Experta maulina entrega recomendaciones para una calefacción segura en la región
Experta maulina entrega recomendaciones para una calefacción segura en la región TALCA. Uno de los principales problemas durante la época invernal en nuestra Región del Maule, es que en las casas no se ventila adecuadamente.
Una de las razones posibles es que no se quiere perder la calefacción calefacción o calor que se genera genera al interior de los hogares, lo que significa que el aire en estos espacios cerrados se vicia, lo que puede derivar en problemas de salud, de acuerdo acuerdo con la directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo Hitschfeld.
Por ello, la especialista recomendó recomendó “ventilar el hogar entre entre tres a cuatro veces al día, por periodos breves de aproximadamente aproximadamente 10 minutos, dependiendo dependiendo de la cantidad de personas que habiten en ese espacio”. Esto resulta especialmente especialmente relevante, destacó la académica, cuando se utilizan utilizan estufas que funcionan con parafina o a gas, ya que estos dispositivos liberan contaminantes contaminantes que permanecen en el ambiente si no hay una renovación adecuada del aire.
La directora del Centro Kipus entregó, además, recomendaciones recomendaciones claves para mejorar la eficiencia térmica en los hogares hogares y así reducir el gasto energético, entre ellas, aislar puertas, ventanas y especialmente especialmente el entretecho, lugares que suelen ser puntos críticos en la pérdida de calor. “Se puede comenzar sellando infiltraciones infiltraciones de aire en ventanas ventanas y puertas, usando espumas espumas o cintas aislantes disponibles disponibles en ferreterías. Incluso algunas personas emplean soluciones caseras como bolsas bolsas rellenas de arena ubicadas en la base de las puertas. En definitiva, se puede utilizar cualquier elemento que impida impida el ingreso de aire frío, indicó. indicó. ALTERNATIVAS Otra opción para calefaccionar calefaccionar el hogar de manera eficiente eficiente y amigable con el medio ambiente es la climatización climatización pasiva, según la especialista. especialista.
Esto se puede realizar en edificaciones que están en proceso de construcción o siendo remodeladas, ya que se basan en la arquitectura y diseño de espacios que permitan permitan capturar, almacenar y distribuir distribuir la energía solar de manera manera eficiente, permitiendo climatizar el lugar a través del uso de la energía del sol. “Esta técnica aprovecha la radiación radiación solar que entra directamente directamente en las viviendas para aumentar la temperatura interior interior sin necesidad de energía energía adicional”, precisó. Del Campo insistió en que estas prácticas reducen significativamente significativamente el consumo energético, logrando un confort confort térmico óptimo. “Mientras mejor aislada esté una vivienda, menor será la energía requerida para mantenerla mantenerla confortable”, puntualizó. puntualizó.
Experta maulina entrega recomendaciones para una calefacción segura en la región La especialista recomendó “ventilar el hogar entre tres a cuatro veces al día, por periodos breves de aproximadamente 10 minutos, dependiendo de la cantidad de personas que habiten en ese espacio”. Directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo Hitschfeld..