Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
¿En qué está el proyecto del Archivo Regional?
¿ En qué está el proyecto del Archivo Regional? n medio de un conE texto alicaído, a fines de julio llegaron ciertas esperanzas para el Sitio del Patrimonio Mundial luego de que el Concejo Municipal de Valparaíso aprobara el tan esperado Plan de Gestión, documento que tiene por objetivo convertirse en una hoja de ruta para conservar, activar y gobernar la zona de resguardo declarada por la Unesco en el año 2003. Con esta aprobación, se entregaba, por ejemplo: un espaldarazo al proyecto que busca levantarse en lo que fue el Palacio Subercaseaux, en pleno corazón de Barrio Puerto: el Archivo Regional.
A casi un mes de ello, y a propósito de que aún no se ven movimientos, la cosulta es: ¿ avanza o no dicha iniciativa que nació en el año 2022? El Plan de Gestión cuenta con un sistema de monitoreo permanente que nos va a permitir hacer seguimiento al avance de la cartera de los proyectos, en especial aquellos definidos como emblematicos en el Plan de Gestión y que están situados dentro del Barrio Puerto y que tienen la incidencia de que conservan el valor universal excepcional.
Este proceso considera variables como ciclo de proyecto, o sea, idea, prefactibilidad, diseño, ejecución y el estado en curso, detenido, no iniciado o realizado", explico, en primer lugar, Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso.
En el caso puntual del expalacio, Carroza detalló que "el Archivo Regional se encuentra en una fase final de diseño, ya gional de Valparaíso esta en proceso de licitación y una vez adjudicado, posiblemente a fines de septiembre, se llevará a cabo el cierre perimetral del sitio para luego comenzar con las respectivas obras". HISTORIA Pablo Garcia, académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), recordó que "el Palacio Subercaseaux perteneció a Antonio Subercaseaux, que fue un comerciante y también un político conservador afincado acá en Valparaíso.
Fue uno de los primeros comerciantes que se dedicó a la importación de objetos, esto van desde objetos decorativos, adportas de presentarlo al Consejo de Monumentos Nacionales y este año dejar el RS para poder licitar el proximo, su ejecución.
También ya está la licitación para el cierre del perímetro" En ese sentido, es importante consignar, según indica la ficha del proyecto, que este proceso tiene una temporalidad estimada de diseño entre el año 2024 y el 2026, y una ejecución entre el año 2027 y el 2030. Asimismo, el responsable técnico de esta iniciativa es el Ministerio de Culturas y el Servicio del Patrimonio.
Consultados por ello, desde la seremi de Culturas comunicaron que "el proyecto del Archivo Remuebles y posteriormente también mercadería desde Europa, por lo que es uno de los primeros comerciantes que trae esta idea del lujo desde Europa". De esta manera, releva García, el edificio logró convertirse en uno de los más importantes, desde la lógica comercial, en Barrio Puerto. "Es una vivienda muy bien ubicada, a una cuadra de la plaza Echaurren, que entendemos como el centro social y cívico de la ciudad para la época, muy cercano al puerto, en la calle de la Planchada, que es el nombre antiguo de calle Serrano. Entonces, es un edificio importante desde la lógica comercial", indicó el experto. "Esa vocación comercial la mantiene prácticamente hasta el año 2007, cuando el 3 de febrero ocurre la explosión trágica de calle Serrano", añadió.
Considerando lo anterior, a juicio del académico, la recuperación de este espacio permitiría no solo cicatrizar ciertas heridas de la explosión, sino que también "evocar, esperemos de buena manera, este pasado glorioso y comercial de Valparaíso".O. Según indicaron desde la Corporación que administra el Sitio del Patrimonio, hay dos líneas en curso: una etapa de diseño y la otra es el cierre perimetral. MOVIMIENTOS RELACIONADOS A CIERRE PERIMETRAL PODRÍAN VISUALIZARSE A FINES DE SEPTIEMBRE. EN EL INTERIOR PERNOCTAN PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE.