Autor: Angeles Contardo Poblete Prof.Educ.Musical/ Diplomada Gestión Cultural) Adri
La percusión chilena pierde a uno de los suyos
La percusión chilena pierde a uno de los suyos Adrianad_ Contardo Poblete Prof. Educ.
Musicati Diplomada Gestión Cultural) (ISUCH). El músico comenzó comenzó sus estudios formales formales de percusión en la Facullad de Artes de la Universidad de Chile el año 1975, en la cátedra dirigida dirigida por el compositor Ramón Hurtado Jorquera. En 1976, a los 13 años, en la misma Facultad integró el grupo de percusión Rythmus Rythmus (grupo compuesto únicamente por estudiantes estudiantes avanzados), permaneciendo permaneciendo en él durante sus estudios hasta el año 1982. Realiza con sus compañeros giras por todo el país, considerándolo ya en esa época un talento emergente. En 1977 es invitado a integrar la Orquesta Orquesta Sintónica de Chile integrando la fila de percusión percusión como extra, para interpretar interpretar la tercera sintonía de Mahler bajo la dirección artística de Peter Richter. Ese mismo año, ea invitado invitado a tocar en la ópera Turandot Turandot de Puccini con la orquesta Filarmónica de Chile. En los años 1980 y 1981, se convierte en el miembro más joven de la banda de música folklórica folklórica latinoamericana Cruz del Sur. En 1982 gana el concurso para integrar la orquesta Filarmónica de Chile donde permanece hasta el año 2006. Los años 1992 y 1993 gana la audición para el Festival de Música del Pacifico, Pacifico, PMF dirigido por Michael Michael lilson Tomas, festival festival fundado por Leonard Bernstein y realizado en Sapporo Japón. Es Invitado Invitado a interpretar la música de percusión del aclamado aclamado compositor estadounidense estadounidense Lou Harrison con la Orquesta Festival. Mientras Mientras estaba en PMF. asiste a talleres y clínicas de percusión percusión con Kurt Prihoda y Bruno ArtI, solistas de la Orquesta Filarmónica de Viena.
En esta década participa participa igualmente como instructor y formador en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI). En 1995 se le otorga una beca de fa Fundación Andes para estudiar por un semestre en Carnegie Mellon, Pittsburgh, EE. UU. Toma lecciones de percusión percusión con el maestro estadounidense estadounidense de renombre internacional George Gaber. Gaber.
En el Carnegie Mellon Philhsrmonic Orchestra dependiente de esta universidad, universidad, Pittsburgh Pensilvania, Pensilvania, el maestro Juan Pablo Izquierdo, en ese momento Director Titular El Martes recién pasado pasado las redes sociales y algunas algunas instituciones culturales culturales dieron a conocer la triste noticia del fallecimiento fallecimiento a tos 62 años del percusionista y timpanista chileno Miguel Ángel Zárate Zárate González. Nace un 20 de enero de 1963. Desde pequeño escuchó música y sacaba de quicio a su madre metiendo metiendo ruido en la mesa familiar con cuantos cubiertos cubiertos u otras cosas tenía por delante. Sus estudios primarios los realiza entre 1971 y 1976, en el Colegio San Antonio y Padres Capuchinos. Capuchinos. Los secundarios secundarios los realiza entre 1977 y 1980, en el Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile quests Filarmónica de Chite. Integró entre otras, la Orquesta Sinfónica de Concepción, la Orquesta USACH, West Moreland Orchestra y Carnegie Mellon Mellon Orchestra. Con la Big band de Ismael Torres y los Bronces Filarmónicos, actúa entre los años 2000 y 2007 y entre el 2005. El 2006. se presenta como percusionista principal de timbales y fila con la Orquesta Orquesta Sinfónica de Concepción. Concepción. En el 2007, produce produce música ambiental para cuentos infantiles para Editorial Pehuén, editorial editorial chilena. Patrocinado por el Ministerio de Educación. Educación. Desarrolla también un programa de percusión para estudiantes ciegos como apoyo terapéutico en la Escuela Santa Lucía de Gran Avenida, escuela primaria. primaria. Desde el 2009 se desempeñó desempeñó como profesor de la cátedra de percusión y música de cámara de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En el 2009 gana el concurso de principal como timpsnista y percusionísta de la Orquesta Orquesta de Cámara de Chile. Chile.
Además, tuvo la ocasión ocasión de tocar dirigido por destacados maestros como Christot Eschenbach, Eschenbach, Maxim Schostakovich, Michael Tilson Tomas, (utaka (utaka Sado, Eigi Oue, Francisco Francisco Rettig, David Shallon, Shallon, Fernando Rosas y Juan Pablo Izquierdo, por nombrar algunos. Participó Participó como percusionista en festivales en Japón, Finlandia, Finlandia, Estados Unidos, Grecia, entre otros. El maestro, ha sido considerado un músico apasionado, formador de generaciones y maestro de la percusión.
Un hombre hombre que dedicó su vida a compartir la música, a vivida vivida en comunidad y a llevarla llevarla a cada rincón del país que visitó, dejando un legado artístico, cultural y educativo invaluable, una tremenda inspiración y una ayuda desinteresada para muchas generaciones de percusionistas chilenos.
Su despedida se realizó este Miércoíes a las 14.30 hrs., ocasión en que se interpretó interpretó una obra musical, en el frontis del Teatro California, California, realizando posteriormente posteriormente su funeral a las 17:00 horas, en el Psrque del Recuerdo. (Fuentes: U. de Chile, lctus, OCCH, prensa) de esa institución, crea un programa de becas e intercambio intercambio para chilenos profesionales invitando al maestro Zárate. Entre 1990 y 2007 realiza docencia docencia particular de Percusión. Entre sus alumnos se encuentran encuentran Patricio Hernández Hernández y Mario Baeza, actualmente actualmente Profesores de Percusión Percusión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En esa época particips particips en grabaciones de producciones fonográficas del compositor Alejandro Guarello para el Festival de Música Contemporánea Contemporánea de la Universidad Católica. Católica. En et 2003 actúa en el Festival de Ópera, Savolina, Savolina, Finlandia, con la OrPuzzle.