Autor: Yvain Eltit Presidente Sociedad de Folclor Chileno.
Nuevos trazos: reorganización de la Sociedad de Amigos del Arte
Nuevos trazos: reorganización de la Sociedad de Amigos del Arte FOTOS CEDIDAS MAX CASTRO, KAREN PLATH, CRIS BELMAR, CRISTÓBAL WALKER RODRÍGUEZ E YVAÍN ELTIT, MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA DESDE LA IZQUIERDA, SAMUEL NEGRETE WOOLCOCK, DOMINGO SANTA CRUZ WILSON, ROMANO DE DOMINICIS, HONORIO SICCARDI, RESTAURANT LA BAHÍA, SANTIAGO (1941). T ras el receso de la SoREVISTA DE A RTE ciedad Bach de Chile, Domingo Santa Cruz Wilson, compositor e intelectual, vecino de Isla Negra, busco encauzar su deseo por un proyecto institucional que respondiera a la carencia pictorica epocal.
En la Posada del Corregidor (Santiago), convocados por Santa Cruz: Juvenal Hernández Jaque, abogado y académico; Samuel Negrete Woolcock, compositor y profesor universitario; Romano de Dominicis, escultor y pintor, quienes internamente se decían "los cuatro apóstoles del apocalipsis". Se reunieron durante 3 años para debatir, planificar y proyectar el arte, ese primer libro de actas se extravió (1931-1934). Domingo en "Mi vida en la música" (2007), p. 565 clarificó: "La finalidad que la Sociedad de Amigos del Arte se propuso en 1934, reafirmando sus postulados originales: a) Reunir los elementos artísticos y en general, intelectuales, del país sirviendo de centro donde personas de cultura semejante, OLAS, ELSA BOLÍVAR (1991). mado a voces conservadoras que se escandalizaron con su impronta por considerar a las poblaciones periféricas. Empezó una pausa sin retorno.
Enfrentamos el mismo escenario inhóspito y difuso de hace 94 años, con universidades que no piensan ni lo que hacen ni lo enseñado al estudiantado; museos que según les caiga en gracia exponen; y ciudadanos ignorantes de su patrimonio artístico.
Con el apoyo de la familia Santa Cruz Bolívar, y de Jaime Bellolio Avaria, alcalde Providencia y artística. miembro de la Sociedad Bach, se materializó el nuevo directorio de la Sociedad de Amigos del Arte: Yvain Eltit (presidente), Cristóbal Walker Rodriguez (vicepresidente ejecutivo), Cris Belmar (director artístico), maestra Karen Plath Müller Turina y Maximiliano Castro Rivas (directores), el 9 de julio.
Convencidos por restaurar el arte con pintores como Juan Francisco González Escobar o Elsa Bolívar Bravo, reeditar la Revista de Arte, y una profunda reforma educativa 0 de aspiraciones artísticas análogas, pudieran encontrarse y cambiar ideas; b) Ayuda oportuna y discreta del artista necesitado, sin reparar en condiciones sociales, especialidades ni tendencias; c) Difusión artística, sobre todo, en la juventud". Apuntes y papeles de Domingo detallan que tuvo una inspiración en la "Academia de Bellas Letras" que encabezó José Victorino Lastarria Santander (1873-1881). En paralelo se articulo un medio de comunicación que se hiciera cargo del vacío estético: la Revista de Arte.
Con un intento fallido previo que sepultó a la brillante Revista Marsyas (1928), y una expansion en la Revista Aulos (1932-1934). Su elaboración tardó 3 meses, colocaron a Vicente Salas Viu, musicólogo y académico, como jefe de redacción. Trató en sus páginas: "arte puro", artes aplicadas, fotografía, arquitectura y urbanismo, mas un suplemento musical. Se imprimieron 22 números, entre 1934 y 1940. Dentro de las actividades de la Sociedad estuvieron conciertos de música docta, exposiciones y preN. º 6 Año I-1935. PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE DIVULGACION DE LA FACUL TAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE REVISTA DE ARTE AÑO I Nº6 (1935). miaciones a estudiantes por la mejor obra, conversatorios sobre arte y sociedad. Algunos de los integrantes fueron Gabriela Mistral, Alfonso Leng Haygus, Cora Bindhoff Enet, Carlos Dávila Espinoza, Marta Brunet Caraves, Claudio Arrau León, e internacionales como Erich Kleiber, austriaco nacionalizado argentino, e igualmente Honorio Siccardi.
En 1944, Santa Cruz había concluido la gesta por dar solidez a las artes y la musica nacional, con la ley nº6696 (1940). Su-. En el mes aniversario del Premio Nacional de Arte 1951, se reestructura otra de sus entidades. Sus anhelos van más allá de atril y pincel.