Cumbre de las Regiones instala autonomía territorial en el centro del debate nacional'
Cumbre de las Regiones instala autonomía territorial en el centro del debate nacional' Autoridades Autoridades regionales, regionales, representantes del mundo académico y organizaciones sociales se congregaron congregaron este lunes en el Teatro Biobío de Concepción para dar forma a una hoja de ruta descentralizadora descentralizadora basada en tres ejes: autonomía financiera, autonomía política y participación participación ciudadana. La Cumbre de las Regiones marcó el relanzamiento relanzamiento de un espacio histórico de reflexión territorial con proyección proyección nacional.
Bajo el lema “Descentralizar para avanzar”, el encuentro fue resultado del trabajo de más de 100 profesionales durante seis meses en mesas coordinadas por laAsociacióndeGobernadoresde Chile (Agorechi), la Corporación para la Regionalización del Biobío (Corbiobío), la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y la Agrupación de Universidades Regionales del Consejo de Rectores (AUR). FLE l)E AIRIBIJCIONES Durante la jornada, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, destacó el carácter colaborativo del proceso y el rol articulador de la región en este tipo de iniciativas.
“El encuentro es el cúmulo de Un prOCCS() de trabajo, en el cual tres mesas de trabajo lograron vincularse tanto la academia como la sociedad civil y el mundo político para proponerconclusiones proponerconclusiones para una agenda que fortalezca fortalezca la descentralización”, explicó.
Con un énfasis en el rol histórico histórico del Biobío como actor clave en estos debates, Giacaman señaló señaló que el evento fue organizado “porque somos los gobernadores gobernadores regionales, las autoridades electas en nuestras regiones, las encargadas de liderar las regiones. regiones.
No obstante, no tenemos ni un tercio de las atribuciones que nos permitieran hacerlo de mejor manera”. Sergio Giacaman, gobernador regional del Biobío Pablo Silva, çbernador de OHiggins y, ,presidente de la Agorechi Durante seis meses de trabajo previo a la cumbre, los equipos organizadores elaboraron propuestas propuestas desde la base territorial, territorial, que fueron compartidas y debatidas en las mesas simukáneas simukáneas realizadas durante la tarde del lunes en distintas sedes de Concepción. En ellas se abordaron abordaron la urgencia de un sistema de financiamiento eficiente, la necesidad de reformas político-institucionales político-institucionales y el rol de la participación ciudadana en el desarrollo sostenible. “Es un hito y un punto de inflexión. Esta conversación debiese seguir.
Lo gatillamos en Biobío, pero debiese ser Los Lagos, Coquimbo e incluso la región de OHiggins, o la que tome la posta el próximo año, y hacer seguimiento de los puntos puntos que se plantearon”, agregó Giacaman.
AUTORIZACIÓN RIRA CADA PESO Uno de los discursos más directos lo entregó Pablo Silva Amaya, gobernador de la región de OHiggins y presidente de la Agorechi, quien aseguró que la autonomía “es un tema que nos interesa a todos los gobiernos gobiernos regionales del país. Lo que queremos es descentralizar esta incertidumbre económica”. Silva cuestionó la excesiva dependencia de las regiones respecto del nivel central. “Es insostenible que para cada peso que gastemos tengamos que mandar o pedir una autorización en Santiago”, dijo.
El gobernador detalló que en el caso del Biobío hubo $10.000 millones pendientes, mientras que en OHiggins la cifra llegó a $20.000 millones que “impactan fuertemente en el desarrollo de cada una de las regiones”. Desde su mirada, no se trata solo de los gobernadores. “Cada región es distinta, con distintas vocaciones. Es importante considerar considerar el accionar de la autoridad autoridad local, no solo de los gober nadores, sino también de lo que pasa en los municipios. Nosotros somos partners de los municipios”, municipios”, enfatizó. Silva también adelantó que uno de los desafíos será asegurar que la próxima administración respete este proceso.
“Queremos tener conversaciones con los presidenciables presidenciables para que efectivamente efectivamente se respete esa autonomía, y que nos den la garantía de que vamos a contar con presupuesto sin las dificultades que hemos tenido hasta ahora para accionar”, accionar”, cerró. 1 Gobernadores de Biobío y OHiggins advirtieron que la excesiva dependencia de Santiago limita desarrollo local, por lo que pidieron avanzar en reformas estructurales tras seis meses de trabajo colaborativo. Nicolás Maureira Royo prensa@lauibuna.cl este espacio de rellexión y articulación territorial. I)ESI)E L CLfMBRE l)E LLS RECIONES se hizo un llamado a la descentralización ya dar continuidad a “Somos los gobernadores regionales, las autoridades electas en nuestras regiones, las encargadas de liderar las regiones.
No obstante, no tenemos ni un tercio de las atribuciones que nos permitieran hacerlo de mejor manera” “Lo que queremos es descentralizar esta incertidumbre económica y autonomía (... ) Es insostenible que para cada peso que gastemos tengamos que mandar o pedir una autorización en Santiago” 1 ÓEBATE PRESIDENCIAL: ENTRE DARDOS CRUZADOS Y LLAMADOS A ACUERDOS ) La jornada incluyó un debate presidencial organizado por Corbiobío y el GORE Biobío. El evento estuvo marcado por las tensiones entre los candidatos, especialmente entre José Antonio Rast (Partido Republicano) yieannette Jara (Unidad para Chile), quienes intercambiaron críticas sobre temáticas como descentralización y corrupción. Rast apuntó directamente al Gobierno por “no cumplir con la descentralización” y recordó el Caso Convenios.
Jara respondió que “si seguimos culpndonos sin reconocer errores propios, va a ser difícil avanzar”. Agregó: “No se trata solo de criticar al de al frente, también hay que hacerse cargo de lo propio”. Evelyn Matthei (Chile Vamos), por su parte, optó por un tono ms moderado y llamó a “ponerse de acuerdo sin extremismos”. La exalcaldesa aprovechó de destacar su experiencia municipal y lanzó un dardo a Rast: “Hasta donde sé, el único diputado preso por el tema de las fundaciones fue elegido en tu lista, José Antonio”. El debate evidenció que la descentralización se ha instalado como un eje programtico ineludible en la carrera presidencial 2025. \.