Sin crueldad y con propósito: la nueva forma de entender la belleza
Sin crueldad y con propósito: la nueva forma de entender la belleza [ TRECE AÑOS PROMOVIENDO UNA INDUSTRIA COSMÉTICA ÉTICA, LIBRE DE CRUELDAD Y UN CONSUMO CONSCIENTE EN LATINOAMÉRICA 1 Sin crueldad y con propósito: la nueva forma de entender la belleza Te Protejo, organización pionera en la región y presente en seis países de América Latina, celebra 13 años promoviendo una industria cosmética libre de crueldad animal y transformando los hábitos de consumo de miles de personas en la región. de personas en la región. Desde su creación en Chile en 2012, la organización Te Protejo se ha convertido en un referente regional en la promoción de la cosmética libre de crueldad. Con presencia en México, Perú, Argentina, Colombia y Brasil, más de 180 marcas han pasado por su proceso de certificación, que se rige bajo estrictos estándares internacionales.
Asimismo, a lo largo de su trayectoria, ha impulsado leyes que prohíben la experimentación animal para esta industria en países como México (2021), Chile (2023) y Brasil (2025), movilizando a miles de consumidores hacia decisiones de compra responsables.
Te Protejo desarrolla su trabajo en cinco áreas complementarias: concientización, que educa y sensibiliza a la ciudadanía; certificaciones, que garantiza que las marcas cumplan con estándares cruelty free; vinculación, que fomenta alianzas estratégicas en el ecosistema cosmético; incidencia, que impulsa cambios legislativos; e investigación, que se vincula con la comunidad científica para promover la transición a métodos alternativos. Este enfoque integral ha sido esencial para impulsar cambios significativos, no sólo en la comunidad en la región, sino en agentes claves de la industria cosmética. Uno de los ejes centrales de la organización ha sido visibilizar los métodos alternativos a la experimentación animal.
Gracias a la investigación y la innovación tecnológica, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econóla Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha aprobado alrededor de 49 pautas para test alternativos que no implican el sufrimiento de animales.
Asimismo, acorde a una reciente investigación -realizada por Te Protejo sobre la presencia de laboratorios alternativos en la Latinoamérica, existen más de 22 centros en la región que ofrecen servicios como pruebas in vitro, cultivos celulares o sistemas computacionales, que evitan el sufrimiento animal y resultan más precisos y eficientes. El impacto de Te Protejo en Latinoamérica demuestra que la acción colectiva puede transformar no sólo hábitos de consumo, sino también estructuras enteras de una industria que durante décadas funcionó sin cuestionamientos éticos. La organización ha inspirado a miles de personas y empresas a alinear sus decisiones con valores de compasión, justicia y respeto. Hoy, a 13 años de su creación, Te Protejo nos recuerda que cada elección cuenta, y que un futuro sin crueldad es posible y está en nuestras manos.
Porque cuando consumimos con conciencia, cuidamos animales y protegemos el planeta, honramos la vida en todas sus formas. en todas sus formas. "A través de nuestra área de concientización, hemos informado a la población sobre la problemática de los experimentos en animales para la industria cosmética, a la vez que les entregamos soluciones sobre cómo transaccionar a la elección de productos cruelty-free.
Esta acción colectiva ha permitido no sólo cambiar los hábitos de los consumidores, sino también las políticas de la misma industria, transformándose hacia una libre de crueldad". NICOLE VALDEBENITO, COFUNDADORA Y DIRECTORA DE INCIDENCIA DE TE PROTEJO..