibilidad de tomar ramos electivos entre múltiples opciones. Así, por ejemplo, será posible cursar asignaturas de otras carreras u orientadas al área STEAM, que incorporan. Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
Dentro del catálogo además estarán disponiblesramos relacionadosa Artes, Deportesy Bienestar, Ventajas del modelo Laceremonia delanzamiento del nuevo Modelo Educativo UM2030 ala comunidad se en el campus Hue Churaba y fue encabezada por el rector, doctor Patricio Manque, quien explicólos detalles a autoridades, académicos y estudiantes delas diversas catreras dela U. Mayor.
“Van a implementarse A partir de 2024, las carreras de la Universidad Mayor contarán con mallas curriculares más flexibles y habrá cambios profundos en la forma de enseñar, para entregar competencias y conocimientos clave que les permitan adaptarse al actual mercado laboral. electivos y otro tipo deramos dondepuedes compartir con gente de otra carrera, de otras áreas, de otras ciencias y esos créditos van a sumar igualmente”, destacó Felipe Muñoz, presidente de la Federación de Estudiantes U. Mayor, quien participóen el evento. Tamara Rubio, estudiante de Kinesiología, también valoró positivamente los cambios. “Estamos en una época en quela tecnología va avanzando Sevienen cosasnuevas y conocimientos nuevos quenos vana ayudar muchoen el futuro”, dijo.
Alumno de Ingeniería Civil en Computación e Informática, añadió: “Me parece excelente que se haya pensado la nueva malla envista delas tecnologíasque están vigentesahora y queen el futuro tendrán aún más fuerza, como la Inteligencia Artificial”. En tanto, el rector Manque cerró diciendo: “Nos estamos adaptando a una nueva realidad, que posee constantes cambios en el mundo profesional, cada vez más incierto, por lo queserequieren profesionales abiertos, flexibles y con habilidades y competencias más allá de sólo conocimientos profesionalizantes”. PUBLIMETRO