La historia del niño que practica escalada superando su discapacidad
La historia del niño que practica escalada superando su discapacidad muesEnzo Norambuena tiene 11 años y nació con agenesia de su mano derecha LOS ANDES.
A sus 11 años, Enzo Norambuena desafía desafía muros de escalada con la misma determinación con la que enfrenta la vida ya que nació con agenesia de su mano derecha -una condición que implica la ausencia de un miembropero eso nunca ha sido un límite para él. “Erizo nació el 21 de diciembre diciembre del año 2013”; cuenta su madre, Gianinna Cuadro. “Nosotros nos enteramos en el parto. Fue súper fuerte porque uno lo que más pide es que su hijo venga sanito”. La noticia fue un impacto, pero pronto la familia apostó por la resiliencia. “El pudo desarrollarse sin mayores problemas. problemas. Enzo no es zurdo de nacimiento, él aprendió a ser zurdo”; recuerda Gianinna, agregando que desde pequeño mostró una fuerte personalidad. personalidad. “Nos mantuvimos en la postura de criarlo con un carácter carácter fuerte y hoy día siento que estoy recibiendo los frutos de esa crianza”; señala. La escalada apareció como un juego mientras sus padres entrenaban. “Subimos al boulder boulder y Enzo quedó fascinado”, cuenta su madre, agregando que comenzó a los cuatro años, y aunque dejó el deporte un tiempo, en 2023 volvió a practicarlo. Hoy entrena en Primat Espacio Espacio Bou lder, donde practica boulder, una modalidad sin arnés que exige estrategia, fuerza y concentración. Para Enzo, escalar es más que un deporte. “Me siento feliz, me siento bien, alegre. Me ayuda a tener más amigos yen muchas otras cosas”; explica. La escalada también ha sido clave para su salud. Desde los nueve meses asiste a la Teletón, y la fisiatra advirtió riesgo de escoliosis por falta de desarrollo muscular en su espalda espalda derecha. “Cuando Enzo empezó a escalar ella me dijo que había sido el mejor deporte que él podía haber elegido para su vida”; cuenta su madre. Por otra parte, Enzo compite compite junto a niños de su edad sin distinciones. “El no compiteen compiteen clasificación paralímpica. De hecho, él compite a la par con sus compañeros”; explica Gianinna. De hecho ha participado en torneos locales, donde ha logrado lugares destacados. “En la de Primat Promesas de Aconcagua saqué cuarto puesto, y en la de Desplome saqué tercero”; cuenta Enzo. Aunque no sueña con ser profesional profesional de este deporte, ya que quiere ser cirujano plástico, sí quiere seguir escalando y participando participando en torneos. Actualmente busca apoyo para continuar compitiendo y entrenar en Santiago y también también sueña con tener su propio texmuro de escalada en casa. Para eso, abrió junto a su familia una cuenta para recibir donaciones a la que se puede acceder a través de su Instagram enzoclimb.
Finalmente, cuando se le pregunta por qué recomienda recomienda la escalada, su respuesta es clara: “Porque desarrolla la concentración, estrategia, movimiento, movimiento, muchas cosas, como la coordinación y el esfuerzo”. La historia del niño que practica escalada superando su discapacidad / / Enzo Norambuena comenzó a practicar escalada a los cuatro años, deporte que ha sido clave en su desarrollo.. - -