Autor: Pla Pérez Salinas Jefa de carrera Técnico en Educación Parvularia l" y2' Básico, CFT Santo Tomás Viña del Mar
Pesimismo electoral La energia no puede depender solo del mercado; debe responder a segu· A mis 80 años votare nulo, no ridad, equidad y dignidad. veo proyecciones en los candidatos a Presidente, diputado y senador; sólo veo ataques y descalificaciones entre ellos. No hay con quien hablar ni por qui
Pesimismo electoral La energia no puede depender solo del mercado; debe responder a segu· A mis 80 años votare nulo, no ridad, equidad y dignidad. veo proyecciones en los candidatos a Presidente, diputado y senador; sólo veo ataques y descalificaciones entre ellos. No hay con quien hablar ni por quien votar.
Los mismos de siempre · La Región de Valparaíso vive una situación crítica que se refleja en numerosos indicadores o casos puntuales, como la desastrosa reconstrucción del megaincendio, el abandono del patrimonio o el atraso en las obras de ampliación portuaria Rol de la SEC · ¿ Qué habría pasado si no existiera la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)? ¿ Quién habría respondido por el apagón de febrero, que costó vidas y más de 450 millones de dólares en pérdidas? Esta suerte de modorra se explica, en buena medida, por una clase política regional que lleva décadas en el poder y que parece haberse acostumbrado al mundo termal quese vive en Congreso.
Por ello resulta preocupante que estos mismos parlamentarios pretendan seguir en sus cargos a costa de cambiarse de partidos o de bancadas, o de financiar inserciones y autobombos en pasquines repletos de malida y nulo rigor periodístico.
Esta obsesión por el poder de los mismos de siempre también amenaza la renovación de liderazgos que pueden dar un nuevo impulso a la región, como es el caso de Samira Chahuán, quien va de candidata a diputada en cupo de Renovación Nacional por el Distrito 7. En mi campaña a la alcaldia de Viña del A ello se suma la grave falla en coordinación, comunicación y capacidad derespuesta ante la emergencia, que evidenció debilidades que deben ser urgentemente corregidas. En un sistema eléctrico dominado por grandes actores privados, donde la rentabilidad prima, el rol de la SEC es indispensable. Los cargos contra ocho empresas y el Coordinador Eléctrico Nacional no sólo revelan fallas técnicas: demuestran que sin fiscalización estatal no hay garantias para la ciudadania. La SEC ha actuado con decision, marcando un precedente que debemos respaldar En tiempos donde los servicios básicos son negocios, es el Estado quien debe velar por el bien comun. Mar pude ver la energía y compromiso social de Samira.
Por ello pretendo apoyar decididamente su campaña y espero que aquellos que ya cumplieron su ciclo, tengan la sabiduria de dar un paso al costado. tanto en el presente como en el futuro de Chile. ser. Cada minuto de juego es una inversión en humanidad. Al jugar, niñas y niños construyen los cimientos de una sociedad más justa, respetuosa y solidaria. Por eso, hoy mas que manca, urge que como sociedad ofrezcamos tiempo, espacios y materiales para jugar, pero sobre todo presencia afectiva, disponible y confiable.
El sentido del juego Sesgo peyorativo Tarifas eléctricas ·El precio promedio de la electricidad en el mundo, según Global Petrol Prices (diciembre de 2024), era de US$ 0,165 el kWh, mientras queen Chile, US$ 0,250, osea, un 51,5% más caro. Y sin considerar las alzas del año 2025. Qué tropa de ineptos, incluidas las empresas estatales extranjeras a las cuales se les ha entregido este importante producto. ·Celebrar el Dia de la Infancia implica mucho más que entregar regalos o dedicar saludos. Es una invitación urgente a reflexionar sobre el lugar que damos al juego en la vida cotidiana de niñas y niños. Porquejugar no esun pasatiempo: es una necesidad vital, un derechoyum forma profunda de aprender. La imaginación, lejos de ser un simple recurso creativo, es el lenguaje con el que niños y niñas procesan el mundo, se comunican y construyen significados.
A través deljuego simbólico-ese en que transforman una caja en nave espacial o un mantel en capa de superhéroedesarrollan habilidades que los acompañarán toda la vida: cooperación, empatia, lenguaje, pensamiento lógico, resolución de problemas y autorregulación emocional. Estudios recientes (Gonzales Soto y Herrera-Occ, 2023) destacan queel juego promueve competencias motrices, cognitivas, emocionales y sociales, fortaleciendo también la coordinación psicomotora y la creatividad.
Celebrar la infancia es también asegurar que se cumpla el derecho al juego, como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Es proteger el derecho a imaginar, a crear, a ·En Chile, el término nini (ni estudia ni trabaja) se ha popularizado con cierto sesgo peyorativo, desconociendo causas estructurales diversas. Según el INE, actualmente hay más de 336 mil jovenes entre 15y 24 añosen estasituación, ensu mayoría mujeres que realizan labores no remuneradas o de cuklado en el hogar. Llamar a estos jóvenes "ni estudian ni trabajan" Ignora sus realidades, los estigmatiza y perpetua la discriminación. La inestabilidad laboral y las barreras educativas dificultan su desarrollo profesional eidentitario. Además, faltan politicas públicas que impulsen el talento humano mediante una educación modema e inclusiva. Es fundamental evitar el uso acritico de etiquetas.
Resulta necesario promover una comprensión más profunda y empática del desarrollo juvenil y de la adultez emergente, con el fin de prevenirerrores diagnósticos y avanzar hacia una sociedad que reconozca, escuchey fomente el potencial de las personas jovenes como agentes de transformación El Mercurio de Valparaiso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión mdodma de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumiry titular las misivas, Las cartas deben ser dirigidas a cartasdeloslectoresdimercuriovalpocl C Correo Iván Poduje Capdeville Arquitecto Nelson Venegas Diputado (PS) Dr. Eduardo Sandoval-Obando Investigador U. Autónoma de Chile Jorge Porter Taschkewitz María Angélica Fuster Alfaro.