La Omsa alerta del salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados
La Omsa alerta del salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados [TENDENCIASI La Omsa alerta del salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados El informe anual sobre la salud animal destaca que las enfermedades se están transmitiendo y hay riesgo de zoonosis. Vamos a reunir a 1.200 expertos en salud animal para saber cuál es la situación del mundo Emmanaelle Soubeyrarr. directora general Omia.
Agencia EFE La La Organización Mundial Mundial de la Sanidad Animal (Ornas) alertó este viernes de que las enfermedades enfermedades de origen animal animal se están transmitiendo transmitiendo a nuevas especies y áreas nunca antes afectadas, afectadas, el 47% de estos lugares lugares con potencial de zoonosis zoonosis (contagio de animales animales a humanos). El primer informe anual sobre el estado de la salud animal, presentado en Paris (Francia) por la Omsa, subraya este riesgo de contagio a los seres humanos humanos de la gripe aviar, cuyos brotes en mamíferos mamíferos aumentaron más del doble en el año pasado respecto respecto a 2023, con L022 brotes en 55 países, comparado comparado con los 459 del año anterior. “La buena noticia es que tenemos cada vez mayor mayor acceso a estos datos y la mala es que la enfermedad enfermedad se está transmitiendo por todo el mundo y saltando saltando a los mamíferos. Aun así, estamos observando observando detenidamente, y el contagio de mamífero a mamifero es limitado”, puntualizó en la presentación presentación a los medios el jefe del Departamento de Ciencia de la Omsa, Gregorio Torres. Torres.
Entre 2005 y 2023. el 68% de las nuevas cepas y enfermedades notificadas a la Omsa presentaron potencial potencial de zoonosis, y el número de países que implementaron implementaron medidas para para evitar este contagio a los humanos pasó del 40% en 2005 al 67% en 2021. EVITAR OTRA PANDEMIA PI 1»-»ie destaca la “fina interconexión” entre las --A AUMENTARON ÑL45 OtIDOBLE.
POR EJEMPLO, 105 BROTES DE GRIPE AVIAR CON RESPRCTO Al. 2023. enfermedades aninsales y las humanas, por lo que implementar y progresar en su vigilancia es “esencial “esencial para prevenir futuras pandemias”. recalcó la directora directora general de la Onssa, la veterinar-ia francesa francesa Emmanuelle Soubeyran Soubeyran, “Necesitamos que los esfuerzos de inversión en los servicios veterinarios lleguen en tiempos de paz y no sólo en tiempos de cisis”, cisis”, insistió.
La transmisión de estas enfermedades infecciosas de origen animal en diferentes diferentes ecosistemas y especies especies nunca antes alterados presenta, además, un prona. sino también para evaluar evaluar la estrategia que el país país debería tomar”, explicó la directora adjunta de la Ornsa, Monserrat Arroyo.
Otro de los desafíos paea paea la prevención es reducir la resistencia a los antibidricos antibidricos que pueden desarrollar desarrollar los patdgessos que causan causan estas enfermedades, fruto de una incorrecta aplicación de estos medicamentos. medicamentos.
Para la Omsa, la clave es invertir en sistemas públicos públicos de veterinaria y mejorar mejorar la transparencia para el acceso y tratamiento global de los datos: “Si no tenemos acceso a estos datos, datos, no tendremos la oportutsidad oportutsidad de innovar”, aler tó Torres.
Entre 2020 y 2022. el uso de medicamentos antimicrobianos antimicrobianos cayó un 5% en el total de países de la Omsa, apesardequecreció apesardequecreció considerablemeiste en Africa y el Pacífico, donde uno de cada ocho países presentan esta resistencia entre sus especies. El jefe del Departamento Departamento de Resistencia a los An__, timicrobianos, Javier Yugueros-Marco.
Yugueros-Marco. destacó que es posible reducir el uso de antibióticos “aumentando y mejorando la vacunación” vacunación” de las especies. o blema para la seguridad alimentaria mundial y la biodiversidad. por lo que Soubeyran pide una “cooperación “cooperación internacional”. Otras enfermedades que preocupan actualmente a la Omsa son la peste porci na africana, que recorrió en 2024 más de 1.800 kilómetros kilómetros hasta Sri Lanka: el virus de lengua azul, con 23 paises afectadosy 3.517 brotes: la fiebre aftosa, que se manifestó en Alemania Alemania por primera vez desde 3988: ola peste de pequeños rumiantes, que reapareció recientemente en Grecia. Rumania. Bulgaria Bulgaria y Hungría.
El documento se publicó publicó en víspera de la 92 Sesión Sesión General de la Asamblea Asamblea Mundial de la Omsa, que tiene su sede en Paris, y en la que se reunirán destacados expertos para debatir sobre la vacunación vacunación y la innovación en la prevención de enfermedades. enfermedades. “Vamos a reunir a 1.200 personas expertas en salud animal para saber saber cuál es la situación en el mundo”, explicó Soubeyran. Soubeyran.
Las vacunas son la herramienta herramienta más importante importante para combatir la transmisión transmisión de estas enfermedades, enfermedades, cuyo acceso continúa continúa siendo muy desigual en todo el mundo frentes desafios como la inestabilidad inestabilidad política, la escasez de financiación o la lentitud lentitud en su aplicación.
Los bancos globales de vacunas, que intentan facilitar facilitar el acceso a un precio más bajo, han repartido entre 2013 y 2024 casi 118 millones de vacunas contra contra la peste de pequeños rumiantes en la región del Sahel y más de 29 millones de dosis contra la rabia en Africa y Asia. “Son una manera de apoyar a los países para iniciar el control de las enfermedades, enfermedades, no solo les ayuda en el proceso de implementación implementación de la vaco.